LAS MEJORAS VOLUNTARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-5%

LAS MEJORAS VOLUNTARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LOS PLANES/FONDOS DE PENSIONES Y LOS CONTRATOS DE SEGURO

ROQUETA BUJ, REMEDIOS

29,00 €
27,55 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-9876-920-3
Páginas:
343
29,00 €
27,55 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN


Capítulo primero
LAS MEJORAS VOLUNTARIAS: CONCEPTO, CARACTERES Y FUENTES

I. CONCEPTO
II. CLASIFICACIÓN DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS
III. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS
1. Naturaleza extrasalarial
2. Naturaleza no resarcitoria
3. Naturaleza prestacional
IV. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
V. LAS VÍAS DE IMPLANTACIÓN DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS
1. La negociación colectiva
1.1. Las mejoras voluntarias como materia negociable
1.2. La plural manifestación de la negociación colectiva en el campo de las mejoras voluntarias
1.3. La naturaleza de las cláusulas convencionales referidas a las mejoras voluntarias
1.4. Las mejoras voluntarias ante la denuncia y entrada en vigor de los convenios colectivos
2. El contrato de trabajo y la voluntad unilateral del empresario


Capítulo segundo
EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS

I. LOS BENEFICIARIOS DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS
1. La delimitación de los beneficiarios de las mejoras voluntarias en la negociación colectiva: límites
1.1. Trabajadores fijos y temporales
1.2. Los trabajadores a tiempo parcial
1.3. Los trabajadores fijos discontinuos
1.4. Los trabajadores de nuevo ingreso
2. Los beneficiarios de las mejoras voluntarias establecidas por los contratos de trabajo o la voluntad unilateral del empresario: límites
II. LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS MEJORAS VOLUNTARIAS
1. La condición de trabajadores en activo al sobrevenir la contingencia protegida
2. La acreditación de un período mínimo de antigüedad en la empresa


Capítulo tercero
EL ÁMBITO OBJETIVO DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS

I. LAS CONTINGENCIAS PROTEGIDAS
II. LAS CAUSAS DEL RIESGO PROTEGIDO
III. LA FECHA DEL HECHO CAUSANTE: EFECTOS
1. La fecha del hecho causante en las mejoras voluntarias de las prestaciones derivadas de incapacidad permanente y muerte y supervivencia
2. La fecha del hecho causante en la revisión del grado de incapacidad permanente
IV. LAS CONTINGENCIAS PROTEGIDAS
1. La incapacidad temporal
1.1. El contenido económico de la mejora de la prestación
1.2. La dinámica de la mejora
2. La incapacidad permanente
3. La muerte y supervivencia
4. La prejubilación
4.1. El contenido económico de los complementos de prejubilación
4.2. Los efectos de la denegación de la prestación o del subsidio por desempleo sobre los complementos de prejubilación
5. La jubilación


Capítulo cuarto
LA EXTERIORIZACIÓN OBLIGATORIA DE LOS COMPROMISOS POR PENSIONES

I. RÉGIMEN GENERAL DE EXTERIORIZACIÓN
1. Los compromisos por pensiones
2. Los instrumentos válidos para la exteriorización de los compromisos por pensiones
2.1. Los planes y fondos de pensiones
2.1.1. Los principios de ordenación de los planes y fondos de pensiones
2.1.2. Los derechos consolidados y económicos de los partícipes y beneficiarios
A) La determinación de los derechos consolidados de los partícipes
B) La determinación de los derechos económicos de los beneficiarios
2.2. Los contratos de seguro
2.3. Los planes de previsión social empresariales
II. RÉGIMEN EXCEPCIONAL DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO, ENTIDADES ASEGURADORAS Y SOCIEDADES Y AGENCIAS DE VALORES


Capítulo quinto
EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES EN ORDEN AL PAGO DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS Y LOS COMPROMISOS POR PENSIONES

I. EL RÉGIMEN DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDADES
1. Compromisos por pensiones exteriorizados mediante un plan/fondo de pensiones
2. Compromisos por pensiones exteriorizados mediante un contrato de seguro
II. La imputación de responsabilidades en los supuestos de interposición empresarial
1. La subcontratación de obras y servicios
2. Las empresas de trabajo temporal
3. La sucesión de empresas


Capítulo sexto
LA DISPONIBILIDAD DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS Y DE LOS COMPROMISOS POR PENSIONES

I. LA MODIFICACIÓN O SUPRESIÓN DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS Y DE LOS COMPROMISOS POR PENSIONES
1. La modificación de las mejoras voluntarias
1.1. Mejoras voluntarias establecidas convencionalmente
1.1.1. La sucesión de convenios colectivos
1.1.2. Modificación del convenio colectivo vigente: cauces
A) La modificación ante tempus del convenio ante una situación de normalidad
B) La modificación ante tempus del convenio ante circunstancias excepcionales
1.2. Mejoras voluntarias establecidas contractual o unilateralmente por el empresario
2. La modificación o supresión de los compromisos por pensiones
2.1. Compromisos por pensiones exteriorizados mediante un plan/fondo de pensiones
2.2. Compromisos por pensiones exteriorizados mediante un contrato de seguro
II. LA DISPONIBILIDAD O INDISPONIBILIDAD POR LOS TRABAJADORES DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS Y DE LOS COMPROMISOS POR PENSIONES


Capítulo séptimo
EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES DERIVADAS DE LAS MEJORAS VOLUNTARIAS Y DE LOS COMPROMISOS POR PENSIONES

I. LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL
1. La competencia del orden social de la jurisdicción
2. Supuestos excluidos de la competencia del orden social de la jurisdicción
II. EL TIEMPO EN EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES JUDICIALES
III. PROCEDIMIENTO LABORAL


BIBLIOGRAFÍA

Las mejoras voluntarias de la Seguridad Social, implantadas por la iniciativa privada, a las que se ha dado en llamar Seguridad Social complementaria, tienen como fi nalidad incrementar el nivel de cobertura de las prestaciones de la Seguridad Social básica o pública. El art. 178 de la Ley General de Seguridad Social de 21 de abril de 1966 y la Orden de 28 de diciembre de 1966 distinguían, dentro de las mejoras voluntarias de la Seguridad Social, tres tipos distintos, a saber1: - Las mejoras por aumento de las bases de cotización; - Las mejoras por establecimiento de tipos de cotización adicionales; - Las mejoras directas de prestaciones. En los dos primeros supuestos el esfuerzo complementario provisto por la iniciativa privada quedará absorbido e integrado en la Seguridad Social básica. La seguridad social complementaria no se hará efectiva en estos supuestos a través de una acción protectora adicional proporcionada por una organización diferente, sino que aporta su contribución íntegramente al aumento cuantitativo de las prestaciones suministradas por la propia Seguridad Social pública. De este modo, la prestación básica y su complemento serán jurídicamente inescindibles, procedentes ambos de un único patrimonio de la Seguridad Social, engrosada al efecto con cantidades adicionales aportadas exclusivamente por las empresas o conjuntamente por éstas y los trabajadores. Las mejoras directas, en cambio, se financian y tramitan al margen de los sistemas de financiación y gestión del sistema público de Seguridad Social.

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO SOCIAL 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Social 2023 te ofrece el análisis más práctico y riguroso de todas las cuestiones relativas al ámbito laboral y de la Seguridad Social en un solo volumen. Incluye el estudio de todas las abundantes novedades y reformas legislativas del último año, así como la más reciente y relevante jurisprudencia, tanto nacional como europea. Una obra imprescindible para afronta...
    En stock

    189,28 €179,82 €

  • LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
    AUTORES VARIOS
    Concordada con la jurisprudencia de los Tribunales Constitucional y Supremo ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • EMPLEADOS DE HOGAR
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Esta Guía Práctica responde a las dudas que puedan plantearse en la contratación de un empleado de hogar tras la publicación del RDL 16/2022, que entra definitivamente en vigor el 1-1-2023. La norma ha supuesto un importante cambio para las personas que prestan servicios en el hogar familiar ya que ha mejorado las condiciones de trabajo y la protección de la Seguridad Social de...
    En stock

    34,32 €32,60 €

  • GPS LABORAL GUÍA PROFESIONAL 9ª EDICIÓN
    AUTORES VARIOS
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesi...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. 6ªEDICIÓN 2023
    AUTORES VARIOS
    Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público 6ªEdiciónReal Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre ...
    En stock

    6,90 €6,56 €

  • MEMENTO EXPRESS NOVEDADES SOCIALES 2023
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Con el Memento Express Novedades Sociales disfrutarás en primicia, y por adelantado, de todas las novedades aglutinadas del ámbito laboral que se han producido en el último año. ...
    En stock

    43,68 €41,50 €

Otros libros del autor

  • DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO. 3ª ED.
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO. 2ª EDICIÓN
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    Descatalogado

    49,90 €24,95 €

  • CRISIS ECONÓMICA Y DEPORTE PROFESIONAL
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    Como consecuencia de la crisis económica, que también ha alcanzado al deporte profesional, los clubes y entidades deportivas están planteando medidas laborales que hasta relativamente hace poco tiempo eran impensables, como por ejemplo, la rebaja de los salarios acordados con los deportistas profesionales o las extinciones contractuales por motivos económicos.Este libro ofrece ...
    En stock

    19,95 €18,95 €

  • LA FLEXIBILIDAD INTERNA TRAS LA REFORMA LABORAL
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    El presente libro ofrece un análisis de conjunto de los cambios incorpora­dos por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, a fin de favorecer la flexibilidad interna en las empre­sas. Dichos cambios afectan a la clasificación profesional y la movilidad funcional, la distribución irregular de la jornada de trabajo, la movilidad geogr...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, ha puesto en marcha un tercer macroproceso de estabilización de empleo temporal que se viene a añadir a los tramitados recientemente conforme a lo dispuesto en los arts. 19.Uno.6 de la LPGE/2017 y 19.Uno.9 de la LPGE/2018 y en la DT 4.ª del Estatuto Básico del Empl...
    Disponible en 5 días

    19,90 €18,91 €

  • DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 11ª ED.
    ROQUETA BUJ, REMEDIOS
    Disponible en 5 días

    39,90 €37,91 €