LOS CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS
-5%

LOS CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS

TELLETXEA GASTEARENA, NAROA

32,00 €
30,40 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-290-2909-3
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
32,00 €
30,40 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS INTRODUCCIóN CAPíTULO I. APARICIóN DEL DINERO ELECTRóNICO Y DE LAS «CRIPTOMONEDAS» COMO PROPUESTA DESCENTRALIZADA I. CUESTIONES PREVIAS Y SU CLASIFICACIóN II. EL DINERO ELECTRóNICO 1. Funcionamiento 2. Concepto 2.1. Concepto económico y clasificación 2.2. Concepto jurídico 2.3. Dinero electrónico como dinero de curso legal 3. Efectos del pago 4. Clasificación III. LAS «CRIPTOMONEDAS» Y SU DISTINCIóN DE LOS CRIPTOACTIVOS 1. Definición y aproximación de su concepto 2. Previo: Nociones básicas 2.1. Blockchain 2.2. Initial Coin Offerings (ICOs) 3. Clasificación de las monedas virtuales CAPíTULO II. NATURALEZA JURíDICA DE LOS CRIPTOACTIVOS I. CONSIDERACIONES PREVIAS: DISTINCIóN ENTRE LOS CRIPTOACTIVOS Y LAS «CRIPTOMONEDAS» II. NATURALEZA JURíDICA 1. Los criptoactivos como activo intangible o bien mueble digital 2. Los criptoactivos como medio de cambio: comentario a las «criptomonedas» 3. Los criptoactivos como instrumento financiero CAPíTULO III. RéGiMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE INVERSIóN (SECURITY TOKENS)) I. CONSIDERACIONES PREVIAS: LAS SECURITY TOKENS COMO INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. Concepto de instrumento financiero 2. Particularidades del régimen jurídico aplicable: clasificación 2.1. Criterios de clasificación de la ESMA 2.2. Criterios de clasificación de la SMSG 2.3. Criterios de clasificación de instrumentos financieros en el derecho comparado: Bélgica II. INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL DERECHO ESPAñOL 1. Instrumentos financieros y valores negociables basados en TDR o tokens-valor 1.1. Noción de instrumentos financieros y de valores negociables. Clasificación 1.2. Forma de representación: el registro a través de anotaciones en cuenta 2. Régimen jurídico de las security tokens en el derecho español 3. Instrumentos de inversión como figura intermedia entre una ART y un instrumento financiero 4. Problemas jurídicos derivados de la aplicación práctica de la normativa financiera a las fichas de inversión: la (des)incorporación y la teoría del título y del modo 5. Regulación ad hoc de las security token que sean instrumentos financieros: Reglamento sobre el régimen piloto de las infraestructuras de mercado y la nueva reforma de la Ley de Mercado de Valores y Sociedades de Inversión 5.1. Reglamento sobre el régimen piloto de las infraestructuras de mercado 5.2. Régimen jurídico 5.3. Definición de instrumentos financiero del régimen piloto y ámbito de aplicación 5.4. Exenciones y obligaciones de las infraestructuras de mercado basados en una TRD 5.4.1. Sistemas multilaterales de negociación basados en la TRD (“SMN basados en la TRD”) 5.4.2. Sistemas de liquidación basados en la TRD (“SL basados en la TRD”) 5.4.3. Sistemas de negociación y liquidación basados en la TRD (SNL basados en la TRD) 5.5. Contramedidas: requisitos adicionales y autorización específica para gestionar la infraestructura 5.6. El papel de la AEMV y la CNMV 5.7. Conclusiones 6. Ley de los Mercados de Valores y Servicios de Inversión 6.1. Régimen jurídico y transmisión de los valores negociables 6.2. Régimen sancionador: infracciones y sanciones 6.2.1. Infracciones de criptoactivos que no sean instrumentos financieros 6.2.1.1. Infracciones graves 6.2.1.2. Infracciones muy graves 6.2.2. Infracciones de criptoactivos que sean fichas de inversión 6.2.2.1. Infracciones relativas a la representación de valores 6.2.2.2. Infracciones relativas a los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores 6.2.3. Sanciones 7. «Sandbox» español: Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero 7.1. Contexto 7.2. Sujetos intervinientes 7.3. Régimen jurídico 7.4. Acceso: requisitos 7.5. Procedimiento 7.6. Desarrollo: medidas de protección y régimen de responsabilidad del promotor 7.6.1. Medidas de Protección 7.6.2. Régimen de responsabilidad 7.6.2.1. Elementos objetivos 7.6.2.2. Elementos subjetivos 7.7. Régimen de salida 7.8. Otras medidas 7.9. Disposiciones institucionales y rendición de cuentas 7.10. Proyectos aprobados 8. Publicidad de las security tokens: La Circular 2/2020 8.1. ámbito de aplicación 8.1.1. ámbito de aplicación territorial y objetivo 8.1.2. ámbito de aplicación subjetivo 8.2. Requisitos de control administrativo CAPíTULO IV. REGíMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE PAGO (PAYMENT TOKENS) Y RéGIMEN JURíDICO DE LAS FICHAS DE CONSUMO I. INTRODUCCIóN II. FICHAS DE DINERO ELECTRóNICO (EMT) 1. Régimen jurídico 1.1. Autorización 1.2. Derecho de reembolso 1.3. Prohibición de intereses 1.4. Libro blanco 1.5. Responsabilidad del emisor 1.6. Publicidad 1.7. Inversión de fondos 2. Fichas significativas de dinero electrónico 2.1. Criterios para que una EMT sea significativa 2.2. Procedimiento para que una EMT tenga carácter significativo 2.3. Requisitos de las EMTs significativas III. FICHAS REFERENCIADAS A ACTIVOS (ARTS) 1. Concepto y diferencias respecto con la EMT 2. Régimen jurídico: diferencias respecto del régimen de la EMT 3. Fichas significativas referenciadas a activos 3.1. ARTS significativas: «Criptomonedas» estables (“stable coins”) 3.1.1. Monedas estables o «criptomonedas» representativas 3.1.1.1. Monedas estables vinculadas a materias primas o commodyties....... 3.1.1.2. Monedas estables vinculadas a dinerofiat 3.1.2.«Criptomonedas» puras o «criptomonedas» estables algorítmicas 3.1.2.1. «Criptomonedas» algorítmicas estables 3.1.2.2.«Criptomonedas» Fork o Bifurcación: especial consideración al BTC IV. FICHAS DE CONSUMO 1. Definición 2. Régimen jurídico 3. Fichas de servicio (más que de consumo) híbridas (“combo tokens”) CAPíTULO V. REGíMEN JURíDICO DE LOS CRIPTOACTIVOS QUE QUEDAN FUERA DEL áMBITO DE APLICACIóN DE MICA I. MICA Y SU CARáCTER SUPLETORIO 1. Las fichas de servicio intransmisibles aceptadas únicamente por la persona del emisor 2. Las NFTs 2.1. Concepto 2.2. Régimen jurídico 2.3. Normativa residual aplicable a las NFTs 2.3.1. Normativa de consumo 2.3.2. Normativa de publicidad 2.3.3. Normativa de protección de datos 2.4. NFT y propiedad intelectual 2.4.1. Propiedad de la NFT 2.4.2. Explotación comercial 2.4.3. Protección frente a la creación de obras ajenas 3. Las CBDCs 4. Otros criptoactivos que quedan fuera del ámbito de aplicación de MiCA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFíA OTROS MATERIALES

Esta obra ofrece un análisis exhaustivo del marco regulatorio de los criptoactivos en la Unión Europea. La metodología empleada en este trabajo combina un enfoque doctrinal y analítico. Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura académica y de las normativas vigentes, sobre todo del derecho comparado y, en especial, el derecho norteamericano. Se examinan en profundidad los dos Reglamentos clave en esta materia: el Reglamento MiCA y el Reglamento DLTR. De manera clara y accesible, se analizan los distintos tipos de criptoactivos, explicando cuál se regirá por cada reglamento y los requisitos específicos para su emisión y admisión a negociación en el mercado. El marco normativo específico desarrollado resulta insuficiente, ya que no realiza una distinción crucial: diferenciar entre los criptoactivos nativos, que nacen de la red y no dependen de un activo subyacente, y los criptoactivos representativos, que, como su nombre indica, representan a un activo subyacente.

Artículos relacionados

  • LAS ACTIVIDADES COMERCIALES EN EL ESPACIO Y EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TURISMO ESPACIAL
    BOBOC, SILVIA
    Aunque en los inicios de la era espacial durante las décadas de los sesenta y los setenta era difícil concebir la presencia humana en el espacio fuera de la iniciativa y financiación de los gobiernos nacionales, hoy día personas que no son astronautas profesionales o no disponen de financiación pública tienen la posibilidad de acceder al espacio, realizando vuelos orbitales o s...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • LA SECURITIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN Y ASILO DE LA UNIÓN EUROPEA (1999-2024)
    PINYOL, GEMMA
    Este libro analiza cómo la Unión Europea ha abordado la gobernanza de la inmigración y el asilo a partir de las agendas adoptadas entre 1999 y 2020, desde una perspectiva crítica centrada en la securitización. A través de un recorrido por los principales hitos políticos, legislativos e institucionales, la autora examina cómo la lógica de securitización planteada por la Escuela ...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
    VARIOS AUTORES
    El presente volumen contiene el resultado de las intensas jornadas de debate de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) celebradas entre los días 20 y 24 de septiembre de 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de las XXX Jornadas Ordinarias de la asociación. El volumen tiene como eje central...
    En stock

    88,90 €84,46 €

  • ESTADOS NO RECONOCIDOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
    CORONA, JUAN
    En el extremadamente complejo entorno de las relaciones internacionales que caracteriza esta etapa de la historia, la seguridad global está sujeta a múltiples amenazas: conflictos armados, "guerras frías", migraciones forzadas, etc. Muchas de las mismas están directamente relacionadas con la existencia de "Estados no reconocidos", territorios o países que no gozan del reconocim...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESTRUCCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CONFLICTO ARMADO: EL CASO DEL DÁESH EN SIRIA
    FERRANDO HERNÁNDEZ,JOAN MARC
    La destrucción de bienes culturales en tiempos de guerra no es un fenómeno nuevo. Los conflictos armados de las primeras décadas del siglo XXI lo corroboran. Y la guerra de Siria no es una excepción. En esta confrontación bélica, la devastación de bienes culturales cobró especial virulencia y se vio acentuada por la expansión armada del grupo terrorista Dáesh.Este grupo armado ...
    En stock

    63,90 €60,71 €

  • LA UNIÓN EUROPEA, LOS ODS Y EL DERECHO PÚBLICO
    SILVA VEIGA,FABIO DA / LÓPEZ DE ZUBIRÍA DÍAZ, SANDRA / ALZINA LOZANO, ALVARO / GABRIEL MARTÍN RODRÍGUEZ
    La Unión Europea y la comunidad iberoamericana se enfrentan a una serie de retos importantes para sus ciudadanos. Las organizaciones internacionales progresivamente van tomando una mayor implicación en cuestiones sociales, además de ser referente en los avances sociales. En este sentido, la presente obra trata de abordar como desde el Derecho público, las distintas organizacion...
    En stock

    54,90 €52,16 €

Otros libros del autor

  • LOS CRIPTOACTIVOS EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
    TELLETXEA GASTEARENA, NAROA
    El libro "Los criptoactivos en el derecho de obligaciones y contratos" de Naroa Telletxea Gastearena es un análisis pionero y exhaustivo sobre la interacción de los criptoactivos con el derecho privado, especialmente en España. Con el auge de los criptoactivos y tecnologías como la blockchain, la autora se adentra en su naturaleza jurídica y su incidencia en las obligaciones y ...
    Disponible

    16,00 €15,20 €