LOS NUEVOS HORIZONTES DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA
-5%

LOS NUEVOS HORIZONTES DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA

ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA

13,00 €
12,35 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2011
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-9836-822-2
Páginas:
144
Colección:
DERECHO Y GENOMA HUMANO
13,00 €
12,35 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

El horizonte esperanzador que ofrecen los avances en la investigación sobre el genoma humano implica una mejora realmente importante en las expectativas de vida del ser humano, tanto en lo que se refiere a su calidad, como en lo que atañe a su pro¬longación. De un lado, estas infinitas posibilidades que se abren ante nuestros ojos son motivo de optimismo. De otro, surge inevitable la inquietud hacia las posibles consecuencias a las que podría abocarnos una mala interpretación de los valores en juego o, simplemente, un uso inadecuado de estos nuevos conocimientos y de las tecnologías que surgen a su sombra.
Ni la Ética ni el Derecho han permanecido ajenos a estas reflexiones. El mayor problema que existe en lo que a este punto se refiere, reside en que ni el ético ni el jurista pueden desarrollar su tarea si no es con la cooperación del científico. No ya sólo por la extrema complejidad que encierran los mecanismos de la vida y de las propias investigaciones científicas en curso o que podrán iniciarse en un futuro no muy lejano, sino también por la circunstancia de que unas medidas jurídicas que ignoren la opinión común de la comunidad científica y de la propia sociedad difícilmente serán aplicadas de forma eficaz. Esta monografía pretende hacer frente a la realidad descrita desde un enfoque multidisciplinar y para ello se ha contado con un conjunto de cualificados autores que abordan estos tres diferentes aspectos: científico, jurídico y (bio)ético.
El Proyecto Genoma Humano (PGH) constituye un ejemplo paradigmático, en concreto ahora, gracias a las nuevas líneas de investigación genética a que ha dado lugar su culminación, así la proteómica y la farmacogenética. Entre sus múltiples aplicaciones, en el campo de la salud es destacable el diagnóstico de las enfermedades genéticas y la posibilidad de realizar una medicina individualizada, que es la disponibilidad de medicamentos más adaptados tanto a las características propias de la patología que se quiere tratar o prevenir cuanto a las del propio paciente, de tal manera que se gane en eficacia y eficiencia, al tiempo que se reduzcan al máximo cualquier riesgo de eventos adversos. En esta línea, los estudios sobre farmacogenómica y farmacogenética abren inmensas perspectivas de mejora en la salud de los pacientes, pues gracias a ellas también será posible el desarrollo de una medicina personalizada, mediante fármacos adaptados a las características genéticas de aquéllos.
Estas iniciativas surgidas en el seno puramente científico reclaman una reflexión en la esfera de lo jurídico, como es la configuración de un marco regulativo capaz de proporcionar a los operadores jurídicos, y muy particularmente al legislador, supranacional, estatal o autonómico, un conjunto de pautas de decisión tanto formales como sustantivas que le permitan la intervención normativa (que debe estar caracterizada por el principio de intervención mínima) de las actividades investigadoras, especialmente en nuevos escenarios en donde se ponen en juego derechos fundamentales a los que el propio legislador, como el resto de los poderes públicos, están sometidos y comprometidos. En clara ligazón con el derecho fundamental a la investigación científica destaca su incidencia en los derechos de propiedad intelectual e industrial. Existen, por ende, dos formas básicas de protección de los resultados de la investigación en genética: propiedad Intelectual, de la creación científico-técnica, y propiedad Industrial, de las invenciones resultantes de dicha creatividad o producción científico-técnica, siendo la modalidad de la patente su piedra angular, por cuanto es la que otorga una mayor protección, si bien limitada en el tiempo.
Por otro lado, estos avances de la Medicina que van aportando las investigaciones genéticas en curso, no deben poner nunca en riesgo el respeto por la dignidad, la libertad y los derechos de la persona humana, así como la prohibición de toda forma de discriminación fundada en las características genéticas. Para reforzar estos valores y principios, en un sector de investigación de vanguardia como es el de la Biología molecular, el papel de los Comités de Ética de la Investigación resulta fundamental. Los comités evalúan tanto estudios genéticos (estudios farmacogenómicos y farmacoge¬néticos antes aludidos) presentados de forma independiente, como también ensayos clínicos en los que el objetivo principal es el análisis genético o subestudios de ensayos clínicos con medicamentos.
Como colofón, y siguiendo lo que es una seña de identidad en las publicaciones de la Cátedra, se ofrecen, por tanto los aspectos científico, ético y jurídico que permiten obtener una visión global completa, de manera que la aproximación multidisciplinar es uno de los factores de interés de la obra.
Esta publicación, es un resultado más de los seminarios monográficos que viene desarrollando ininterrumpidamente desde 1997 la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, en el que participan reconocidos especialistas españoles y extranjeros (de ahí que la obra incluya artículos en versión original inglesa) de las diversas materias tratadas.
Por último, dejamos como siempre constancia de que tanto el seminario que dio origen a esta monografía, como su publicación, han sido posibles gracias al desarrollo del marco docente y de investigación que representa la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, creada por la Fundación BBVA, la Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco, que en la celebración de aquel seminario contó además con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia y del Gobierno Vasco.

Prólogo
CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA

The concept of scientific research
LISA BORTOLOTTI

Secuenciación del genoma. Aplicaciones diagnósticas. Farmacogenética
JAVIER BENÍTEZ ORTIZ

Investigación y experimentación como objetos del derecho fundamental a la investigación científica
RICARDO CHUECA RODRÍGUEZ

Los derechos sobre los resultados de la investigación genética
MANUEL ILLESCAS TABOADA

Evaluación de estudios genéticos por un Comité Ético de Investigación Clínica
ICIAR ALFONSO FARNÓS

La multidisciplinariedad como método de investigación científica: su proyección en la relación entre ciencias empíricas y sociales
MIGUEL MORENO MUÑOZ

La metodología interdisciplinar en el Derecho relativo a la Ciencia y a la Tecnología
IÑIGO DE MIGUEL BERIAIN

Ethics and the European Commission. The importance of ethical and legal aspects in the evaluation and subsequent funding of research projects
PETERIS ZILGALVIS

Bibliografía.

Índice de autores.

Artículos relacionados

  • PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    CUSTET LLAMBÍ, MARÍA RITA
    ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan quienes buscan forjar un discurso jurídico con perspectiva de género? ¿De qué manera influye esta perspectiva en la argumentación legal, como método y praxis, en la transformación de la sociedad? ¿Cómo se puede articular de manera metodológica la argumentación jurídica con la perspectiva de género?Este libro parte de la premisa fundamental...
    En stock

    42,90 €40,76 €

  • PACK CÓDIGOS BÁSICOS ESENCIALES
    VARIOS AUTORES
    Los Códigos Básicos tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día.Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse el Código Básico en cuestión, así como una relación ...
    En stock

    30,16 €28,65 €

  • DERECHO, LIBERTADES Y SEGURIDAD. GRANDES INCÓGNITAS Y REFLEXIONES JURÍDICAS
    DANIEL SANSO RUBERT PASCUAL
    El título de esta obra, "Derecho, Libertades y Seguridad: grandes incógnitas y reflexiones jurídicas", es claramente descriptivo de las ideas, conceptos e instituciones que se pueden encontrar dentro de sus páginas, ya que indica los ejes sobre los que se va a vertebrar, en buena medida, la construcción del porvenir por parte de nuestros estados. La dualidad libertad-seguridad ...
    En stock

    37,90 €36,01 €

  • PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD PRIVADA
    CORRAL SASTRE, ALEJANDRO
    La presente obra pretende realizar un análisis exhaustivo de los retos que tiene por delante la seguridad privada en los próximos años. Principalmente, en lo que se refiere a la digitalización, con el uso de tecnologías que suponen un enorme riesgo para el ser humano, comprometiendo sus derechos fundamentales y sus libertades públicas. En definitiva, su dignidad. Así, resulta e...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA E IMPERIO DE LA LEY
    SOLAR CAYÓN, JOSÉ IGNACIO
    El desarrollo de la inteligencia artificial jurídica está modificando el funcionamiento, e incluso nuestra propia comprensión, del orden jurídico. Esta tal vez sea la disrupción más profunda que plantea hoy la inteligencia artificial. Hay quien considera incluso que esta supone una amenaza existencial para el imperio de la ley. El imperio de la ley representa un ideal específic...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • LA DESIGNACIÓN DE LOS MINISTROS DE CULTO ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS. ENTRE LA AUTONOMÍA RELIGIOSA Y LA SEGURIDAD PÚBLICA
    VÍCTOR MORENO SOLER
    En los últimos tiempos, la religión ha comenzado a percibirse en ocasiones con cierto recelo por parte de la sociedad. El hecho de que algunos individuos hayan cometido atrocidades en nombre de la religión que profesan ha llevado a considerar esta como posible fuente de violencia, un elemento perturbador de la convivencia pacífica en Europa. Ello, unido a la sospecha ? alimenta...
    En stock

    45,00 €42,75 €

Otros libros del autor

  • DERECHO PENAL EN CASOS. PARTE GENERAL
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    La presente obra, Derecho Penal en casos, Parte General, se pretende dar continuidad a las ya publicadas (Derecho Penal, Parte General. Introducción y Teoría jurídica del delito, 2.ª edición, y Derecho Penal, Parte Especial) con el fin de contribuir al estudio, aprendizaje y profundización en el Derecho Penal de nuestro tiempo. Se trata de una obra complementaria desarrollada c...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    Disponible

    30,00 €28,50 €

  • NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    La presente obra tiene su origen en el proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Convocatoria 2008), adscrito a la Universidad del País Vasco/EHU y concedido al ...
    Disponible

    45,00 €42,75 €

  • MÁS ALLÁ DE LA SALUD: INTERVENCIONES DE MEJORA EN HUMANOS
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA Implicaciones éticas y jurídicas de las intervenciones de mejora en humanos. Reflexión general LUIS GONZÁLEZ MORÁN ¿Mejores que quién? Intervenciones de mejora, derechos humanos y discriminación CARLOS LEMA AÑÓN Consideraciones jurídicas sobre los procedimientos experimentales de mejora (enhancement) en neurociencias CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA Impli...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    20,00 €19,00 €

  • ENCICLOPEDIA DE BIODERECHO Y BIOÉTICA. 2 VOLÚMENES
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    Las ciencias de la vida y de la salud vienen planteando desde la segunda mitad del siglo pasado numerosos interrogantes relacionados con la validez de sus aplicaciones y de sus metodologías para lograr acrecentar el conocimiento y posibilitar avances en las prestaciones relativas a la salud. Pero, sobre todo, en no pocas ocasiones sumen en la perplejidad las novedades que se va...
    Disponible

    187,00 €177,65 €

  • EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA NACIONAL DE NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE
    ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA
    PRÓLOGO CAPÍTULO I TENSIONES Y CONFLICTOS DE LEGE LATA EN LA CONFIGURACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE EVENTOS ADVERSOS I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. OBJETIVOS DE LA OBRA 1. El desarrollo de políticas de seguridad del paciente a través de la creación de un sistema de notificación y registro de eventos adversos en la asistencia sanitaria 1.1. ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    21,00 €19,95 €