LOS OSCARS DE HOLLYWOOD EN LOS PROSPECTOS DE CINE
-5%

LOS OSCARS DE HOLLYWOOD EN LOS PROSPECTOS DE CINE

ROGEL VIDE, CARLOS

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Cine/Teatro
ISBN:
978-84-290-2557-6
Páginas:
156
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Presentación 1936. El caballero Adverse. La carga de la brigada ligera. Una mujer difamada 1937. Margarita Gautier. María Waleska. Capitanes intrépidos. El prisionero de Zenda 1938. Forja de hombres. Si yo fuera rey. Robín de los Bosques. Jezabel 1939. Lo que el viento se llevó. Tú y yo. El mago de Oz. Beau Geste 1940. Rebeca. Historias de Filadelfia. El Puente de Waterloo 1941. Sargento York. La loba. Bola de fuego. El extraño caso del Dr. Jekyll 1942. La Señora Miniver. Niebla en el pasado. El orgullo de los Yanquis. Senda prohibida 1943. Casablanca. La canción de Bernadette. Madame Curie. Soberbia 1944. Siguiendo mi camino. Luz que agoniza. Casanova Brown. Una mujer en la penumbra 1945. Alma en suplicio. Las campanas de Santa María. Que el cielo la juzgue. Días sin huella 1946. Los mejores años de nuestra vida. Enrique V. El séptimo velo. La dalia azul 1947. La barrera invisible. Doble vida. La calle del Delfín Verde. Larga es la noche 1948. El tesoro de Sierra Madre. Belinda. Juana de Arco. Hamlet 1949. Mujercitas. La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon). Fuego en la nieve. Un día en Nueva York 1950. El tercer hombre. El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard). Cyrano de Bergerac. Las minas del Rey Salomón 1951. Quo vadis? Un americano en París. Un lugar en el sol. Un tranvía llamado deseo 1952. Moulin Rouge. Cantando bajo la lluvia. ¡Viva Zapata! Solo ante el peligro  1953. Raíces profundas (Shane). Mogambo. La Reina Virgen (Young Bess). De aquí a la eternidad  1954. Désirée (Deseada). Creemos en el amor (Three Coins in the Fountain). Siete novias para siete hermanos. Estación Termini 1955. Marty. Al Este del Edén. La colina del adiós (Love is a Many-Splendred Thing). Picnic 1956. Gigante. Guerra y paz. Moisés. La vuelta al Mundo en 80 días 1957. Sayonara (Adiós). Duelo de titanes (Gunfight at the O. K. Corral). El árbol de la vida. Testigo de cargo 1958. ¡Quiero vivir! Gigi. De entre los muertos (Vértigo). La gata sobre el tejado de zinc 1959. Ben-Hur. Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot). Anatomía de un asesinato. Historia de una monja 1960. Éxodo. Espartaco 1961. Dos mujeres (La ciociara). West Side Story. Los cañones de Navarone. La primavera romana de la Señora Stone 1962. Lawrence de Arabia. Días de vino y rosas. Matar a un ruiseñor. Dulce pájaro de juventud 1963. Los lirios del valle. Tom Jones. El ingenuo salvaje. Irma la dulce 1964. Zorba el griego. Becket. La caída del Imperio Romano. My fair lady 1965. Aquellos chalados y sus locos cacharros. Doctor Zhivago. El coleccionista. Sonrisas y lágrimas (The sound of music) 1966. El Yang-Tse en llamas. Un hombre para la eternidad. Morgan, un caso clínico. Un hombre y una mujer 1967. El graduado. En el calor de la noche. Adivina quién viene esta noche 1968. Funny Girl. Romeo y Julieta. 2001: una odisea del espacio. La semilla del diablo (Rosemarys Baby) 1969. Cowboy de medianoche. Dos hombres y un destino. Hello, Dolly! Valor de ley 1970. Patton. Aeropuerto. Love Story. La hija de Ryan

Los prospectos de cine también llamados programas de mano son papeles coloreados, en el anverso, de distintos tamaños normalmente, de 10 x 15 centímetros y forma rectangular, aunque los haya de otras dimensiones, habiéndolos, incluso, troquelados en los que figuran dibujos e imágenes relativas a las películas y sus protagonistas, conteniéndose, en el reverso, información impresa diversa, relativa a los cines en que se proyectan, salas, precios y otros datos diversos, referentes a las películas que se anuncian en el anverso de los mismos. . Los prospectos eran muy bonitos, en la inmensa mayoría de los casos, pues fueron muchos y buenos quienes los hicieron en España, firmándolos en su caso, aun no siendo ello frecuente con su propio nombre o con seudónimo y destacando, entre los mismos y después de 1936, autores como Albericio (Fernando Albericio), Herreros, Jano (Francisco Fernández-Zarza), Mac, Montalbán (José Montalbán) y Soligó (Josep Soligó). . El objetivo fundamental de los prospectos era, como es lógico, publicitar las películas que se proyectarían próximamente, haciéndolas atractivas a los ojos de los potenciales espectadores. . Ello sabido, decir, con Francisco Badía Yébenes, que la época de apogeo, en España, de los prospectos dichos se sitúa en la franja de tiempo que va entre 1940 y 1960, perdiendo, después y paulatinamente, interés para las productoras, las distribuidoras y los cines mismos, al recurrir los potenciales espectadores, cada vez con más frecuencia, a la cartelera de cine que se insertaba en los diarios de las localidades respectivas, a pesar de lo cual y para ampliar el espectro, el autor ha decidido fijar la atención en los programas que se hicieron de películas entre el año 1936 y el año 1970. . Cuando, en ese período, los prospectos estaban en su apogeo, se repartían en los cines y se dejaban montoncillos de los mismos en las barras de los bares, las peluquerías, las librerías o los lugares más insospechados, llegando a entregarse en mano a la salida de misa. La existencia de tantos puntos de distribución hizo que las tiradas fueran importantes, no siendo infrecuente que superaran los 5.000 ejemplares. . En la España de la época en la que hemos fijado la atención, el cine de más éxito, con poquísimas excepciones, era el norteamericano, pues de esta nacionalidad eran las productoras que copaban el panorama mundial. . Dentro del norteamericano, destacaban las películas galardonadas con los oscars de la Academia de Hollywood, pues se asociaba no sin razón óscar con calidad, hasta el punto de que, como signo de distinción, se hacía figurar la estatuilla que representaba al premio en los prospectos. Si tenía la película muchos oscars, se ponían, incluso, muchas estatuillas. . Sobre estas bases, en las páginas siguientes el autor trae a colación prospectos relativos a películas galardonadas con oscars e, incluso, algunas nominadas para los dichos premios, nominación que no era poca cosa. . Al glosar cada una de dichas películas, el autor hace referencia, desde una perspectiva muy personal, a cuestiones estrictamente cinematográficas y, también, a otras relacionadas con su gestación, las vicisitudes del rodaje y la notoriedad alcanzada por quienes protagonizaron las mismas, chismes incluidos, que, bien intencionados, son la sal de la vida, sirviéndose, para tal hacer y entre otras fuentes, de la magnífica Enciclopedia de los Oscar de Luis Miguel Cardona. . Viendo los programas, explicados y adornados por los textos que siguen, podrá verse que la gestación y realización de las películas, sus vicisitudes, las curiosidades relativas a la vida de los participantes en las mismas y las circunstancias que tienen que ver con su selección son tan curiosas, tan novelescas, que pueden competir, como si fueran ficción, con las películas mismas. .   .  

Artículos relacionados

  • DE IMÁGENES TAMBIÉN SE VIVE
    SAURA, CARLOS
    Las memorias del añorado Carlos Saura, uno de los grandes del cine español. Premio Nacional de Cinematografía (1980), Goya de Honor (2022) y nominado a los Oscar y a los Globos de Oro. «Con el estado de ánimo de quien reconoce que la vida ha sido amable con uno y sabiendo que sería un desagradecido si no reconociera que, hasta ahora, los momentos placenteros han superado con cr...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • LOS SEÑORES DE LAS TIJERAS
    ROMERO RAMÍREZ, VICENTE
    Desde sus orígenes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada época el poder consideraba «peligroso». En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras ûprincipalmen...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • LA PANTALLA PLATEADA
    SÁNCHEZ NORIEGA, JOSÉ LUIS
    Al igual que sucede con fotos, escenarios o pantallas dentro de la película, los espejos en el cine buscan un espectador reflexivo que vaya más allá de la historia y se plantee la propia enunciación, los niveles de realidad o las ambigüedades de los personajes. En la ficción cinematográfica, el personaje ante el espejo mira dentro de sí, se pregunta por la inquietante imagen es...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • CINE Y HOSPITALIDAD. NARRATIVAS VISUALES DEL OTRO
    MANZANAS, ANA / HERNANDEZ, DOMINGO
    Cine y hospitalidad. Narrativas visuales del Otro examina las confluencias entre el análisis crítico de la hospitalidad y el discurso cinematográfico europeo. Ante la frialdad de las cifras sobre la inmigración y frente a nuestro lenguaje más habitual, nunca demasiado amistoso ? oleadas, invasiones, ilegales, vallas... ?, el cine nos acerca a historias individuales que plantean...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • PESADILLAS
    ROIG ROS, PAU
    La crítica y la historiografía han convertido el cine de terror en un caótico cajón de sastre al que han ido a parar películas de muy diversa temática y efectos. A ello hay que añadir, si nos asomamos al estricto ámbito del cine español, que muchos de esos trabajos no han dejado de repetir informaciones sesgadas y errores de apreciación que han acabado distorsionando la percepc...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO
    VARIOS AUTORES
    Analizar la filmografía de un país es una forma más de aproximarse a su historia, su cultura y sus problemáticas sociales. Con ese propósito, A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas recoge diez contribuciones en las que se estudia la trayectoria de las películas que entre los años 2013 y 2017 fueron reconocidas con el más importante galardón de l...
    En stock

    14,00 €13,30 €

Otros libros del autor

  • FAVOR DEBITORIS, ANÁLISIS CRÍTICO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, no...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • AUXILIOS FRATERNOS DEBIDOS LEGALMENTE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Las circunstancias adversas, las calamidades, la enfermedad o la crisis económica, a la orden del día por diversas causas, pueden hacer que una persona se vea sin medios para sobrevivir, debiendo recurrir, para lograrlo, a pedir ayuda a sus hermanos solventes, que, además de un deber moral, tienen el deber jurídico de auxiliar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos ...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • ALONSO MARTÍNEZ Y BURGOS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Alonso Martínez, que tiene plaza y estatua en Madrid, lugar en el que desarrolló su vida política y jurídica, es burgalés por los cuatro costados, teniendo plaza en Burgos también, habiendo ejercido de abogado allí, amén de haber sido diputado burgalés en muchas ocasiones. En tal condición y también como abogado y hombre de negocios se interesó por los asuntos de su provincia, ...
    Disponible

    12,00 €11,40 €

  • PRODIGALIDAD
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obra se estudia la prodigalidad a lo largo de la Historia, viendo la distinta relevancia otorgada a la misma en Roma, en las Partidas, en el Código civil de los franceses, en los americanos del XIX y en el Proyecto español de García Goyena de 1852, antes de estudiar el tratamiento del tema en nuestro propio Código civil, con la doctrina y la jurisprudencia en las manos,...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • OBRAS COLECTIVAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Este libro, con el que se abre la colección Derecho de autor, contiene un análisis pormenorizado de las obras colectivas -distintas de las obras en colaboración de autoría plural-, cuya titularidad corresponde a la persona, física o jurídica, que las haya creado y coordinado. Con la ayuda de los antecedentes históricos y del Derecho comparado, se estudia, en él, el artículo 8 y...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Como su propio título indica, el presente estudio pretende realizar un análisis crítico de la máxima prior tempore potior iure, pretendida verdad incontrovertible, cuestionada, a la postre, por los hechos. Se pone de relieve, al respecto, la aparición de la dicha máxima, tal y como hoy la conocemos, en el Medievo, que no en Roma, poniéndose de relieve, también, su escaso o nulo...
    Disponible

    12,00 €11,40 €