FAVOR DEBITORIS, ANÁLISIS CRÍTICO
-5%

FAVOR DEBITORIS, ANÁLISIS CRÍTICO

ROGEL VIDE, CARLOS

16,00 €
15,20 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2010
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1587-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
15,20 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, nominalismo en las obligaciones pecuniarias, pago en el domicilio del deudor e imputación del pago-, pueden, a la postre y si bien se mira, explicarse prescindiendo del favor debitoris, en tanto que otros -el plazo como beneficio recíproco, la calidad media en las obligaciones genéricas, el posible pago de la parte líquida de la deuda- no consagran favor alguno, y otros más -pérdida del beneficio del plazo, solidaridad de créditos y deudas, genus numquam perit- llegan a inclinarse, se inclinan, en fin, por el principio contrario, del favor creditoris, todo lo cual lleva a concluir que el principio favor debitoris ha de ser sustituido por el de la protección de la parte más débil de la relación obligatoria derivada del contrato y, cuando tal debilidad no se aprecie, por el del exacto cumplimiento de los deberes derivados de la misma y el de la reciprocidad y equilibrio de las prestaciones, propio de las obligaciones sinalagmáticas, que son las más frecuentes en la vida cotidiana.
El autor de la obra, Carlos Rogel Vide, es catedrático de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por Santiago de Compostela con premio extraordinario, Doctor por Bolonia cum laude, investigador en La Sorbona, de la Academia de Iusprivatistas Europeos de Pavía, Árbitro de CIMA y de la OMPI, ha escrito, en materia de Obligaciones y Contratos, un manual con ese mismo título, dos monografías -La compraventa de cosa futura y La responsabilidad civil extracontractual- y numerosos artículos, relativos a los siguientes temas: concurrencia y prelación de créditos, valor jurídico del silencio, conclusión de los contratos, desistimiento unilateral, gastos de la compraventa, arbitraje, mediación y transacción, culpa y responsabilidad civil extracontractual de las personas sometidas a patria potestad, del fabricante, por productos defectuosos. El profesor Rogel ha pronunciado, además, conferencias sobre temas relativos a su disciplina en numerosas universidades entre las que figuran muchas españolas, Lisboa, Palermo, Roma, Pavía, Venecia, La Habana, Camagüey, Pinar del Río, Panamá, Montevideo, Córdoba, Buenos Aires y La Plata.

ÍNDICE
1. Planteamiento. Dudas sobre la existencia del favor debitoris como principio indu-bitado. El favor debitoris entre principio general, ave fénix y quimera. Favor debito-ris y favor creditoris 9
2. El favor debitoris y el Derecho romano. Favor, favor debitoris, favor libertatis. Derecho antiguo y clásico. Aequitas, humanitas, caritas y favor debitoris. Cristia-nismo y crisis económicas. Subsistencia de las dudas respecto del favor debitoris como principio 21
3. El favor debitoris a lo largo de la Historia. Edad media, Glosa, Partidas, Pothier, Revolución Francesa, Codificaciones Decimonónicas. Recapitulación 35
4. La cuestión en el Código civil español; artículos del mismo considerados proclives, en principio, al favor debitoris 41
4.1. La elección del deudor en las obligaciones alternativas. El artículo 1132 y concordantes y su crítica 41
4.2. La cuestionada regla de no presunción de la solidaridad. El artículo 1137 del Código civil; origen del precepto y antecedentes históricos contrarios a la re-gla. La pretendida conexión de la no presunción de solidaridad con el favor debi-toris. Crisis y superación progresiva de la no presunción de la solidaridad por la jurisprudencia 51
4.3. Cumplimiento parcial o irregular de obligación con cláusula penal y mo-dificación equitativa de la pena. El artículo 1154 del Código civil y la reduc-ción de la posición favorable del acreedor 61
4.4. Nominalismo en las obligaciones pecuniarias y favor debitoris. El nomi-nalismo. Orígenes, asentamiento y crisis del nominalismo. El nominalismo y los artículos 1170, 1753 y 1754 del Código civil español. Nominalismo y favor de-bitoris; análisis crítico 65
4.5. Pago en el domicilio del deudor; en torno al artículo 1171.3º del Código civil. Lugar del pago, domicilio del deudor y favor debitoris; matizaciones. El 1171.3º, regla tercera, reducida en su ámbito de aplicación. La regla del 1171. 3º, susceptible de crítica 79
4.6. Imputación del pago. Artículos 1172 a 1174 del Código civil. Imputación hecha por el deudor y favor debitoris. Paliativos y limitaciones a la imputación efectuada por el deudor; la imputación convencional. Propuesta de imputación efectuada por el acreedor. Imputación y protección del acreedor 86
5. Artículos en los que no se consagra favor alguno 95
5.1. El plazo en la obligación como beneficio recíproco de acreedor y deudor. El artículo 1127 del Código civil; superación de los antecedentes contrarios y justificación del mismo. Término en favor de acreedor o deudor; supuestos en que procede. Presunción a favor del beneficio recíproco y carga de la prueba 95
5.2. La calidad media como criterio legal para la especificación de las obliga-ciones genéricas. El artículo 1167 del Código civil 102
5.3. Deuda con parte líquida y con parte ilíquida; posibilidad, prevista en el artícu-lo 1169 del Código civil, de pagar o cobrar la primera parte sin esperar a que se liquide la segunda. Justificación de la regla más allá del favor debitoris 104
6. Artículos en los que se consagra el favor creditoris 109
6.1. Pérdida del beneficio del plazo. El artículo 1129 del Código civil, los supues-tos contemplados en él y la razón de ser de los mismos 109
6.2. Créditos y deudas solidarias. El artículo 1137 y concordantes del Código ci-vil 117
6.3. Genus nunquam perit. El artículo 1182, la pérdida de la cosa debida y las obligaciones genéricas 119
7. A modo de conclusión. Del favor debitoris a la protección de la parte más débil como norte posible, que no obligado 127
BIBLIOGRAFÍA 139

Artículos relacionados

  • MEDIDAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA
    RAMÓN FERNÁNDEZ, FRANCISCA
    La presente obra de investigación se enfoca en elacceso a la vivienda desde las diversas perspectivas,pero centrada en los colectivos vulnerablesque presentan dificultades más acuciantes paradisponer de un bien necesario para vivir. Elestudio se estructura en tres grandes bloques: elacceso a la vivienda y el derecho a la vivienda; lasmedidas contempladas en la legislación para ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS
    ORDÁS ALONSO, MARTA
    Especial mención al derecho de uso, a la obligación de contribuir al abono de los gastos comunes y a la dotación de un fondo de reserva. Además, se abordan los conflictos derivados de la realización de diferente tipología de obras y actuaciones. ...
    En stock

    61,36 €58,29 €

  • REGISTRO DE LA PROPIEDAD, CONSTITUCIÓN Y ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
    PRETEL SERRANO, JUAN JOSÉ
    En la Ley Hipotecaria de 1861 se estableció un sistema registral inmobiliario que en sus grandes líneas ha llegado hasta la actualidad. Encontramos en sus primeras normas trazos anticipados de lo que posteriormente vendrán a consagrarse como principios básicos de nuestro sistema jurídico. No debe de extrañarnos en absoluto: las normas que rigen la organización de los Registros ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESIGNACION DE HEREDERO POR FIDUCIARIO EN EL CODIGO CIVI
    ZAHINO RUIZ,Mª LUISA
    La sucesión en la empresa familiar constituye uno de los retos del derecho de sucesiones vigente, pues, a pesar del papel fundamental que las empresas familiares desempeñan en la economía actual, pocas logran subsistir tras el primer relevo generacional.La cuestión sucesoria es fundamental, toda vez que la vocación de continuidad en el tiempo —el propósito de mantener la propie...
    En stock

    16,49 €15,67 €

  • DERECHO DE CONSUMO Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
    ORDUÑA MORENO, FRANCISCO JAVIER
    Con esta obra, la Editorial Tirant Lo Blanch presenta a los lectores su «nueva colección» de tratados y monografías bajo el significativo título de «Tirant-Innova». Dicha colección, dirigida por uno de los juristas más vanguardistas de la doctrina científica, el Prof. Orduña Moreno, se centra en la publicación de aquellos estudios que, por su moderno análisis conceptual y metod...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • CLAUSULA DE COMISION DE APERTURA EN PRESTAMOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    si bien es cierto que la cuestión relativa a la abusividad de la cláusula de comisión de apertura que contienen los préstamos hipotecarios ha sido cuestión controvertida en nuestros tribunales, a partir del reciente pronunciamiento del TJUE del 16 de marzo de 2023, queda cada vez más claro que en la mayoría de los casos este tipo de cláusula no supera el control de transparenci...
    En stock

    15,00 €14,25 €

Otros libros del autor

  • AUXILIOS FRATERNOS DEBIDOS LEGALMENTE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Las circunstancias adversas, las calamidades, la enfermedad o la crisis económica, a la orden del día por diversas causas, pueden hacer que una persona se vea sin medios para sobrevivir, debiendo recurrir, para lograrlo, a pedir ayuda a sus hermanos solventes, que, además de un deber moral, tienen el deber jurídico de auxiliar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos ...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • ALONSO MARTÍNEZ Y BURGOS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Alonso Martínez, que tiene plaza y estatua en Madrid, lugar en el que desarrolló su vida política y jurídica, es burgalés por los cuatro costados, teniendo plaza en Burgos también, habiendo ejercido de abogado allí, amén de haber sido diputado burgalés en muchas ocasiones. En tal condición y también como abogado y hombre de negocios se interesó por los asuntos de su provincia, ...
    Disponible

    12,00 €11,40 €

  • LOS OSCARS DE HOLLYWOOD EN LOS PROSPECTOS DE CINE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Los prospectos de cine también llamados programas de mano son papeles coloreados, en el anverso, de distintos tamaños normalmente, de 10 x 15 centímetros y forma rectangular, aunque los haya de otras dimensiones, habiéndolos, incluso, troquelados en los que figuran dibujos e imágenes relativas a las películas y sus protagonistas, conteniéndose, en el reverso, información impres...
    Disponible

    25,00 €23,75 €

  • PRODIGALIDAD
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obra se estudia la prodigalidad a lo largo de la Historia, viendo la distinta relevancia otorgada a la misma en Roma, en las Partidas, en el Código civil de los franceses, en los americanos del XIX y en el Proyecto español de García Goyena de 1852, antes de estudiar el tratamiento del tema en nuestro propio Código civil, con la doctrina y la jurisprudencia en las manos,...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • OBRAS COLECTIVAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Este libro, con el que se abre la colección Derecho de autor, contiene un análisis pormenorizado de las obras colectivas -distintas de las obras en colaboración de autoría plural-, cuya titularidad corresponde a la persona, física o jurídica, que las haya creado y coordinado. Con la ayuda de los antecedentes históricos y del Derecho comparado, se estudia, en él, el artículo 8 y...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Como su propio título indica, el presente estudio pretende realizar un análisis crítico de la máxima prior tempore potior iure, pretendida verdad incontrovertible, cuestionada, a la postre, por los hechos. Se pone de relieve, al respecto, la aparición de la dicha máxima, tal y como hoy la conocemos, en el Medievo, que no en Roma, poniéndose de relieve, también, su escaso o nulo...
    Disponible

    12,00 €11,40 €