MATERIALES PRÁCTICOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DEL TRABAJO
-5%

MATERIALES PRÁCTICOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DEL TRABAJO

Y LAS POLITICAS SOCIOLABORALES (CONTIENE CD)

ALEMÁN PÁEZ, FRANCISCO / BALLESTER PASTOR, AMPARO / CABEZA PEREIRO, JAIME / CAMACHO ORTEGA, JUAN DE DIO

52,95 €
50,30 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS (PAPEL)
Año de edición:
2013
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-309-5852-8
Páginas:
712
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE EDITORIAL TE
52,95 €
50,30 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Presentación.
Capítulo I. ITER-ATIVIDAD E INTER-ACTIVIDAD DIDÁCTICA DEL DERECHO DEL TRABAJO: UNA PROPUESTA ADAPTADA AL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR, por Francisco Alemán Páez.
I. El proceso de renovación pedagógica: un entinema para un silogismo de endebles causalidades.
II. La enseñanza del Derecho y la impartición del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
III. Hacia una reflexividad didáctica del Derecho del Trabajo. Propuestas metodológicas.
Capítulo II. LECTURAS Y TEXTOS JURÍDICOS por Francisco Alemán Páez.
Primera parte.
Segunda parte.
Tercera parte.
Cuarta parte (CD-Rom).
Quinta parte.
Capítulo III. ASPECTOS CONCEPTUALES, PREGUNTAS DE REVISIÓN Y EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN por Francisco Alemán Páez y M.ª José Rodríguez Crespo.
Unidad didáctica I: Configuración y evolución histórica del Derecho del Trabajo.
Unidad didáctica II: El Derecho del Trabajo: concepto, delimitación y caracterización.
Unidad didáctica III: El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo.
Unidad didáctica IV: La aplicación de la norma laboral.
Unidad didáctica V: El contrato de trabajo: aspectos formales y elementos estructurales.
Unidad didáctica VI: El contrato de trabajo: concepto y delimitación institucional.
Unidad didáctica VII: El ingreso en la empresa y la colocación del trabajador.
Unidad didáctica VIII: Modalidades de contratación.
Unidad didáctica IX: La prestación de trabajo en el seno de la empresa.
Unidad didáctica X: El tiempo de trabajo.
Unidad didáctica XI: El salario.
Unidad didáctica XII: Movilidad interna y modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
Unidad didáctica XIII: Triangularización de las relaciones laborales y garantías por cambio de empresario.
Unidad didáctica XIV: La extinción del contrato de trabajo.
Unidad didáctica XV: Las relaciones especiales de trabajo.
Unidad didáctica XVI: El Derecho sindical y las relaciones colectivas.
Unidad didáctica XVII: La negociación colectiva.
Unidad didáctica XVIII: El conflicto de trabajo.
Unidad didáctica XIX: Salud laboral y prevención de riesgos.
Unidad didáctica XX: La Seguridad Social: concepto, estructura y relaciones jurídicas básicas.
Unidad didáctica XXI: La Seguridad Social: prestaciones del sistema.
Unidad didáctica XXII: El proceso de trabajo.
Capítulo IV. CASOS PRÁCTICOS.
I. Sistema de fuentes del Derecho del Trabajo, por Amparo Ballester Pastor.
II. Delimitación del contrato de trabajo y elementos institucionales, por Consuelo Ferreiro Regueiro y Francisco Alemán Páez.
III. El empleador laboral. Identificación institucional y triangularización de las relaciones laborales, por Margarita Miñarro Yanini.
IV. Modalidades contractuales, por Carmen Grau Pineda.
V. Derechos fundamentales, por Amparo Garrigues Jiménez y Pilar Rivas Vallejo.
VI. Salario, por Natividad Mendoza Navas y Gemma Sobrino González.
VII. Tiempo de trabajo, por Jaime Cabeza Pereiro.
VIII. Movilidad y modificaciones sustanciales, por Ferran Camas Rodas y Ruth Vallejo Dacosta.
IX. Extinción del contrato de trabajo, por Yolanda Cano Galán y Francisco Alemán Páez.
X. Libertad sindical, por Rafael Sastre Ibarreche.
XI. Representación de los trabajadores en la empresa, por Gemma Sobrino González y Natividad Mendoza Navas.
XIII. El conflicto de trabajo, por Ruth Vallejo Dacosta y Ferran Camas Rodas.
XIV. Prevención de riesgos laborales, por Pilar Rivas Vallejo y Amparo Garrigues Giménez.
XV. Seguridad Social: concepto, estructura y relaciones jurídicas básicas, por M.ª del Camino Canals Parets.
XVI. Seguridad Social: prestaciones, por Eva Garrido Pérez y M.ª Luisa de la Flor Fernández.
XVII. Derecho social comunitario, por M.ª Teresa Velasco Portero.
XVIII. Procesal laboral, por Juan de Dios Camacho Ortega.
Capítulo V. SEMINARIOS DE POLÍTICAS SOCIOLABORALES.
Parte I.
Seminario I: Elementos configurativos de las políticas públicas y de las políticas sociolaborales, por Francisco Alemán Páez.
Seminario II: El Estado del bienestar, por Francisco Alemán Páez.
Seminario III: Globalización, hiperglobalización y relaciones laborales, por Francisco Alemán Páez.
Seminario IV: Flexibilidad, flexi-seguridad y políticas sociolaborales, por Francisco Alemán Páez.
Seminario V: El Derecho del Trabajo. Concepto e influencia en la configuración de las políticas sociolaborales, por Francisco Alemán Páez.
Seminario VI: La figura del empresario. La empresa red y estructuras complejas, por Margarita Miñarro Yanini.
Seminario VII: Nuevas formas de laboralidad. El teletrabajo y el trabajo a distancia, por Consuelo Ferreiro Regueiro.
Seminario VIII: La hipercrisis económica y financiera y sus efectos en el Derecho del Trabajo y las políticas sociolaborales, por Francisco Alemán Páez.
Seminario IX: Conflictividad laboral, por Ruth Vallejo Dacosta.
Seminario X: Concertación social, por Teresa Velasco Portero.
Seminario XI: Ética empresarial y responsabilidad social corporativa, por Francisco Alemán Páez y M.ª del Camino Canals Parets.
Seminario XII: Justicia social, por Francisco Alemán Páez
Parte II.
Seminario XIII: Políticas de empleo y redes de empleo, por Francisco Alemán Páez 483.
Seminario XIV: Mercado de trabajo, por Rafael Sastre Ibarreche.
Seminario XV: Políticas de formación profesional, por Yolanda Cano Galán.
Seminario XVI: Políticas pasivas de empleo, por Sofía Olarte Encabo.
Seminario XVII: Políticas de igualdad, por Amparo Garrigues Giménez.
Seminario XVIII: Protección a la familia y conciliación, por Jaime Cabeza Pereiro.
Seminario XIX: Salud laboral y prevención de riesgos, por Pilar Rivas Vallejo.
Seminario XX: Violencia psicológica y acoso en el trabajo, por Pilar Rivas Vallejo.
Seminario XXI: Violencia de género contra las mujeres, por Eva Garrido Pérez y M.ª Luisa de la Flor Fernández.
Seminario XXII: Exclusión, por Francisco Alemán Páez.
Seminario XXIII: Discapacidad y diversidad funcional, por Francisco Alemán Páez
Seminario XXIV: Juventud, por Gemma Sobrino González.
Seminario XXV: Personas de edad avanzada, por Amparo Ballester Pastor.
Seminario XXVI: La protección de la situación de dependencia, por Ferran Camas Rodas.
Seminario XXVII: Políticas de inmigración, por Natividad Mendoza Navas.
Capítulo VI. OTROS MEDIOS DIDÁCTICOS. TRABAJOS TUTORIZADOS Y DE APRENDIZAJE COOPERATIVO, por Francisco Alemán Páez, M.ª Teresa Velasco Portero y Consuelo Ferreiro Regueiro.
I. Comentarios de libros.
III. Archivo documental y ensayo-pregunta adelantada de elaboración personal.
IV. Comentarios de películas de contenido social y laboral.
V. Trabajos de aprendizaje cooperativo conforme al «método del rompecabezas».
VI. Visitas a los Juzgados de lo Social.
EQUIPO DOCENTE.
MATERIAL DEL CD-ROM.
I. Lecturas y textos jurídicos.
II. Sentencias seleccionadas del Tribunal Constitucional.
III. Redes y mapas conceptuales.
IV. Respuestas y explicaciones a los tests del Capítulo III.

La implantación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) entraña una reorganización profunda en los sistemas y métodos de aprendizaje universitario. Presupone la implantación de metodologías que revalorizan la participación activa del alumno junto a un seguimiento más puntual de su aprendizaje, el apoyo mediante tutorías o, en este caso, la aplicación de métodos que complementen una enseñanza preteridamente integral, eficaz y versátil. La obra plantea, pues, una miscelánea de herramientas para la docencia de la rama social del Derecho en este momento de renovación didáctica y pedagógica. Su propuesta, diversificada a través de lecturas, ejercicios, tests, casos prácticos, seminarios, redes y mapas conceptuales, trabajos en grupo o comentarios de películas de contenido social, plantea un método «iter-ativo» e «inter-activo». «Iter-ativo» porque los materiales parten de un camino de realización previamente diseñado por el equipo docente para potenciar, según los casos y de forma paralela, varias destrezas del alumno (heurísticas, sistémico-cognitivas, etc.). E «inter-activo», además, porque, dependiendo de la manera como solvente tales retos, sus resultados revierten de nuevo en el profesor, planteándose constantes iter-acciones entre docentes y discentes. Asimismo, el libro se acompaña de un CD-Rom complementario (por ejemplo, respuestas a los tests con explicaciones adyacentes) que facilita el acceso del usuario con dichos materiales y su familiaridad con los mismos.
En esta edición, la obra incorpora una veintena de profesores y profesionales iuslaboralistas. Muchos de ellos han incoado proyectos de calidad e innovación docente en sus respectivas universidades, y ostentan una dilatada experiencia laboral como magistrados, árbitros, letrados o responsables de cargos académicos.

Artículos relacionados

  • BIOMETRÍA Y SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES
    AUTORES VARIOS
    Desde los comienzos de los años 90 se viene investigando en los sistemas automatizados de reconocimiento de emociones. A diferencia de los controles empresariales tradicionales, estos sistemas tienen la capacidad de reconocer emociones y estados de ánimo, se basan en los datos biométricos (rostro, voz, entre otros) y emplean algoritmos e inteligencia artificial. Todo ello incre...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • NUEVO CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO FIJO-DISCONTINUO
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Este Claves Prácticas de la Colección Sagardoy sobre la repercusión de la nueva regulación del contrato fijo discontinuo está firmado por tres abogados expertos en la materia: Bruno Álvarez Padín, Marc Carrera Domènech y Ernesto Hernán García. Este Claves Social analiza a lo largo de sus 15 capítulos, desde una perspectiva práctica, pero sin perder de vista el rigor técnico, d...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • LECCIONES DE DERECHO SINDICAL
    MARTÍN RODRÍGUEZ, MARÍA OLAYA
    Este libro ha sido concebido como un manual que pretende ofrecer al lector unos conocimientos suficientes y sólidos de los aspectos esenciales de las instituciones jurídicas del derecho colectivo del trabajo. El contenido de nuestra disciplina se acomoda estructuralmente en la obra a lo largo de 10 capítulos junto con numerosos ejemplos, esquemas, precisiones y otros instrument...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • 2023 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS
    SALVADOR DEL REY GUANTER
    Material imprescindible para el estudio no sólo para los abogados especializados en Derecho tributario, sino también para los fiscalistas. Enfoque práctico basado en el análisis de los casos más importantes del año 2022 contado por los protagonistas. ...
    En stock

    108,16 €102,75 €

  • TRATADO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. INCLUYE FORMULARIOS.
    FRANCISCO, TRUJILLO PONS
    El contenido que aquí se va a presentar, pretende ser una referencia para todas las personas y empresas que actúan en las relaciones laborales, porque todas deben estar implicadas en la consecu ción de ese objetivo esencial que es la práctica de la mejora continua a través de la aplicación integral de los principios de la gestión preventiva en todos los niveles de la organizaci...
    En stock

    85,00 €80,75 €

  • LA PENSIÓN DE JUBILACION EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2023
    ROMERO RODENAS, MARÍA JOSÉ
    Pensión de jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social 2023. Adaptado a las reformas introducidas por el Real Decreto Ley 2/2023, de 16 de marzo, y por los Reales Decretos 370/2023 y 371/2023, de 16 de mayoEste manual sobre la pensión de jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social, ha sido redactado, como todos los que integran esta colección, desde una ...
    En stock

    35,00 €33,25 €