METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA II. ENFOQUE PEDAGÓGICO Y DISEÑO INSTRUCCIONAL
-5%

METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA II. ENFOQUE PEDAGÓGICO Y DISEÑO INSTRUCCIONAL

GERMAN SUCAR

29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2023
Materia
Otras Materias Jurídicas/Multidisciplinar
ISBN:
978-84-1130-919-6
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
28,41 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Esta obra constituye una continuación de Metodología de la disertación filosófica y jurídica, 2ª edición, publicada en este mismo sello editorial. En este segundo volumen se plasman los principios pedagógicos basados en el rol activo del estudiante y la adquisición de capacidades que seguimos en la enseñanza de los géneros de escritura desarrollados en el primer volumen. La implementación académica de dicha enseñanza se haya guiada, asimismo, por los conocimientos provistos por la disciplina del diseño instruccional, cuya exposición, si bien está especialmente dirigida a la referida asignatura, posee un alcance más general que lo torna aplicable a otras materias curriculares. Con un propósito ejemplificativo y práctico como acompañamiento de un curso de Metodología de la Disertación Filosófica y Jurídica, se incluyen documentos necesarios para la ejecución y evaluación de los mencionados géneros de escritura: una lista de las capacidades (con sus definiciones) involucradas en la composición de cada uno de estos géneros; las respectivas rúbricas de evaluación; y un programa y cronograma de un curso de la materia.
Recientemente, el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) ha otorgado a los docentes de la correspondiente área del ITAM, entre los que se encuentran, principalmente, como coordinadores, Germán Sucar y Jorge Cerdio, el premio a la Mejor Práctica Docente Innovadora por su programa de Metodología de la Disertación Jurídica.

Artículos relacionados

  • IDEAS (JURÍDICAS) PARA TENER EN CUENTA
    ATIENZA, MANUEL
    Tras las huellas de Vaz FERREIRA «El gran pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira introdujo en una de sus obras, Lógica viva, una sugerente distinción entre lo que llamó ‘pensar por sistemas’ y ‘pensar por ideas para tener en cuenta’ (…) No se puede pensar con un único sistema de ideas -nos dice Vaz Ferreira- (…) hay que pensar con muchas ideas, ‘con todas las ideas que se pueda,...
    En stock

    21,84 €20,75 €

  • ACERCA DEL IUSNATURALISMO Y EL ESTADO DEL BARROCO
    FERNANDEZ-SANTAMARIA, JOSE A.
    El presente estudio monográfico busca entender y explicar una serie de importantes tópicos, todos ellos íntimamente relacionados con dos conceptos fundamentales: ius naturale y lex naturalis. Dada la mentalidad de la época y la escisión espiritual del Occidente cristiano, he juzgado imprescindible llevar a cabo ese propósito en función del pensamiento católico según lo expone l...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS JUECES
    MARTÍN PALLÍN, JOSÉ ANTONIO
    Los jueces deben utilizar habilidosamente la inteligencia para conseguir la justicia. Desde esta premisa, el autor propone algunas claves que orienten a los (futuros) jueces en su función de resolución de conflictos en el marco establecido por la Constitución y las leyes. También reivindica la necesidad de una justicia atenta al ciudadano, para lo que propone una serie de cambi...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • DERECHO Y ARGUMENTACIÓN. CONFLICTO EPISTEMOLÓGICO Y ONTOLÓGICO
    SÁNCHEZ HIDALGO, ADOLFO JORGE
    Los capítulos que componen esta obra comparten la premisa de que el conocimiento jurídico tiene mucho de argumentativo, en tanto que todo conocimiento jurídico se orienta prácticamente a la resolución de conflictos sociales por mediación de especialistas en derecho. Igualmente, en todos los capítulos, se comprueba el importante vínculo que existe entre la Retórica jurídica y la...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • MODELOS DE EXPEDIENTES PARA ABOGADOS 4ª EDICIÓN 2023
    AUTORES VARIOS
    El libro que el lector tiene entre manos es, ante todo, una herramienta al servicio de la labor diaria del abogado.Toda la información contenida, estructurada en conceptos, formularios y esquemas, así como en las consultas jurídicas más frecuentes en los temas tratados, han sido realizadas y / o seleccionadas por profesionales o expertos en la materia, con rigor y con una expos...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • EL JUEZ ROBOT. LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN PELIGRO
    JUAN LUIS GOMEZ COLOMER
    La inteligencia artificial forma parte inseparable de nuestras vidas. Un aspecto de la misma afecta a la Justicia y, más concretamente, a la posibilidad de que un día podamos ser juzgados en cualquier orden jurisdiccional (civil, laboral, administrativo o incluso penal), por una máquina. Se está empezando a trabajar en esta línea en algunos países, aunque todavía se visualice s...
    En stock

    39,90 €37,91 €

Otros libros del autor

  • METODOLOGÍA DE LA DISERTACIÓN FILOSÓFICA Y JURÍDICA
    GERMAN SUCAR
    Esta obra tiene como objeto principal proveer pautas para un adecuado tratamiento, estructuración y presentación de ciertos trabajos teóricos, especialmente en el ámbito de la filosofía y del derecho y, más específicamente, en la redacción de textos jurídicos con una impronta filosófica. Se abordan seis géneros de escritura, tres filosóficos y tres jurídicos: la explicación de ...
    Disponible en 5 días

    69,00 €65,55 €

  • DERECHO AL SILENCIO Y RACIONALIDAD JURÍDICA
    GERMAN SUCAR
    Un estudio metodológico, dogmático y filosófico, desde una perspectiva comparatista en el plano nacional e internacional. El llamado derecho al silencio ?en el mundo hispanohablante más conocido como derecho a no declarar contra sí mismo o contra la autoincriminación? no puede ser adecuadamente comprendido si no se atiende a su regulación específi ca en el interior de un determ...
    Disponible en 5 días

    99,00 €94,05 €

  • DERECHO Y VERDAD IV. PROBLEMAS
    GERMAN SUCAR
    Los debates acerca del derecho y la verdad en la iusfilosofía contemporánea pueden agruparse en tres grandes interrogantes. El primero es relativo a la verdad del derecho: ¿son las normas jurídicas (o morales) en algún sentido susceptibles de ser calificadas como verdaderas o falsas? ¿En qué consistiría su verdad? El segundo es relativo a la verdad en el derecho: ¿en el ámbito ...
    Disponible en 5 días

    69,00 €65,55 €

  • DERECHO Y VERDAD II. GENEALOGÍA(S)
    GERMAN SUCAR
    Aquello a lo que nos referimos y nos hemos referido con el término «derecho» es algo variable, así como lo son los diferentes modos de teorización que lo tienen por objeto temático. Aquello que designamos y se ha designado con la palabra «verdad» es asimismo variable, al igual que lo son la preocupación por ella y, en particular, el desarrollo filosófico sobre la misma y los es...
    Disponible en 5 días

    59,00 €56,05 €