MODELO SOCIAL EUROPEO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES
-5%

MODELO SOCIAL EUROPEO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES

PONS CARMENA, MARÍA

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-290-1879-0
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 5 días
Añadir a favoritos

Índice
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. ORIGEN Y CONFIGURACIÓN DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
       I.  LA REALIZACIÓN DEL MERCADO COMÚN
1. La creación de la Comunidad Económica Europea en 1957: objetivos económicos y geopolíticos e ideas sociales de los padres de Europa (1951-1956)
2. El contenido social en el Tratado de Roma de 1957 y la problemática delimitación de las bases jurídicas de actuación en materia social
2.1. El Preámbulo y los artículos iniciales
2.2. La libre circulación de trabajadores
2.3. La Política social
2.4. La participación institucional en el Comité Económico y Social Europeo
2.5. Vías de actuación en materia social previstas en el Tratado de Roma
3. El primer Programa de acción social de la Comisión de 1974
4. Las Directivas de mercado o de crisis de 1975 y 1977
      II.  LA DEFINICIÓN DE LA EUROPA SOCIAL
1. La dimensión social del mercado interior a partir del Acta Única Europea de 1987
1.1. Veto a la regla de la mayoría cualificada para actuar en materia social
1.2. El reconocimiento puramente formal del diálogo social europeo
2. Primer intento de constitucionalización de los derechos sociales: la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores de 1989
3. El diseño de la Europa social en el Acuerdo sobre política social, anejo al Tratado de Maastricht de 1992
3.1. Modificaciones de carácter general en el Derecho originario a partir del Tratado de Maastricht
3.2. Nuevos objetivos y vías de actuación en materia social en el Acuerdo sobre política social
3.3. La exclusión del ámbito competencial comunitario de materias sociales especialmente sensibles
3.4. Disposiciones sobre diálogo social y negociación colectiva en el Acuerdo sobre política social
4. La confirmación de la Europa social en el Tratado de Ámsterdam de 1997
4.1. La Europa de los quince: el nuevo mecanismo de las cooperaciones reforzadas y otras modificaciones generales de cara a la ampliación
4.2. La política social europea a partir del Tratado de Ámsterdam: la prioridad del Empleo
4.3. Reconocimiento formal de las Cartas Sociales: la Carta Social Europea de 1961 y la Carta Comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales de los trabajadores de 1989
4.4. Reunificación del Derecho social comunitario y confirmación del diálogo social europeo como fuente normativa
CAPÍTULO SEGUNDO. EVOLUCIÓN DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
       I.  LAS TENTATIVAS DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES
1. Hechos que condicionaron la política europea en la década de los años 2000
2. Segundo intento de constitucionalización de los derechos sociales: la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2000
2.1. Antecedentes, finalidad y método de elaboración
2.2. Contenido
2.3. Primeras Explicaciones
2.4. Valor jurídico
3. Reformas institucionales de cara a la ampliación previstas en el Tratado de Niza de 2001
4. Modificaciones de carácter social en el Derecho originario a partir del Tratado de Niza de 2001
4.1. Reorganización de los objetivos sociales y mayor visibilidad de los mismos
4.2. Mejor posición del Método Abierto de Coordinación en materia social
5. El fracasado Tratado Constitucional de 2004: la pretendida incorporación de la Carta de Derechos Fundamentales de 2000 al Derecho originario
      II.  LA PRECARIA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES: LA REFORMA DE 2007
1. Antecedentes y génesis de la adopción del Tratado de Lisboa de 2007
2. Novedades de carácter general en el Derecho originario a partir del Tratado de Lisboa de 2007
2.1. Reordenación del marco jurídico e institucional
2.2. Reformas en las Instituciones comunitarias
2.3. Delimitación, ejercicio y distribución de competencias en el ámbito de la Unión Europea
2.4. Modificaciones en los procesos legislativos y en la técnica o método abierto de coordinación
3. Novedades en materia social en el Derecho originario a partir del Tratado de Lisboa de 2007
3.1. Nuevos objetivos sociales en el Tratado de la Unión Europea
3.2. Reorganización sistemática de las disposiciones sociales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
4. Novedades que introduce el Tratado de Lisboa de 2007 en la protección de los derechos fundamentales de la Unión Europea
4.1. Reconocimiento de valor jurídico a la Carta de Derechos Fundamentales
4.2. Adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos
CAPÍTULO TERCERO. BALANCE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL MODELO SOCIAL EUROPEO
       I.  El Modelo social europeo y los elementos que conforman su existencia
      II.  Problemática que plantean el reconocimiento y la protección de los derechos sociales fundamentales en el ámbito comunitario
     III.  Repercusiones de las reformas operadas por el Tratado de Lisboa en 2007 en relación con la protección de los derechos sociales fundamentales
     IV.  Retos y cuestiones pendientes
1. La adhesión de la Unión Europea a la Carta Social Europea
2. La protección multinivel de los derechos sociales fundamentales
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
 
 

La actual crisis económica ha afectado de forma sustancial a los derechos sociales fundamentales de los trabajadores, especialmente a los de naturaleza colectiva. El presente libro pretende arrojar algo de luz sobre el prolongado y complejo proceso de reconocimiento de los derechos sociales colectivos en el ámbito europeo, así como sobre los mecanismos previstos para su protección y tutela. Para ello, el estudio toma como objeto privilegiado de análisis el denominado «modelo social europeo». Si el primer capítulo es una aproximación genealógica a su origen y configuración y el segundo un abordaje diacrónico de su evolución hasta la adopción del Tratado de Lisboa en vigor desde 2009, el tercer capítulo propone un acercamiento actualizado a la definición del modelo y plantea su permanencia como tal, al tiempo que se presenta un balance y unas perspectivas de futuro sobre la protección de los derechos sociales fundamentales en el ámbito europeo; desde una perspectiva multinivel (nacional, europeo e internacional), el texto plantea en este tramo la viabilidad de la adhesión de la Unión Europea a la Carta Social Europea y al sistema del Consejo de Europa. En las conclusiones se argumenta razonadamente que, desgraciadamente, estamos aún muy lejos de poder alcanzar lo que se ha denominado un «estándar común europeo en materia social colectiva».

Artículos relacionados

  • PRÁCTICA DE SALARIOS Y COTIZACIONES. 31ª ED.
    LÓPEZ Y LÓPEZ, ISABEL
    La presente publicación, adaptada a la normativa vigente en el año 2023 con inclusión, entre otras, de las diversas modificaciones llevadas a cabo por la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de PGE para el año 2023; por el Real Decreto-Ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral; por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igu...
    En stock

    42,50 €40,38 €

  • MEDIDAS DE CONCILIACION DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR. PASO A PASO.
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Ante las distintas modificaciones realizadas sobre permisos, suspensiones o prestaciones relacionadas con la conciliación y corresponsabilidad, nuestra obra aborda los aspectos de obligado conocimiento por empresas y personas trabajadoras a la hora de solicitar, conceder, denegar o disfrutar las actuales medidas disponibles en las normativa y convenios colectivos para conciliar...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • CONTRATOS FORMATIVOS. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    ¿Qué modalidades formativas existen y cómo se regulan tras la reforma laboral 2021-2022?¿Qué debo tener en cuenta si me planteo formalizar un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional?¿Qué debo tener en cuenta si me planteo formalizar un contrato formativo en alternancia?¿Qué es un becario y cómo cotiza desde enero de 2024?¿Qué tipo de prácticas laborales ...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES
    SALA FRANCO, TOMÁS
    Este Libro nace con una vocación de actualización periódica según vayan apareciendo las novedades legislativas y jurisprudenciales sobre los distintos aspectos que se tratan.Su contenido el análisis normativo y jurisprudencial responde al conjunto de materias que constituyen el Derecho del Trabajo clásico, si bien en él se incluyen tanto las relaciones laborales dependientes y ...
    En stock

    149,90 €142,41 €

  • CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL 15ª EDICIÓN
    JOSE FRANCISCO BLASCO LAH
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    69,90 €66,41 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA DE SEGURIDAD SOCIAL. 20 ª EDICIÓN
    VARIOS AUTORES
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    35,00 €33,25 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL
    PONS CARMENA, MARÍA
    Actualizado con el RDL 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo ...
    Disponible en 5 días

    19,90 €18,91 €

  • LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA
    PONS CARMENA, MARÍA
    Desde la óptica de la política legislativa comunitaria actual, parece oportuno acometer un balance sobre la regulación jurídica de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas. Se analizan, en este sentido, las tres Directivas comunitarias - 14/2002/CE sobre información y consulta, 38/2009/CE sobre Comités de Empresa Europeos y 2001/86/CE sobre la implicac...
    Disponible en 5 días

    31,00 €29,45 €