PRINCIPIOS, DEFINICIONES Y REGLAS DE UN DERECHO CIVIL EUROPEO
-5%

PRINCIPIOS, DEFINICIONES Y REGLAS DE UN DERECHO CIVIL EUROPEO

EL MARCO COMÚN DE REFERENCIA (DCFR)

CARMEN JEREZ DELGADO

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
B.O.E (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-340-2245-4
Páginas:
504
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

El Proyecto de Marco Común de Referencia ( DCFR) comenzó a gestarse en el año 1989, cuando el Parlamento Europeo planteó la creación de un Código civil europeo. En el año 2009 se publicó una segunda versión del texto (la primera data de 2007), como fruto del trabajo de dos grupos de expertos, el Study Group on a European Civil Code y el Research Group on EC Private Law (Acquis Group). En buena medida, el DCFR está basado en los Principios de derecho europeo de contratos (Principles of European Contract Law) principios elaborados en la década de los años ochenta por un grupo de expertos bajo la coordinación del jurista danés Ole Lando. Finalmente, la revisión presentada en el año 2011, llamada Estudio de Viabilidad, representa el fundamento del trabajo para la elaboración de un futuro Derecho contractual europeo. El DCFR contiene una serie de principios, definiciones y reglas modelo de Derecho privado europeo que pretenden servir como preludio de una plasmación jurídica efectiva con respaldo político, dejando de ser un trabajo puramente académico.
La versión en español del DCFR que ahora se ofrece se ha realizado en el contexto de un proyecto de traducción del mismo a cinco lenguas de la UE, financiado por la Comisión Europea y dirigido por el profesor Dr. Hans Schulte-Nölke (Universidad de Osnabrück, Instituto de Estudios Jurídicos Europeos). La traducción inicial, encargada a una empresa, ha sido revisada en lengua española por diferentes profesores y especialistas bajo la coordinación de Carmen Jerez Delgado, profesora titular de derecho civil de la Universidad Autónoma de Madrid.

Artículos relacionados

  • ESTRUCTURA BÁSICA DEL INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL
    JIMENEZ CLAR, ANTONIO
    En este texto se desarrolla sucinta y didácticamente qué hay que conocer, cómo conocerlo, para qué hacerlo y, por último, cómo conciliar información territorialasimétrica para lograr, con ayuda de profesionales, un eficiente, veraz, íntegro, confiable, irrevocable e incontestable proceso transaccional inmobiliario,articulado por el instrumento público notarial, que a su vez gen...
    En stock

    31,00 €29,45 €

  • DERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR OTRO MODELO DE ORDENACIÓN DE LA PROPIEDAD
    MUÑIZ ESPADA, ESTHER
    España es el segundo país de la Unión Europea con mayor superficie forestal, pero la cuestión es si está bien rentabilizada y eficientemente gestionada. Hay una serie de factores que dificultan la planificación y el destino adecuado de las masas forestales. Lo que contribuye a su abandono y a una disminu­ción de su potencial productivo y ecológico. Los principales problemas gir...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • DISCAPACIDAD Y DERECHO
    ANA ISABEL HERRAN ORTIZ
    La firma por la Unión Europea de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad en 2007 representó un hito y un impulso para la consagración de un nuevo paradigma de derechospara la discapacidad, tanto en la propia organización, como en los Estados miembros. El valor transformador y el carácter renovador de este texto internacional fueron caland...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES 9ª EDC
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Las cuestiones que se derivan del Derecho de familia son a día de hoy las que generan mayor número de consultas para los profesionales del Derecho. Conocer con profundidad los diferentes regímenes matrimoniales resulta esencial para el asesor en la medida en que afectan de manera importante en la vida económica de los cónyuges, desde su constitución del matrimonio hasta su liq...
    En stock

    47,84 €45,45 €

  • MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. PROCESOS DE FAMILIA. 5ª EDICIÓN
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    En Derecho de familia uno de los procedimientos judiciales más habituales es el de modificación de medidas acordadas en procesos anteriores de separación, divorcio o de medidas paterno-filiales. Es importante conocer bien la diferente casuística que puede darse y, sobre todo, la prolífica jurisprudencia existente sobre estos procesos, máxime cuando se trata de supuestos contro...
    En stock

    43,68 €41,50 €

  • MEDIACIÓN DE CONSUMO
    DE CUEVILLAS, IGNACIO
    La protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios es un objetivo primordial para los legisladores comunitarios y nacionales. Por ello, ha sido acertada la decisión de nuestro legislador constituyente incluir en el primer párrafo del art. 51 de la Constitución española una expresa mención de la exigencia de que la defensa de dichos derechos se lleve a cabo...
    En stock

    18,84 €17,90 €