GONZALEZ, OLIVA
Prólogo
1. Conceptos básicos
1.1. Introducción
1.2. Las infraestructuras
1.3. Los servicios públicos
1.4. Las empresas
1.5. El concepto de gestión
1.6. Inversión, gasto y financiación
1.7. Los mercados financieros
1.8. El riesgo
1.9. La calificación del riesgo
Resumen
Bibliografía
2. Sistemas de Participación Público Privada (PPP) y sus diferentes modalidades
2.1. Qué es un sistema PPP
2.2. Modalidades existentes
2.3. Ventajas e inconvenientes
2.4. Figuras y agentes implicados
2.5. Repercusiones en la competitividad y el crecimiento económico
Resumen
Bibliografía
3. Definición de la estructura de proyecto de Participación Público Privada (PPP)
3.1. La estructura de proyecto
3.2. Necesidad de la estructura de proyecto
3.3. El proyecto PPP como proyecto de empresa
Resumen
Bibliografía
4. Los riesgos y su gestión
4.1. Los riesgos y su gestión
4.2. Riesgos políticos
4.3. Riesgos regulatorios
4.4. Riesgos de fuerza mayor
4.5. Riesgo país y riesgo soberano
4.6. Riesgos financieros
4.7. Riesgos intrínsecos al proyecto
4.8. Gestión y cobertura de riesgos
Resumen
Bibliografía
5. Identificación y gestión de grupos de interés
5.1. Grupos de interés ¿qué son? y ¿cuáles son?
5.2. La gestión de los grupos de interés
5.3. El proyecto PPP como proyecto de empresa
Resumen
Bibliografía
6. Implicaciones legales de un proyecto de Participación Público Privada (PPP)
6.1. Marco legal de un proyecto PPP
6.2. Ejercicio de la responsabilidad
Resumen
Bibliografía
7. El régimen económico-financiero de un sistema de Participación Público Privada (PPP)
7.1. Qué es el régimen económico-financiero
7.2. El riesgo y ventura
7.3. Equilibrio y reequilibrio económico-financiero
7.4. Inversión, amortización y valor del proyecto
Resumen
Bibliografía
8. Estructuración financiera de un proyecto de Participación Público Privada (PPP)
8.1. Qué es la estructuración financiera de un proyecto PPP
8.2. Financiación corporativa versus financiación al proyecto
8.3. Project Finance
8.4. Financiaciones estructuradas
8.5. El modelo económico-financiero
8.6. Mercados de financiación de infraestructuras
Resumen
Bibliografía
9. Gestión, supervisión y control de proyectos PPP desde el punto de vista de la Administración
9.1. ¿Es necesaria una unidad especial para el fomento y crecimiento de un sistema PPP?
9.2. Implicaciones de la gestión de proyectos PPP desde el punto de vista de la Administración
9.3. Qué es necesario supervisar y controlar en un proyecto PPP y por qué
9.4. Definición de procedimientos para la supervisión y control de los aspectos técnicos
9.5. Definición de procedimientos para la supervisión y control de los aspectos financieros
9.6. Definición de procedimientos para la supervisión y control de los aspectos de servicio
9.7. Medición del impacto del proyecto en la economía del país Resumen
Bibliografía
10. Tendencias y evolución futura
10.1. Nuevos actores
10.2. Hacia un mercado mundial de infraestructuras
Resumen
Bibliografía