TRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CIUDADANÍA EN LA UNIÓN EUROPEA
-5%

TRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CIUDADANÍA EN LA UNIÓN EUROPEA

ENRIQUE ACOSTA PUMAREJO

45,00 €
42,75 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-1197-530-8
Páginas:
436
Encuadernación:
Rústica
45,00 €
42,75 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo 17
Ramón Antonio Guzmán

Abreviaturas 21

Introducción 25

Capítulo 1
Los derechos básicos inherentes a la ciudadanía de la Unión Europea y su desarrollo legislativo 33
1. Libertad de circulación y de residencia dentro del espacio de la UE 35
1.2.1. Derecho de circulación y de residencia por tres meses 36
1.2.2. Derecho de residencia superior a tres meses 41
1.2.3. Derecho de residencia permanente 46
1.2.4. Disposiciones comunes al derecho de residencia y al derecho de residencia permanente 47
1.2.5. Limitaciones del derecho de entrada y de residencia por razones de orden público, seguridad pública o sanidad 48
1.3. Reglamento (CEE) 1612/68 sobre la Libre circulación de trabajadores 50
1.4. Reglamento (UE) n° 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión 60
1.5. Limitación de la admisión de nacionales de terceros países con fines de empleo 64
2. El derecho al sufragio activo y pasivo 70
2.1. Directiva 93/109/CE: Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo 71
2.2. Directiva 94/80/CE sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales 75
3. Derecho de petición 78
4. Derecho de acudir al Defensor del Pueblo Europeo 96
5. Protección consular 105
5.1. Directiva (UE) 2015/637 sobre protección consular 108
6. La Iniciativa ciudadana 114
7. Otros Derechos asociados a la ciudadanía de la UE 125
8. El Programa de Estocolmo 128

Capítulo 2
El modelo de ciudadanía supranacional de la Unión Europea 133
1. El proceso de unión económica y política en Europa 133
1.1. Las Comunidades Económicas 135
1.2. El Acta Única europea y el Libro Blanco 142
1.3. Los Tratados de la Unión Europea 144
1.4. El fallido proyecto de Constitución europea y el Tratado de Lisboa 149
1.5. El nuevo concepto de ‘ciudadanía europea’ 150
1.6. La regulación legal de la Ciudadanía en el fallido proyecto de Constitución Europea 154
2. La configuración actual de la ‘ciudadanía europea’ 165
2.1. Ciudadanía europea e ‘identidad europea’ 166
2.2. El diseño de la Europa de los ciudadanos 172
2.2.1. Cumbre de Paris 172
2.2.2. El Informe Tindemans 173
2.2.3. Labores del Parlamento Europeo 174
2.2.4. Los acuerdos de Fontainebleau 175
2.2.5. El Comité ‘Adonnino’ sobre la Europa de los Ciudadanos 176
2.3. Maastricht y el horizonte de la ciudadanía de la Unión 179
2.3.1. La decisiva propuesta española sobre la ciudadanía europea 180
2.3.2. Los elementos de la Propuesta de España 183
3. La Ciudadanía en el Tratado de de la Unión Europea 187
4. La ciudadanía europea en el Tratado de Lisboa 196
4.1. Estructura y Contenido 198
4.2. Objetivos y principios jurídicos 199
4.3. Una nueva configuración institucional 202
5. La carta de Derechos Fundamentales y la adhesión al Comité Europeo de Derecho Humanos (CEDH) 208

Capítulo 3
El divergente modelo de acceso a la ciudadanía de la Unión Europea 213
1. La extrema heterogeneidad en el acceso a la nacionalidad en los países de la UE 214
2. El Código de fronteras Schengen y el derecho de libre circulación 226
2.1. Contenido del Reglamento 228
2.2. ¿Libre circulación supervisada? 243
2.3. De los controles temporales y seguridad 252
3. Contradicciones en la construcción de la ciudadanía europea 255
4. Algunas conclusiones 266

Capítulo 4
La necesidad de un nuevo modelo de ciudadanía de la Unión Europea 273
1. Déficits conceptuales del actual modelo de ciudadanía europea 274
1.1. La falta de un espacio jurídico autónomo para la ciudadanía 275
1.2. La no articulación de los derechos de ciudadanía como derechos fundamentales 279
1.3. La ciudadanía como discurso de legitimación del poder 285
2. Los ‘derechos de los ciudadanos’ como especie del género derechos fundamentales 292
2.1. Estatuto de ciudadanía: ¿derechos humanos o derechos fundamentales? 297
2.2. El error teórico de no considerar la universalidad los derechos de ciudadanía 299
2.3. Los derechos humanos como fundamento de la ciudadanía 301
2.4. La iniciativa ciudadana “Ciudadanía de la UE para los europeos: Unidos en la diversidad a pesar del ius soli y del ius sanguinis” 306
3. Identidad europea y supranacionalidad de la UE 311
3.1. La soberanía débil de la UE 313
3.2. La soberanía UE y el reparto de competencias 316
3.3. ¿Ciudadanía de derechos, sin deberes específicos? 323
4. Ciudadanía de la Unión Europea e identidad europea 325
4.1 La sensación de los ciudadanos sobre la ciudadanía de la UE 326
4.2 Sentido de la ciudadanía de la UE en comparación la del propio Estado 332
4.3 Elementos para fortalecer el sentido de ciudadanía europea 337
4.4 ¿Una identidad cultural y unos valores europeos? 342
4.5 Ciudadanos identificados con sus derechos 345
4.6 ¿Sabemos que somos ciudadanos de la Unión Europea? 353
5. Algunas conclusiones 357

Conclusiones 363
El deficiente modelo supranacional de ciudadanía de la UE 363
El camino a seguir 366
En definitiva 368

Anexo 1

Propuesta de directiva sobre la ciudadanía de la Unión Europea (Iniciativa ciudadana) 371

Bibliografía citada y consultada 403


El libro tiene como objetivo ofrecer directrices básicas de lo que se ha denominado "ciudadanía humana" en el contexto de la Unión Europea, basada en la centralidad de la persona y en el reconocimiento de su dignidad inviolable y sus derechos humanos básicos, incluyendo los de participación política. Esta ciudadanía estaría desvinculada de la nacionalidad y soberanía de los estados miembros y ligada exclusivamente a la residencia estable en el territorio de la Unión Europea. La idea es proponer un reenfoque factible del actual estatus de la ciudadanía de la Unión Europea, orientado a otorgar a la persona una centralidad real por encima de los Estados. La tesis del texto busca describir algo auténticamente realizable, que ya se diseñó en el proyecto original de la Unión Europea, pero que aún podría consolidarse en el contexto actual de la UE si se superara la resistencia de las soberanías nacionales. En definitiva, se trata de proponer un cambio en la ciudadanía de la UE que otorgue a la persona una mayor importancia y que permita la consolidación de una ciudadanía humana en la UE.

Artículos relacionados

  • LOS RECURSOS GENÉTICOS MARINOS DE LAS ZONAS FUERA DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL
    CARRO PITARCH,MARÍA
    Esta monografía analiza el régimen jurídico internacional de los recursos genéticos marinos de las zonas fuera de la jurisdicción nacional, destacando las lagunas jurídicas del marco normativo en vigor.El estudio se centra en el Acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional (Acuerdo BBNJ), adop...
    En stock

    49,90 €47,41 €

  • EL FUTURO DE LA OTAN: DESAFÍOS, ESTRATEGIA Y NUEVO ORDEN GLOBAL
    BENEYTO PÉREZ, JOSÉ MARÍA
    Tras la caída del muro de Berlín y el final de la Unión Soviética, muchos anunciaron una era de paz y cooperación, en la que las Naciones Unidas, apoyadas por un triunfante bloque occidental en expansión, mantendrían el orden y la estabilidad internacionales.Privada de grandes enemigos a los que enfrentarse, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, fundada en 1949 para ...
    En stock

    59,90 €56,91 €

  • PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA EXTRANJERÍA PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    En esta guía se aborda el estudio detallado del procedimiento sancionador en materia de extranjería haciendo especial referencia a las particularidades de cada una de las modalidades del mismo previstas en la LOEX, RLOEX y en el nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, aplicable a partir del 20 de mayo de 2025, fecha en la que...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • LOS DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    ARAGONES MOLINA, LAURA
    La sociedad internacional contemporánea se enfrenta actualmente a graves desafíos globales que impactan sobre los derechos humanos. Los conflictos armados, el cambio climático y los avances en la tecnología son solo algunos procesos que tensionan las estructuras del sistema internacional y que obligan a los Estados a establecer y reforzar fórmulas de cooperación para dar respue...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • CAMBIO CLIMÁTICO, BIODIVERSIDAD Y SALUD PÚBLICA GLOBAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL
    FERNÁNDEZ PONS, XAVIER
    Tradicionalmente, el Derecho internacional ha venido afrontando los retos del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la salud pública global con una notable fragmentación, estableciendo específicos sistemas institucionales y regímenes jurídicos. En la actualidad, la comunidad internacional reconoce la necesidad de promover una aproximación más holística a tales c...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • EL REFUERZO DE LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA
    JIMÉNEZ PINEDA, EDUARDO
    En el contexto internacional convulso en el que nos hallamos, la Unión Europea busca fortalecer su acción exterior a través de formas que reflejen una mayor independencia y asertividad en defensa de sus valores e intereses en la escena internacional, sin, por ello, socavar el principio de cooperación internacional y el objetivo de seguir fortaleciendo un sistema multilateral ba...
    En stock

    41,90 €39,81 €