VARIOS AUTORES
En este libro se analizan las diferentes medidas que se han propuesto normativamente para solventar los problemas de vivienda que ha provocado la crisis económica.
Comienza el volumen por un prefacio a cargo del prof. D. Gabriel García Cantero en el que nos habla de ese derecho a la vivienda que se está intentando construir dogmáticamente y sobre cómo los diferentes operadores jurídicos pueden hacerlo efectivo.
El núcleo del libro lo constituye el análisis de las modificaciones normativas que ha incorporado la Ley 1/2013 de protección de deudores hipotecarios y en particular:
. Las operadas en materia de información precontractual en relación a los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda (Esther Hernández Sáinz- Profª Derecho Mercantil-)
. Las encaminadas a procurar la autonomía de las entidades de tasación, y otras alteraciones normativas relacionadas con el mercado hipotecario (Pedro Bueso Guillén. Prof. Titular Derecho Mercantil)
. El posible carácter abusivo de ciertas cláusulas que habitualmente aparecen en los contratos de préstamo hipotecario (cláusula suelo, de vencimiento anticipado y de intereses moratorios) se estudian desde el punto de vista sustantivo (Mª Teresa Alonso Pérez, Profª Titular de Derecho civil) así como desde el punto de vista de las especialidades que plantea su oposición en el procedimiento de ejecución (Alberto Lafuente Torralba, Prof. Derecho procesal)
. El artículo 129 de la LH que regula la venta extrajudicial también ha sido alterado por la Ley 1/2013 que -entre otras cosas- impone al Notario la obligación de vigilar el posible carácter abusivo de las cláusulas del contrato. Se ocupa de estudiarlo Miguel Viela -Notario-.
Además, se analiza pormenorizadamente si la dación en pago, tan demandada por ciertos sectores sociales y que fue una de las medidas propuestas en la Iniciativa Legislativa Popular, es una solución adecuada para supuestos en que el deudor hipotecario no puede hacer frente al pago de las obligaciones asumidas para adquirir su vivienda (Miguel Lacruz -Prof Titular Derecho civil).
El estudio, además, se extiende a las modificaciones operadas por otras leyes, como la Ley 4/2013, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas que modifica ciertos aspectos del contrato arrendamiento de vivienda (Marta Salanova Villanueva. Profesora de Derecho civil). Completa el panorama, un análisis de las normas autonómicas que han establecido sanciones y previsto la expropiación de viviendas deshabitadas por incumplimiento de su función social o en circunstancias de emergencia social (Elisa Moreu Carbonell -Profª Titular de Derecho Administrativo).
En definitiva, un análisis minucioso de todas las medidas normativamente adoptadas en este ámbito y efectuado desde todas las disciplinas afectadas
hipotecaria