MARGARITA ROHR
Prólogo 11
Capítulo 1 Las políticas sociolaborales: un marco general 13
Antonio Sánchez Andrés
1. ECONOMÍA, INSTITUCIONES, ESTADO Y MERCADO 14
2. RELACIONES ESTADO-MERCADO: LA POLÍTICA ECONÓMICA 19
3. INSTITUCIONES Y AGENTES EN LA POLÍTICA ECONÓMICA 21
4. LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SUS ETAPAS 29
BIBLIOGRAFÍA 36
Capítulo 2 Niveles de gobierno y coordinación de las políticas sociolaborales 37
Margarita Rohr
1. LA TEORÍA ECONÓMICA Y LA DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO 38
2. LA REALIDAD EN LOS PAÍSES FEDERALES 43
3. LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL CASO ESPAÑOL 46
4. GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS SOCIOLABORALES 52
BIBLIOGRAFÍA 55
Capítulo 3 Las políticas de empleo 57
Ferran Elias
1. LOS PROBLEMAS QUE INTENTAN RESOLVER LAS POLÍTICAS
DE EMPLEO 57
2. DISEÑO DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO 61
3. LA ESTRATEGIA DE FLEXIBILIZACIÓN DE LAS RELACIONES
LABORALES 72
4. LAS POLÍTICAS ACTIVAS Y PASIVAS DE EMPLEO 78
BIBLIOGRAFÍA 80
Capítulo 4 Política de empleo en la Unión Europea 83
José Antonio Navarro Vilar
1. ANTECEDENTES DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO EN LA UNIÓN
EUROPEA 83
2. LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 87
3. RESPUESTAS COORDINADAS DESDE LA UE EN MATERIA DE EMPLEO: MEDIAS CON IMPACTO EN EL EMPLEO DERIVADAS DE LA PANDEMIA 91
BIBLIOGRAFÍA 94
Capítulo 5 Las políticas de crecimiento económico, competitividad e innovación 97
Raúl Abeledo Sanchis
1. PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS DE
CRECIMIENTO, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN 97
2. DISEÑO DE LA POLÍTICA DE CRECIMIENTO 102
3. EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y RESULTADOS 105
4. MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO 114
BIBLIOGRAFÍA 117
Capítulo 6 Políticas de seguridad social: Pensiones 119
Carlos Ochando Claramunt
1. VISIÓN DE CONJUNTO DEL ESTADO DE BIENESTAR 120
2. SEGURIDAD SOCIAL: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y MODELOS 126
3. LAS TÉCNICAS FINANCIERAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 129
4. EL DEBATE SOBRE LA REFORMA DEL SISTEMA PÚBLICO DE
PENSIONES 132
BIBLIOGRAFÍA 143
Capítulo 7 Política sanitaria 145
Isabel Pardo García, Francisco Escribano Sotos y Roberto Martínez Lacoba
1. BREVE HISTORIA DEL ESTADO DE BIENESTAR DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX HASTA NUESTROS DÍAS 145
2. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO Y LA ATENCIÓN SANITARIA 150
3. ESTRATEGIAS DE POLÍTICA SANITARIA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS SANITARIOS 154
4. LOS RESULTADOS EN SALUD: UN ANÁLISIS COMPARADO EUROPEO A TRAVÉS DE INDICADORES 157
5. RETOS DE LA ATENCIÓN SANITARIA: PREVENCIÓN, ENVEJECIMIENTO
Y ACCESIBILIDAD 163
BIBLIOGRAFÍA 167
Capítulo 8 Las políticas educativas 169
Ángel Soler Guillén y Iván Vicente Carrión
1. PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO 169
2. DISEÑO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA 176
3. EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y RESULTADOS 181
BIBLIOGRAFÍA 191
Capítulo 9 Las políticas contra la pobreza y la exclusión social 193
Ángel García Ortiz y José Antonio Navarro Vilar
1. Marco Conceptual: Pobreza y Exclusión Social 193
2. Pobreza y exclusión en España y en la Unión Europea 201
3. PERSPECTIVAS TERRITORIALES EN EL ABORDAJE DE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL 206
4. PRINCIPALES PRESTACIONES CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL 211
BIBLIOGRAFIA 220
La intervención del Estado en la economía, especialmente en el ámbito sociolaboral, se erige como un pilar fundamental de la política económica contemporánea. Este manual ofrece una profunda exploración de las políticas sociolaborales, esenciales para enfrentar desafíos como el desempleo, el acceso a servicios de salud, la educación y la protección social. A través de un enfoque riguroso y adaptado a las realidades actuales, se analizan no solo los fundamentos conceptuales, sino también experiencias comparadas, con un énfasis particular en el contexto español y europeo.
Dividido en tres partes, el libro establece un marco general que examina la complejidad de estas políticas y su conexión con los retos globales. Se profundiza en las políticas de empleo, abordando tanto la intervención directa en el mercado laboral como las estrategias económicas más amplias que influyen en la creación de empleo. Finalmente, se estudian las políticas públicas de bienestar social, incluyendo la seguridad social, la salud, la educación y la lucha contra la exclusión social.
Este manual es una herramienta indispensable para estudiantes, académicos y profesionales interesados en las políticas sociolaborales. Con una estructura que fomenta el pensamiento crítico y analítico, invita al lector a explorar y participar activamente en la construcción de soluciones sostenibles y eficaces en un mundo cada vez más complejo.