DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO I, VOL. I. INTRODUCCIÓN Y PARTE GENERAL
-5%

DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO I, VOL. I. INTRODUCCIÓN Y PARTE GENERAL

TOMO I- VOL. I

CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ

52,00 €
49,40 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2005
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1418-1
Páginas:
733
Encuadernación:
Cartoné
52,00 €
49,40 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prefacio de la presente Edición

GUIA BIBLIOGRÁFICA

(Indicación de obras generales, útiles para el estudio del Derecho civil)

I. Derecho romano y de Pandectas
II. Derecho intermedio
III. Historia del Derecho español
IV. Derecho civil español general
V. Derecho civil foral
VI. Derecho civil extranjero
VII. Derecho civil comparado
VIII. Derecho civil internacional e interregional

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
CIVIL ESPAÑOL

SECCION PRIMERA

El Derecho en general

§ PRELIMINAR

CONCEPTO Y CLASIFICACION DEL DERECHO

I. La esencia del Derecho
II. Las clasificaciones del Derecho

SECCION SEGUNDA

El Derecho civil en general y el ordenamiento
civil español

§ I

NATURALEZA Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.
FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CIVIL ESPAÑOL

I. Concepto y naturaleza del Derecho civil
II. Contenido del Derecho civil. Instituciones que comprende y ordenación sistemática de las mismas
III. Formación histórica del Derecho civil en general
IV. El Derecho civil español
V. Evolución histórica del Derecho civil español. Fuentes legislativas
y tendencias del mismo en las diversas épocas
VI. Elementos que han intervenido en la formación del Derecho civil patrio. Influencia de cada uno de ellos

§ I bis

LA CODIFICACIÓN MODERNA DEL DERECHO CIVIL

I. La codificación. Ideas generales
II. La codificación civil extranjera
III. Historia de la codificación del Derecho civil en España

§ II

EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL Y LA LEGISLACION COMPLEMENTARIA

I. El Código civil español
II. Estado actual del Derecho civil español común

§ III

EL DERECHO FORAL

I. El llamado Derecho foral
II. Características y principios propios de los llamados Derechos Forales
III. Importancia de las instituciones forales, sucesorias y familiares
IV. Cuáles son las regiones o territorios forales
V. Legislaciones forales. Su desarrollo histórico y normas vigentes
VI. Los Derechos forales y la Constitución
VII. Ambito de aplicación del Código civil en los territorios forales: Materias en las que rige este Cuerpo legal. Jurisprudencia del Tribunal Supremo acerca del particular

§ IV

LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO FORAL Y ESPECIAL

I. Los Apéndices forales
II. Los Apéndices correspondientes al Derecho foral de Aragón
III. Orientaciones actuales en torno a la cuestión de la coexistencia en España de diversas legislaciones civiles. El Congreso Nacional de Derecho civil
IV. Las Compilaciones de Derecho civil foral y especial
V. La reforma de las Compilaciones. Las leyes civiles forales
VI. Otras leyes de Derecho civil autonómico

PARTE GENERAL

SECCION PRIMERA

Teoría de la norma jurídica (Derecho civil objetivo)

SUBSECCION 1.ª

Naturaleza, originación, aplicación y extinción de las normas

§ V

LA NORMA JURIDICA Y LAS FUENTES DEL DERECHO. LA LEY

I. El Derecho objetivo: Su concepto
II. La norma jurídica positiva. Su naturaleza
III. Clases de normas jurídicas
IV. Los privilegios
V. Las fuentes de originación del Derecho objetivo
VI. Las fuentes jurídicas en el ordenamiento español
VII. La ley
VIII. Proceso formativo de la ley
IX. Derecho comunitario y Derecho civil. Alteración y nueva formulación en el tratamiento de las fuentes del Derecho

§ VI

LAS FUENTES JURIDICAS EXTRALEGALES
(FUENTES NO ESCRITAS Y FUENTES INDIRECTAS)

I. La costumbre
II. Los usos sociales y convencionales
III. Los principios generales del Derecho
IV. Las reglas y máximas jurídicas
V. El Derecho natural
VI. La equidad
VII: La jurisprudencia. El «usus fori»
VIII. La llamada jurisprudencia hipotecaria. Las resoluciones de la Dirección General de los Registros
IX. La doctrina científica y su valor
X. Los Tratados Internacionales

§ VII

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
I. Aplicación y elaboración del Derecho. Consideraciones críticas
II. El método de aplicación y elaboración del Derecho
III. Las operaciones que integran la aplicación o elaboración del Derecho
IV: La comprobación de la existencia y legitimidad de la norma jurídica
V. La interpretación de las normas
VI. La investigación correctora del Derecho
VII. La investigación integradora del Derecho
VIII. La participación judicial y la de los Notarios y Registradores de la Propiedad en la elaboración y creación del Derecho

§ VIII

EFICACIA GENERAL Y EXTINCIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS

I. La eficacia de las normas jurídicas. Autoridad u obligatoriedadde las normas. Sus límites
II. La ignorancia de la ley y el error de Derecho
III. Dispensa de las leyes
IV. Renuncia de las leyes
V. Actos contrarios a la norma
VI. Actos en fraude de la ley
VII. La cesación de las normas jurídicas. Sus causas
VIII. Integración de las normas en el criterio de la solidaridad social

SUBSECCION 2.ª

Esfera y límites de eficacia de las normas jurídicas

§ IX

LIMITES DE LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL TIEMPO.
EL DERECHO INTERTEMPORAL O TRANSITORIO


I. Límites de eficacia, en general, de las normas jurídicas
II. Límites de la fuerza obligatoria de las normas jurídicas en relación con el tiempo
III. El Derecho intertemporal o transitorio
IV. El problema de la retroactividad o irretroactividad de las leyes. Sus dificultades
V. Teorías principales
VI. Derecho español. Principio general del artículo 2.º-3 del C. civil.
VII. Disposiciones transitorias del Código civil

§ X

LIMITES DE LA EFICACIA DE LAS NORMAS JURIDICAS EN EL ESPACIO.
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

I. Límites de la fuerza obligatoria de las normas jurídicas en relación con el espacio, en general
II. La colisión de leyes en el orden internacional. El llamado Derecho internacional privado. Su naturaleza
III. Fuentes del Derecho internacional privado
IV. Sistemas históricos y teorías doctrinales en materia de conflictos de leyes

§ XI

EL SISTEMA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL

I. Antecedentes históricos
II. Principios generales del sistema de normas de conflictos en el C. c
III. Excepciones

§ XII

EL SISTEMA DEL DERECHO INTERREGIONAL

I. El Derecho interregional. Concepto del mismo y diferencias que le separan del Derecho internacional privado
II. Reglas del Código civil y de la jurisprudencia en orden a la ( ... )

Artículos relacionados

  • ANALISIS PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE CUSTODIA Y VISITAS
    ZURITA MARTÍN, ISABEL / COVADONGA LOPEZ SU
    La constante evolución legislativa y jurisprudencial sobre la conformación del régimen de custodia y visitas en las últimas décadas justifica el objeto de este estudio, que se centra en exponer un análisis sistemático de la aplicación judicial más actualizada de la normativa sobre esta materia.A tal fin se parte de los hitos jurisprudenciales y legales más significativos habido...
    En stock

    33,57 €31,89 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO DE PROPIEDAD HORIZONTAL 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubra el Vademecum Propiedad Horizontal, una completa obra de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, como norma regidora de nuestras comunidades de propietarios. Contiene información sobre normas reguladoras, obras, humedades, procedimientos judiciales, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, protección de datos y regulación en Cataluña ...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO MATRIMONIAL Y DE LAS PAREJAS DE HECHO: PERSPETIVAS INTERNA, INTERNACIONALY COMPARADA
    RODRÍGUEZ BENOT, ANDRÉS
    La autonomía de la voluntad desempeña un papel creciente en la disciplina de las relaciones jurídicas. En Derecho privado ha superado sus ámbitos originarios (como las obligaciones contractuales o la sucesión mortis causa) para extenderse a otros sectoresen que los tradicionalmente carecía de operatividad -o la tenía limitada- como la persona o la familia. En este último campo,...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • AUTONOMIA Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA
    ESTELLES PERALTA, PILAR MARIA
    "Autonomía y protección de las personas con discapacidad en la sucesión mortis causa" aborda un amplio análisis sobre la discapacidad desde las perspectivas legal, doctrinal y jurisprudencial, la sensibilidad social y los principios que subyacen en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente, en el contexto sucesorio. En esta obra, además de...
    En stock

    43,90 €41,71 €

  • VOLUNTADES ANTICIPADAS
    VIGLIANISI FERRARO, ANGELO
    "Este volumen reúne los textos de las ponencias expuestas durante la Conferencia Internacional ?Le scelte di fine vita?, organizada por el Maditerranea Internacional Centre for Human Rights Research (Italia), en colaboración con el Departament of Civil, Economic and Private Internacional Law de la Cracow University of Economics (Polonia) y con la REDHT ? Rede de Pesquisa Dereit...
    En stock

    25,92 €24,62 €

Otros libros del autor

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO VI, VOL. 1 10ª ED
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    I N D I C EPrefacio a la 8.ª ediciónNota a la 9.ª ediciónNota a la 10.ª ediciónRevistas citadas por siglasGuia bibliográfica (Obras generales sobre Derecho de sucesiones que pueden consultarse)I. Derecho romanoII. Historia del Derecho germánico y del españolIII. Derecho español general IV. Derecho español foraV. Derecho civil extranjeroVI. Derecho comparadoVII. Bibliografías so...
    En stock

    58,00 €55,10 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL. TOMO III (CONTIENE CD-ROM)
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Prefacio de la 11ª. Edición Prefacio de la 16ª. Edición Prefacio de la 17ª. edición Indice de siglas utilizadas GUIA BIBLIOGRÁFICA(Obras sobre teoría general de las obligaciones y de los contratos)I. Derecho romano y de Pandectas II. Derecho intermedio III. Derecho civil español IV. Derecho civil extranjero, europeo V. Derecho americano VI. Antiguos Países socialistas VII. Dere...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL. TOMO I, VOL. II
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Prólogo SECCIÓN SEGUNDATeoría de la relación jurídica y del dercho subjeivoSUBSECCIÓN 1.ªNaturaleza, estructura y vida de los derechos subjetivos§ XIIIRELACIÓN JURIDICA, DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO. CONCEPTO, CLASES, ESTRUCTURA Y ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS I. La relación jurídica 1. Concepto 2. Estructura de la relación jurídica A. Elemento subjetivo B. Ele...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO II, VOL. 2
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Los derechos reales restringidos. 15ª edic. Revisada por Jacinto Gil Rodríguez. ...
    En stock

    39,50 €37,53 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO II, VOL. 1
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Los derechos reales en general. El dominio. La posesión. 14ª edic. Revisada por Gabriel García Cantero. - Addenda año 2000: Comunidad de bienes en general. Generalidades, fundamento, evolución concepto y caracteres del Dcho. de Propiedad ...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL, COMÚN Y FORAL. TOMO VI. VOL. 2. 9ª ED
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Novena edición revisada por el catedrático de Derecho civil, Antonio Manuel Román García. En este volumen se realiza un recorrido exhaustivo por los distintos tipos de regímenes sucesorios. Ver los 10 volúmenes en 6 tomos en Obra completa: Derecho Civil Español Cómun y Foral. Descargar toda la información en PDF.  ...
    Disponible

    82,00 €77,90 €