DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL. TOMO III (CONTIENE CD-ROM)
-5%

DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL. TOMO III (CONTIENE CD-ROM)

DERECHO DE OBLIGACIONES. LA OBLIGACIÓN Y EL CONTRATO EN GENERAL

CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ

65,00 €
61,75 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-1523-2
Páginas:
888
Encuadernación:
Cartoné
65,00 €
61,75 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Prefacio de la 11ª. Edición
Prefacio de la 16ª. Edición
Prefacio de la 17ª. edición
Indice de siglas utilizadas
GUIA BIBLIOGRÁFICA
(Obras sobre teoría general de las obligaciones y de los contratos)
I. Derecho romano y de Pandectas
II. Derecho intermedio
III. Derecho civil español
IV. Derecho civil extranjero, europeo
V. Derecho americano
VI. Antiguos Países socialistas
VII. Derecho comparado
SECCIÓN PRIMERA
Teoría general de la obligación
SUBSECCIÓN 1ª
Naturaleza, estructura, fuentes y clasificación de las obligaciones
º LXVI
GENERALIDADES. NATURALEZA Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN
I. El Derecho de obligaciones
1. Concepto del Derecho de obligaciones
2. Posición sistemática de este Tratado
3. Carácter histórico del Derecho de obligaciones
4. Importancia del Derecho de obligaciones y de la teoría general de las mismas
5. La evolución social y económica como determinante de la evolución jurídica en el Derecho de Obligaciones
6. Algunas indicaciones sobre Sociología de las Obligaciones en España (1940-2000) (Redactado por G.G.C.)
A. Bases de un programa de investigación de la Sociología de las Obligaciones
a) Vigencia efectiva del Derecho contractual del Código Civil
b) Identificación y catálogo de las costumbres y usos jurídicos en materia contractual
c) Sociología de los contratos atípicos
d) Vigencia efectiva del consensualismo
e) Índice de litigiosidad en materia de obligaciones y contratos
B. Evolución de la Sociología de las Obligaciones en España durante el período 1940-2000
II. La obligación
1. Etimología y acepciones
2. Concepto de la obligación
3. Definición legal
III. Evolución histórica del Derecho de obligaciones
1. Génesis de las obligaciones
2. Progresiva espiritualización y subjetivación del Derecho de obligaciones
3. Tónica de la obligación en el Derecho moderno
A. Acentuación del sentido objetivo y patrimonial del vínculo obligatorio
B. Debilitación de los dominios de la voluntad en el Derecho de las obligaciones
IV. La distinción entre el débito (deber de prestación) y la responsabilidad patrimonial desde el punto de vista histórico y dogmático
1. Separación primitiva de estos dos elementos de la obligación
2. Fases históricas de la responsabilidad
3. ¿Es aplicable al Derecho moderno la distinción entre el débito y la responsabilidad?
V. Teorías modernas sobre la construcción jurídica de la obligación
VI. Estructura jurídica de la obligación. Elementos que la integran
1. Indicación general
2. El vínculo jurídico
3. Los sujetos
A. Personas que pueden ser sujetos de la obligación
B. Formas de concurrencia de los sujetos: unidad y pluralidad
C. Modos de determinación de los sujetos
4. El objeto de la obligación. La prestación
A. El problema del objeto de la obligación
B. Condiciones que ha de reunir la prestación
a) Posibilidad
b) Licitud
c) Determinación
d) Cuestión acerca de la patrimonialidad de la prestación
a?) Teorías
b?) Consideraciones críticas
C. Especies o modalidades de la prestación
D. Prestaciones especiales
a) Deudas pecuniarias
b) Deudas de intereses
a?) -Concepto y naturaleza de la prestación de intere-
ses
b?) Clases de intereses
c?) Intereses de intereses. Anatocismo
c) Deudas indemnizatorias. Prestación del resarcimiento de daños o prestación del «interés» (id quod interest)
E. Tiempo de la prestación
a) Su determinación
b) El descuento o «interusurium»
º LXVII
FUENTES Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LAS OBLIGACIONES NATURALES
I. Fuentes de las obligaciones
1. Doctrina tradicional y teorías modernas
2. Teorías científicas modernas
A. Sentido de la evolución doctrinal en orden a la clasificación de las fuentes de las obligaciones
B. Doctrinas españolas
3. Consideraciones críticas
4. Las fuentes de las obligaciones en el Código civil español
A. Enumeración legal
a) Obligaciones procedentes de la Ley
b) Obligaciones procedentes de los contratos
c) Obligaciones procedentes de hechos ilícitos
B. Cuestiones acerca del carácter normativo o simplemente clasificatorio del artículo 1.089. ¿Pueden las obligaciones nacer de causas distintas a las mencionadas en este texto legal?
5. El problema de la voluntad unilateral como fuente de obligaciones
A. Posiciones antiguas y modernas, doctrinales y legislativas
B. Derecho español
C. Orientaciones de la jurisprudencia
D. Consideración especial de la pública promesa
a) Concepto
b) Naturaleza jurídica
c) Derecho español.
II. Clasificación de las obligaciones
1. Cuadro general
2. Clases de obligaciones por su origen o causa
3. Clases de obligaciones por la legislación que las regula
4. Clases de obligaciones por la fuerza o eficacia jurídica. Obligaciones naturales, civiles y mixtas
A. Sentido general de esta clasificación
B. Las obligaciones meramente civiles
C. Las obligaciones naturales
a) Concepto e indicaciones históricas y comparativas
b) Código civil español
c) Orientaciones comparativas. Obligación natural y deberes morales o de conciencia
d) La obligación natural en la Compilación navarra
Nota conclusiva sobre las obligaciones naturales de G.G.C.
º LXVIII
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (Continuación). CLASES DE OBLIGACIONES POR LA UNIDAD O LA PLURALIDAD DE VÍNCULOS, DE SUJETOS Y DE OBJETOS
I. Clases de obligaciones por la unidad o pluralidad de vínculos obligatorios. Obligaciones unilaterales (o simples) y recíprocas
1. Idea general
2. Efectos propios de las obligaciones bilaterales
A. Cumplimiento simultáneo de las obligaciones recíprocas. Excepción «non adimpleti contractus»
B. «Compensatio morae»
C. Resolución del contrato en caso de incumplimiento por una de las partes. El artículo 1.124 del Código civil y su interpretación por la jurisprudencia del Tribunal Supremo
D. Teoría de los riesgos en las obligaciones bilaterales
II. Clases de obligaciones por los sujetos. Obligaciones pluripersonales y división de ellas en mancomunadas simples y solidarias
1. Obligaciones disyuntivas y conjuntivas
2. Obligaciones mancomunadas y solidarias. Sentido general de esta clasificación
Nota de G.G.C. sobre los arts. 1.137 y 1.138 del Código civil
3. Obligaciones mancomunadas simples o a prorrata
4. Obligaciones mancomunadas solidarias
A. Concepto de las mismas
B. Naturaleza jurídica de la obligación solidaria
C. Clases de obligaciones solidarias
D. Solidaridad de acreedores
a) Efectos en la relación de los acreedores con el deudor
b) Efectos en la relación de los acreedores entre sí
E. Solidaridad de deudores
a) Efectos en la relación de los deudores con el acreedor común
b) Efectos en la relación de los deudores entre sí
F. Solidaridad mixta
G. Solidaridad uniforme o varia
III. Clases de obligaciones por la unidad o pluralidad de objetos. Obligaciones únicas y múltiples, y especies de estas últimas
1. Idea gen

Artículos relacionados

  • GPS CONSUMO 7ª EDICIÓN 2025
    VARIOS AUTORES
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (Abogado, asesor, etc?). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque ...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    ¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y l...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • EL ARTÍCULO 1006 CC: LA SUCESIÓN DIRECTA «PURA» DEL TRANSMISARIO AL CAUSANTE EN DERECHO COMÚN
    AMEZCUA ARROYO, MANUEL ANTONIO
    La sucesión iure transmissionis (art. 1006 CC) no es sino un modo de suceder ex lege un llamado a título universal (el transmisario) cuando un anterior llamado por igual título (transmitente) fallece sin aceptar ni repudiar la herencia a la que fue llamado, sucediendo al causante de forma directa «pura», pues no ha de ser, necesariamente, heredero del transmitente. Además del c...
    En stock

    37,79 €35,90 €

  • CONTRATOS SOBRE SECRETOS EMPRESARIALES
    MURUAGA HERRERO,PABLO
    La Ley de Secretos Empresariales reconoce una realidad, que ya se daba en la práctica comercial con anterioridad: los secretos empresariales pueden ser objeto de diversos negocios jurídicos. Ahora bien, la citada norma no establece el marco normativo aplicable a estos contratos, dándose la paradoja de que el mercado sigue su ritmo, pero sin estar acompasado con el Derecho. Ante...
    En stock

    32,53 €30,90 €

  • EL DERECHO A USAR LA VIVIENDA FAMILIAR EN EL DERECHO ESPAÑOL COMÚN Y FORAL
    CERVILLA GARZÓN, MARÍA DOLORES
    Actualmente la atribución del uso de la vivienda familiar se presenta como una de las principales fuentes de conflictos en el ámbito de las crisis familiares, generando una amplia y variada doctrina jurisprudencial cuyo dominio y conocimiento es esencial para los profesionales del Derecho.En esta obra, dirigida a estos profesionales, los autores ofrecen una información detallad...
    En stock

    34,63 €32,90 €

  • ANALISIS PRÁCTICO DEL RÉGIMEN DE CUSTODIA Y VISITAS
    ZURITA MARTÍN, ISABEL / COVADONGA LOPEZ SU
    La constante evolución legislativa y jurisprudencial sobre la conformación del régimen de custodia y visitas en las últimas décadas justifica el objeto de este estudio, que se centra en exponer un análisis sistemático de la aplicación judicial más actualizada de la normativa sobre esta materia.A tal fin se parte de los hitos jurisprudenciales y legales más significativos habido...
    En stock

    33,57 €31,89 €

Otros libros del autor

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO VI, VOL. 1 10ª ED
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    I N D I C EPrefacio a la 8.ª ediciónNota a la 9.ª ediciónNota a la 10.ª ediciónRevistas citadas por siglasGuia bibliográfica (Obras generales sobre Derecho de sucesiones que pueden consultarse)I. Derecho romanoII. Historia del Derecho germánico y del españolIII. Derecho español general IV. Derecho español foraV. Derecho civil extranjeroVI. Derecho comparadoVII. Bibliografías so...
    En stock

    58,00 €55,10 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL. TOMO I, VOL. II
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Prólogo SECCIÓN SEGUNDATeoría de la relación jurídica y del dercho subjeivoSUBSECCIÓN 1.ªNaturaleza, estructura y vida de los derechos subjetivos§ XIIIRELACIÓN JURIDICA, DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO. CONCEPTO, CLASES, ESTRUCTURA Y ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS I. La relación jurídica 1. Concepto 2. Estructura de la relación jurídica A. Elemento subjetivo B. Ele...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO I, VOL. I. INTRODUCCIÓN Y PARTE GENERAL
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Prefacio de la presente Edición GUIA BIBLIOGRÁFICA(Indicación de obras generales, útiles para el estudio del Derecho civil)I. Derecho romano y de PandectasII. Derecho intermedio III. Historia del Derecho españolIV. Derecho civil español generalV. Derecho civil foralVI. Derecho civil extranjeroVII. Derecho civil comparadoVIII. Derecho civ...
    En stock

    52,00 €49,40 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO II, VOL. 2
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Los derechos reales restringidos. 15ª edic. Revisada por Jacinto Gil Rodríguez. ...
    En stock

    39,50 €37,53 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL COMÚN Y FORAL, TOMO II, VOL. 1
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Los derechos reales en general. El dominio. La posesión. 14ª edic. Revisada por Gabriel García Cantero. - Addenda año 2000: Comunidad de bienes en general. Generalidades, fundamento, evolución concepto y caracteres del Dcho. de Propiedad ...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • DERECHO CIVIL ESPAÑOL, COMÚN Y FORAL. TOMO VI. VOL. 2. 9ª ED
    CASTÁN TOBEÑAS, JOSÉ
    Novena edición revisada por el catedrático de Derecho civil, Antonio Manuel Román García. En este volumen se realiza un recorrido exhaustivo por los distintos tipos de regímenes sucesorios. Ver los 10 volúmenes en 6 tomos en Obra completa: Derecho Civil Español Cómun y Foral. Descargar toda la información en PDF.  ...
    Disponible

    82,00 €77,90 €