EL ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA
-5%

EL ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA

RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA

49,90 €
47,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-1071-101-3
Páginas:
508
Encuadernación:
Rústica
49,90 €
47,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

1. La aplicación de las innovaciones técnicas inteligentes a
los procesos productivos: proyección transversal...................................11
2. Metodologías productivas y máquinas cognitivas...............................17
3. La nueva revolución industrial: la inteligencia artificial
como motor de crecimiento económico.................................................21
4. La actual coyuntura económica y social: la virtualidad
de los algoritmos en el tejido empresarial............................................29
5. Escenarios en la ejecución de la prestación laboral:
gestión algorítmica de personas.........................................................41
6. La lógica algorítmica como herramienta directiva.
La analítica de recursos humanos.....................................................49
7. Algunos claroscuros de la inteligencia artificial en las
relaciones laborales: ejemplos de muestras señeras................................57
Luces..........................................................................................57
Sombras......................................................................................63
Efectos adversos sobre la salud mental de las personas trabajadoras.....69
8. Organización del trabajo y discriminación algorítmica........................77
En el acceso al empleo...................................................................79
En el desarrollo de la actividad laboral............................................83
Consecuencias discriminatorias......................................................86
9. El GAP digital tecnológico..............................................................89
10. La brecha algorítmica de género.....................................................97
11. Riesgos de los “macrodatos” en cuanto “sustento” de los algoritmos...107
12. La “pluriofensividad” de la inteligencia artificial...........................117
13. La necesidad de tejer una red de seguridad....................................125
14. Marco normativo internacional y Europeo. Panorámica general.......135
15.- Contexto normativo interno: avances y asignaturas pendientes........153
16. Respuestas jurídicas...................................................................159
El ordenamiento de protección de datos y su aplicación
a las decisiones automatizadas.................................................160
Canal interno de denuncias.........................................................311
El derecho de información de la representación legal a l
a luz del Estatuto de los trabajadores.........................................319
Medidas de tutela al calor de la prevención de riesgos laborales.........334
El Convenio 190 de la OIT.........................................................368
Los algoritmos en la proyectada Directiva sobre trabajo
en plataformas.......................................................................377
La inminente transposición de la Directiva sobre
condiciones laborales transparentes...........................................383
Avances (todavía incipientes) desde la negociación colectiva.............385
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial: a la
espera de su entrada en vigor...................................................396
La Agencia Española de supervisión de la inteligencia artificial.......422
El régimen de responsabilidad de la Ley 15/2022 y la
propuestas de Directivas sobre responsabilidad
extracontractual y productos defectuosos.....................................426
17. Horizontes de regulación ad futurum. Hacia un algoritmo
laboral justo................................................................................439
Bibliografía...........................

El uso de algoritmos en la toma de decisiones empresariales abarca todos los momentos y aspectos de la relación laboral, desde la selección, hasta la extinción del vínculo, pasando por la vigilancia de las actividades a través de evaluaciones cuantitativas y cualitativas del desempeño, sin olvidar los aspectos de gestión ordinaria como, en una lista no exhaustiva, determinación de la jornada, horario, descansos, tareas a realizar, retribuciones, ascensos, sanciones, modificaciones sustanciales o prevención de riesgos. La aparente neutralidad, objetividad, infalibilidad y asepsia de estos artilugios ingeniosos no pueden ocultar posibles sesgos,
estigmatizaciones o vulneraciones de derechos fundamentales de las personas trabajadoras capaces de exigir el diseño de estrategias proactivas que eviten las lesiones antes de que se produzcan acompañadas de la pertinente tutela reparadora. La intervención del legislador laboral resulta clave, máxime cuando la aprobación del Reglamento europeo no agota ni resuelve todos los problemas jurídicos de la inteligencia artificial en la ordenación de los recursos humanos.

Artículos relacionados

  • PENSIÓN DE JUBILACIÓN. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Este libro pretende ser una herramienta útil y práctica para todos aquellos que deseen com­prender en profundidad el sistema de pensiones de jubilación en España, proporcionando infor­mación clara y detallada basada en la legislación vigente y sus continuas modificaciones.Nuestra obra aborda, de una manera de fácil compresión, aspectos relacionados con la pen­sión contributiva ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • CONCILIACIÓN LABORAL. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    El acto de conciliación extrajudicial laboral es un procedimiento bastante habitual por el que tanto las personas trabajadoras como las empresas han tenido que pasar alguna vez, planteándose cuestiones como sus formalidades, plazos, efectos y consecuencias. Siguiendo lo tratado en otras ediciones de la obra, esta guía pretende abordar de manera sencilla el mecanismo de concilia...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • PRESTACIONES DE INCAPACIDAD, RETORNOS AL TRABAJO Y AJUSTES RAZONABLES
    MARCOS GONZÁLEZ, JUAN IGNACIO
    La reforma del art. 49.1 e) ET y del art. 174 TRLGSS llega al fin de su tramitación. Para dar cumplimiento a la STJUE 18 de enero de 2024. De modo que la incapacidad permanente no extinga el contrato. Sino que obligue a realizar ajustes razonables. En tanto, se multiplican sentencias dispares (ej. STSJ Galicia 155/2025, 15 de enero) y se intensifican los problemas de gestión e...
    En stock

    28,00 €26,60 €

  • MANUAL JURISPRUDENCIA SOCIAL
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Esta obra recoge una visión práctica y analizada desde la sistemática Memento de toda la jurisprudencia del Tribunal Supremo recaída en 2024 en materia social, en las ramas del derecho laboral, de la Seguridad Social y del Procedimiento Laboral. Se incluye además el análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional en materia de derechos colectivos....
    En stock

    48,88 €46,44 €

  • INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
    SALA FRANCO, TOMÁS
    Informe sobre el régimen jurídico de las incompatibilidades del trabajo, de las prestaciones de seguridad social y del ingreso mínimo vital y otras rentas autonómicas de inserción en el ordenamiento jurídico español ...
    En stock

    15,90 €15,11 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SOCIAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Social 2025 te ofrece el análisis más práctico y riguroso de todas las cuestiones relativas al ámbito laboral y de la Seguridad Social en un solo volumen. Incluye el estudio de todas las abundantes novedades y reformas legislativas del último año, así como la más reciente y relevante jurisprudencia, tanto nacional como europea. Una obra imprescindible para afrontar l...
    En stock

    193,44 €183,77 €

Otros libros del autor

  • DEFICIENCIAS DEL PROCESO SOCIAL Y CLAVES PARA SU REFORMA
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    En stock

    24,00 €12,00 €

  • DESPOBLACIÓN, ENVEJECIMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CUIDADO: APOSTANDO POR LOS EMPLEOS VERDES
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    Cierto es que el número de personas mayores necesitadas cuidados no deja de aumentar y que las transformaciones producidas en la estructura social y demográfica conducen a que la protección de la dependencia se haya convertido en un asunto prioritario al que tienen que dar respuesta los poderes públicos, conformando uno de los grandes retos a afrontar por un Estado Social avanz...
    Disponible

    33,69 €32,01 €

  • LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    Con ciertos temas da la impresión de que, una vez superada la amnesia imperante durante años, no sólo son capaces de mantener una perenne actualidad, sino de alcanzar un protagonismo tal que su popularidad mediática puede acarrear el peligro de ocultar la necesidad de un riguroso planteamiento de fondo, dotado de mayores argumentos que el fácil recuso a la tópica o el sencillo ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    39,90 €37,91 €

  • ECONOMIA SOCIAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    Disponible

    30,00 €28,50 €

  • LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO JURÍDICO-LABORAL
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    Tras analizar la situación normativa, junto a la jurisdicción conviven en el sistema de justicia otras herramientas de gestionar conflictos, que permitan una mayor participación ciudadana y que los protagonistas del conflicto protagonicen la forma en que se encauce una solución. ...
    Disponible

    38,48 €36,56 €

  • DERECHOS LABORALES DIGITALES: GARANTÍAS E INTERROGANTES (PAPEL + E-BOOK)
    RODRÍGUEZ ESCANCIANO, SUSANA
    Uno de los efectos más vistosos que las nuevas tecnologías provocan en el desarrollo de las relaciones laborales es la "hiperdatificación" del lugar de trabajo, donde la empresa se convierte en un emisor y un receptor constante de noticias, las cuales de forma simple, descontextualizadas o combinadas entre sí, a través del uso de ficheros, pueden contribuir a definir el devenir...
    Disponible

    42,11 €40,00 €