EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
-5%

EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MENDOZA NAVAS, NATIVIDAD

12,00 €
11,40 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES (PAPEL)
Año de edición:
2014
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-9045-125-0
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
12,00 €
11,40 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se remite a la negociación colectiva en diferentes ocasiones.
En primer lugar cabe destacar el artículo 1 LPRL que dicta que «la normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas (?)».
También conviene recordar el artículo 2 LPRL según el cual «las disposiciones laborales contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso carácter de Derecho necesario mínimo indisponible, pudiendo ser mejoradas y desarrolladas en los convenios colectivos», y en este sentido citar el apartado tercero de la Exposición de motivos que indica que la Ley «se configura como una referencia legal mínima en un doble sentido: el primero, como Ley que establece un marco legal a partir del cual las normas reglamentarias irán fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas; y, segundo, como soporte básico a partir de la cual la negociación colectiva podrá desarrollar su función específica».
A partir de las disposiciones anteriores la negociación colectiva puede ocuparse de los diferentes elementos que integran la salud y seguridad en el trabajo. Sin embargo, la LPRL habilita expresamente a la negociación colectiva para que disponga acerca de los derechos de información, consulta y participación, y en especial de las instancias donde se realizan tales derechos como son los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud.
Una vez que la LPRL se considera Derecho mínimo, y soporte básico a partir de la cual la negociación colectiva realiza su función específica, el apartado sexto de la Exposición de motivos de la LPRL hace una nueva llamada a la misma para que modele las normas que describen los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores en materia de seguridad y salud. De tal manera, tras apuntar que los órganos de representación de los trabajadores en materia de seguridad y salud son los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud, la LPRL observa a continuación que «todo ello sin perjuicio de las posibilidades que otorga la Ley a la negociación colectiva para articular de manera diferente los instrumentos de participación de los trabajadores en la empresa, incluso desde el establecimiento de ámbito de actuación distintos a los propios del centro de trabajo, recogiendo con ello diferentes experiencias positivas de regulación convencional cuya vigencia, plenamente compatible con los objetivos de la Ley, se salvaguarda a través de la disposición transitoria de ésta». Es decir, que la negociación colectiva podrá proponer otros órganos diferentes a los que recoge la LPRL; concretar distintos ámbitos de actuación que podrán comprender el centro de trabajo, la empresa o secciones de ésta, o el nivel supraempresarial; o incluso mantener las situaciones existentes en la medida en que éstas se presenten más favorables.

Artículos relacionados

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubre el "Estatuto de los Trabajadores y Ley de la Jurisdicción Social", en una cómoda encuadernación en espiral, obra que presenta el texto completo de las leyes pertinentes, actualizadas y con índices analíticos. Una herramienta esencial para comprender y aplicar el derecho laboral en España. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO, TRANSEXUALES E INTERSEX EN SITUACIONES DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
    LARA AGUADO, ANGELES
    Aborda el complejo panorama legal y social de la identidad de género en distintos contextos nacionales e internacionales. Destaca la evolución de la jurisprudencia internacional en el reconocimiento de la identidad de género como un derecho humano fundamental, analizando la práctica y regulación en Europa y América Latina.Además, cuestiona el papel de la autodeterminación frent...
    En stock

    39,52 €37,54 €

  • REGIMEN JURIDICO LABORAL DEL SECTOR DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES
    POQUET CATALÁ, RAQUEL
    La presente monografía, como su título indica, es un estudio detallado del Régimen Jurídico Laboral en la actividad de Limpieza de Edificios y Locales, podríamos decir que constituye un curso para empresas y trabajadores del sector. La actividad de limpieza de edificios y locales, es una actividad de mano de obra mayoritariamente a diferencia de las empresas de producción, d...
    En stock

    50,42 €47,90 €

  • DESCUELGUE SALARIAL. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    El descuelgue de las condiciones del convenio colectivo, regulado en el art. 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, es un mecanismo regulado y controlado que permite a las empresas ajustar temporalmente las condiciones laborales en situaciones de crisis, siempre bajo estrictas condiciones y procedimientos. Dentro de esta posibilidad, el descuelgue salarial es una figura jurídic...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL COMENTADA
    ÁLVAREZ CUESTA, HENAR / MOYA AMADOR, ROSA / RIVAS VALLEJO, PILAR / NURIA PUMAR BELTRAN / GARCÍA ECHEGOYEN, ENRIQUE / FERREIRO REGUEIRO, CONSUELO / DE
    Esta obra aborda desde una perspectiva práctica, especialmente a través del análisis de la jurisprudencia. Incluyendo la más reciente, la aplicación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. Su estudio se realiza incorporando la jurisprudencia y doctrina judicial pertinente a cada uno de los preceptos de la ley, debidamente concordada y actuali...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SEGURIDAD SOCIAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Seguridad Social 2025 es una referencia de consulta esencial para la Administración Pública, para el responsable de personal en la empresa y para el asesor laboral, que ofrece al instante, sin rodeos, soluciones concretas y prácticas sobre todas las cuestiones relacionadas con la Seguridad Social: cotización, recaudación, procedimientos de reclamación y tramitación, ...
    En stock

    167,44 €159,07 €

Otros libros del autor

  • DERECHOS Y POLÍTICA SOCIAL
    MENDOZA NAVAS, NATIVIDAD
    Conceptualización de Estado Social.Derecho al trabajo.El derecho a la Seguridad Social. Especial referencia a la modalidad no contributiva.Derecho a los servicios sociales.Derecho a la Salud.Salud laboral.El derecho a la formación.Las políticas migratorias.Políticas de igualdad en el ámbito de las relaciones laborales. ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    28,00 €26,60 €