FACULTADES EXTINTIVAS DEL EMPRESARIO EN LA ERA COVID
-5%

FACULTADES EXTINTIVAS DEL EMPRESARIO EN LA ERA COVID

PAZ MENENDEZ, SEBASTIAN

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
ISBN:
978-84-1378-744-2
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos



Índice
Presentación 13
I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN
NORMATIVA VIGENTE
1. Introducción 15
2. Declaración del primer estado de alarma e iniciales medidas para evitar la expansión del virus. Suspensión de actividades 17
3. Las medidas laborales adoptadas para la contención de la destrucción de empleo en España (los ERTEs durante el primer estado de alarma) 25
3.1. Aproximación a los ERTEs de fuerza mayor como respuesta inmediata y derivada a la suspensión de actividades impuesta por el estado de alarma (Real Decreto-Ley 8/2020) 25
3.2. Tramitación formal de los ERTEs de fuerza mayor y ventajas de cotización (Real Decreto-Ley 8/2020) 32
3.3. Los sucesivos retoques en la formulación inicial de los ERTEs por fuerza mayor. Los Reales Decretos-Ley 9/2020, 15/2020 y 18/2020 35
3.4. Los ERTEs económicos, técnicos, organizativos y de producción durante el estado de alarma (protección de los trabajadores, pero sin rebajas económicas a la parte empresarial) 40
4. Los ERTEs superado el primer estado de alarma 45
4.1. Primera etapa tras el inicial estado de alarma (hasta el 30 de septiembre). Cambio de papeles: hacia el protagonismo de los ERTEs ETOP 45
4.2. Segunda etapa: a partir del 1 de octubre. El Real Decreto-Ley 30/2020 49
4.3. Formulación de los ERTEs tras el segundo estado de alarma. Puesta en conexión del Real Decreto-Ley 30/2020 con el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre; y aprobación del Rel Decreto-Ley 2/2021 56
5. El resto de medidas COVID con repercusión indirecta en las extinciones contractuales 59
5.1. El paréntesis COVID en la duración de los contratos temporales 60
5.2. Medidas específicas de conciliación. El plan MECUIDA y su repercusión en las decisiones extintivas 68
6. Singularidades de la prestación de servicios en el sector público 70

II. LÍMITES ESPECÍFICOS COVID A LA EXTINCIÓN CONTRACTUAL
1. Planteamiento general. Dos medidas un mismo objetivo: los ERTEs como dique de contención de la destrucción de empleo 81
2. La inhabilitación legal del contexto COVID como causa de despido 85
2.1. Formulación legal versus ¿pretensión del legislador? 85
2.2. Contornos subjetivos de la inhabilitación de la causa objetiva COVID 87
2.3. Alcance material de la limitación de despido y la extinción (I). Causas operativas, causas inhabilitadas e inaplicación a la denuncia de los contratos temporales 90
2.4. Alcance material de la limitación de despido y la extinción (II). Particular consideración del desistimiento durante el periodo de prueba, en la relación especial de alta dirección y en el servicio doméstico 94
2.5. Inaplicación a las modificaciones de condiciones de trabajo y a la movilidad geográfica COVID, ¿una posible vía para evitar los ERTEs? 96
2.6. Consecuencias de la inobservancia de la “prohibición de despedir”(I). Calificación del despido o extinción 105
2.7. Consecuencias de la inobservancia de la “prohibición de despedir” (II). Indemnización tasada 110
3. La cláusula de salvaguarda del empleo durante seis meses tras un ERTE COVID 117
3.1. Naturaleza jurídica y razón de ser de la cláusula 117
3.2. Alcance personal de la cláusula de salvaguarda. Repercusión de su consideración como protección “nominativa” 120
3.3. Alcance temporal de cláusula. Momento de activación 122
3.4. Cómputo del plazo de seis meses cuando no es posible aplicar la regla de la “reanudación de la actividad”. ERTEs de reducción de jornada, ERTEs de limitación y ERTEs prorrogados con nuevo compromiso 127
3.5. Entornos empresariales en los que la cláusula de salvaguarda se “matiza” o excluye. Particular referencia al riesgo de concurso 129
3.6. Formas lícitas de extinción del contrato en el marco de la cláusula (I). Causas relacionadas con la voluntad del trabajador o sus circunstancias personales 133
3.7. Formas lícitas de extinción del contrato en el marco de la cláusula (II). Causas derivadas de la dinámica ordinaria de los contratos y de las circunstancias personales del empresario 142
3.8. Supuestos en los lindes del incumplimiento de la cláusula. El caso particular del despido y del desistimiento empresarial 146
3.9. Consecuencias del incumplimiento de la cláusula 150
3.10. Una reflexión final sobre la aplicación de la cláusula en los entornos empresariales “complejos” (sucesiones, grupos de empresas y ETTs) 155
4. Limitaciones específicas a la extinción contractual del teletrabajo 159
III. APLICACIÓN DEL DERECHO ESTRUCTURAL DE DESPIDO AL CONTEXTO COVID
1. Planteamiento general. Reconducción del alcance material de las limitaciones COVID ante la previsible cronificación de las dificultades ETOP 167
2. Despido disciplinario COVID 171
2.1. Indisciplina o desobediencia de las reglas preventivas de la expansión del virus en el entorno laboral 171
2.2. Transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en relación con la pandemia 176
2.3. Disminución voluntaria del rendimiento. Particular valoración en el teletrabajo impuesto 182
2.4. Faltas de asistencia y puntualidad relacionadas con la pandemia 184
3. Despido individual por causas objetivas no ETOP 187
3.1. Ineptitud sobrevenida por causa relacionada con la COVID 187
3.2. Falta de adaptación a las modificaciones técnicas COVID 191
3.3. Falta de consignación presupuestaria a causa de la COVID 193
4. Despidos individuales por causa ETOP 193
4.1. Aclaración previa. Las causas ETOP COVID como justificación del despido objetivo y colectivo antes y después del vencimiento de la “prohibición de despido” COVID 194
4.2. Amortización de puesto/s de trabajo por causa económica y cierres de negocios 196
4.3. Despidos individuales por causas técnicas, organizativas y de producción 199
5. Despido colectivo COVID 202
5.1. Configuración del despido en el contexto COVID. Ámbito y cómputo de trabajadores 202
5.2. Casusa económica 205
5.3. Despido colectivo técnico, organizativo o de producción 209
6. Particular referencia a los despidos ETOP del sector público. Inaplicación de las limitaciones específicas COVID 211
7. Los despidos por fuerza mayor 214
Bibliografía 217

La COVID ha transformado humana y económicamente nuestra forma de vida, obligando a la adopción de medidas sanitarias drásticas, con alarmante repercusión en el mercado laboral. En tal tesitura, la apuesta del Gobierno para evitar la masiva destrucción de empleo ha sido convertir los ERTEs en la piedra angular del andamiaje de resistencia, apuntalándolos con dos reglas especíï¬?cas de contención de los despidos: la cláusula de salvaguarda del empleo (como compromiso de mantenimiento del empleo si el ERTE disfruta de boniï¬?caciones de cotización) y la conocida como prohibición de despidos COVID (que en realidad no es más que la inhabilitación de la causa ETOP COVID para forzar el paso por el ERTE en lugar de por los despidos). Pero con el paso de los meses la situación de nuestras empresas exige una reconsideración del alcance de estas restricciones. Este libro aborda todas y cada una de las posibilidades extintivas (despidos, extinciones pactadas, vencimien- tos de contratos temporales, jubilaciones, desistimientos, etc.) en atención a cómo deben interpretarse en términos de racionalidad las dos medidas, lo que depende de multitud de factores analizados pormonorizada- mente en esta obra (situación de la empresa, tipo de ERTE, si se encuentra o no en riesgo de concurso, etc.). El objetivo es facilitar pautas interpretativas de la compleja convivencia entre la normativa de emergencia y la estructural de extinciones, a ï¬?n de viabilizar despidos antes y después del vencimiento de la "prohibición de despido" COVID; y, también, por diï¬?cultades ETOP cuando éstas por su naturaleza no pueden solventarse con expedientes temporales.

Artículos relacionados

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LEY DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubre el "Estatuto de los Trabajadores y Ley de la Jurisdicción Social", en una cómoda encuadernación en espiral, obra que presenta el texto completo de las leyes pertinentes, actualizadas y con índices analíticos. Una herramienta esencial para comprender y aplicar el derecho laboral en España. ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO, TRANSEXUALES E INTERSEX EN SITUACIONES DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
    LARA AGUADO, ANGELES
    Aborda el complejo panorama legal y social de la identidad de género en distintos contextos nacionales e internacionales. Destaca la evolución de la jurisprudencia internacional en el reconocimiento de la identidad de género como un derecho humano fundamental, analizando la práctica y regulación en Europa y América Latina.Además, cuestiona el papel de la autodeterminación frent...
    En stock

    39,52 €37,54 €

  • DESCUELGUE SALARIAL. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    El descuelgue de las condiciones del convenio colectivo, regulado en el art. 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, es un mecanismo regulado y controlado que permite a las empresas ajustar temporalmente las condiciones laborales en situaciones de crisis, siempre bajo estrictas condiciones y procedimientos. Dentro de esta posibilidad, el descuelgue salarial es una figura jurídic...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • REGIMEN JURIDICO LABORAL DEL SECTOR DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES
    POQUET CATALÁ, RAQUEL
    La presente monografía, como su título indica, es un estudio detallado del Régimen Jurídico Laboral en la actividad de Limpieza de Edificios y Locales, podríamos decir que constituye un curso para empresas y trabajadores del sector. La actividad de limpieza de edificios y locales, es una actividad de mano de obra mayoritariamente a diferencia de las empresas de producción, d...
    En stock

    50,42 €47,90 €

  • LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL COMENTADA
    ÁLVAREZ CUESTA, HENAR / MOYA AMADOR, ROSA / RIVAS VALLEJO, PILAR / NURIA PUMAR BELTRAN / GARCÍA ECHEGOYEN, ENRIQUE / FERREIRO REGUEIRO, CONSUELO / DE
    Esta obra aborda desde una perspectiva práctica, especialmente a través del análisis de la jurisprudencia. Incluyendo la más reciente, la aplicación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. Su estudio se realiza incorporando la jurisprudencia y doctrina judicial pertinente a cada uno de los preceptos de la ley, debidamente concordada y actuali...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SEGURIDAD SOCIAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Seguridad Social 2025 es una referencia de consulta esencial para la Administración Pública, para el responsable de personal en la empresa y para el asesor laboral, que ofrece al instante, sin rodeos, soluciones concretas y prácticas sobre todas las cuestiones relacionadas con la Seguridad Social: cotización, recaudación, procedimientos de reclamación y tramitación, ...
    En stock

    167,44 €159,07 €

Otros libros del autor

  • PENSIONES DE ORFANDAD
    PAZ MENENDEZ, SEBASTIAN
    En stock

    17,00 €8,50 €

  • EL TRABAJO FAMILIAR. ACTIVIDAD ASALARIADA VERSUS POR CUENTA PROPIA
    PAZ MENENDEZ, SEBASTIAN
    En esta obra se examina de forma completa y totalmente actualizada todo lo relativo a la prestación de servicios asalariados y autónomos de los familiares del titular de un negocio familiar. También la actividad en el marco de empresas familiares con forma societaria, distinguiendo en función de la forma jurídica que haya adoptado la empresa en cuestión. La actualidad del tema ...
    Disponible

    28,42 €27,00 €