PRODIGALIDAD
-5%

PRODIGALIDAD

PASADO Y PRESENTE

ROGEL VIDE, CARLOS

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2021
Materia
Derecho Civil
ISBN:
978-84-290-2521-7
Páginas:
142
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

1. Introducción 1.1. Propósitos y metodología 1.2. Aproximación a la prodigalidad como categoría   2. La prodigalidad a lo largo de la Historia 2.1. Aristóteles. Liberalidad, avaricia y prodigalidad 2.2. La prodigalidad en las XII Tablas. Protección de determinados bienes familiares 2.3. Ampliación del ámbito de la prodigalidad en Roma. Las Instituciones de Justiniano 2.4. Tomas de Aquino. La prodigalidad y el pecado 2.5. La prodigalidad en las Partidas 2.6. La prodigalidad en el Droit coutoumier, a decir de Ourliac y De Malafosse 2.7. El Código civil de los franceses. Dudas iniciales sobre la procedencia de incluir, en el mismo, a la prodigalidad 2.8. Prevención hacia la relevancia de la prodigalidad en los códigos civiles americanos del XIX. El Código civil de la Luisiana y otros posteriores 2.9. La prodigalidad en el Proyecto de Código civil español de 1852, comentado por García Goyena   3. El Código civil español de 1889 y su reforma de 1983 3.1. Artículos del Código civil de 1889 relativos a la incapacitación por prodigalidad y ulterior tutela del pródigo 3.1.1. La posición de la doctrina. Manresa, de Castro y Castán 3.1.2. La posición del Tribunal Supremo al respecto 3.2. El Anteproyecto de reforma del Código civil en materia de incapacitación y tutela de Díez-Picazo y la no inclusión de la prodigalidad en el mismo 3.3. Debates sobre la prodigalidad en el seno de la Comisión General de Codificación 3.4. La curatela por prodigalidad en la reforma del Código civil resultante de la Ley 13/1983 3.4.1. Posición de la doctrina 3.4.2. Posición del Tribunal Supremo 3.5. Incidencia de la nueva Ley de Enjuiciamiento civil, 1/2000, en la regulación de la curatela por prodigalidad en el Código civil   4. La Convención sobre los derechos de personas con discapacidad de 2006. Análisis crítico y normas españolas que la desarrollan 4.1. La Convención Internacional sobre los derechos de personas con discapacidad de 13 de diciembre de 2006. Análisis crítico 4.2. Normas españolas que desarrollan, en mayor o menor medida, la Convención 4.3. Discapacidad y prodigalidad. La normativa española a la luz de la Convención 4.3.1. Posición del Tribunal Supremo al respecto 4.3.2. Posición de la doctrina   5. La reforma del Código civil de 2021. Antecedentes y tratamiento asignado, en la misma, a la prodigalidad 5.1. El Proyecto de Ley 121/27, del 2020, por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las «personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica» 5.1.1. Referencias hechas, en el Proyecto, a la prodigalidad 5.1.2. Desarrollo parlamentario del Proyecto en materia de prodigalidad. Congreso de los Diputados. Senado 5.2. La prodigalidad en la nueva Ley 8/2021   6. Recapitulación sobre la prodigalidad y su relevancia jurídica 6.1. De viciosos, pecadores y pródigos 6.2. Enfermedad mental y prodigalidad 6.3. Prodigalidad y desavenencias familiares 6.4. Prodigalidad, liberalidades y donaciones 6.5. Prodigalidad, conducta y acto 6.6. Prodigalidad, bienes e ingresos 6.7. Prodigalidad y legítimas 6.8. Prodigalidad y alimentos entre parientes 6.9. Prodigalidad y protección del propio pródigo   BIBLIOGRAFÍA SENTENCIAS DE LA SALA 1ª DEL TRIBUNAL SUPREMO OTRAS SENTENCIAS DE LA DICHA SALA CITADAS

En esta obra se estudia la prodigalidad a lo largo de la Historia, viendo la distinta relevancia otorgada a la misma en Roma, en las Partidas, en el Código civil de los franceses, en los americanos del XIX y en el Proyecto español de García Goyena de 1852, antes de estudiar el tratamiento del tema en nuestro propio Código civil, con la doctrina y la jurisprudencia en las manos, viendo las mutaciones de la figura resultantes de la reforma de dicho Código operada en 1983, la incidencia en el asunto de la Convención sobre los derechos de personas con discapacidad de 2006 y, en fin, la mínima referencia expresa hecha a la misma en la reforma del Código civil del 2021, para terminar con una recapitulación sobre lo que la prodigalidad sea, jurídicamente, hoy, mostrando la conexión que siempre ha habido entre prodigalidad, vicio, pecado y enfermedad mental, el recurso a la misma en el marco de desavenencias familiares, las liberalidades y donaciones que no son tal, la prodigalidad como conducta y la incidencia, en la misma, de la disposición de bienes e ingresos; la conexión, en fin, entre la prodigalidad, las legítimas y los alimentos entre parientes, mostrando como el objetivo de la figura estudiada es, debe ser, la protección del propio pródigo y, de rondón, de sus parientes más próximos. . El autor, Carlos Rogel Vide, es catedrático emérito de Derecho civil, director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia y de varias colecciones de la Editorial Reus. Tiene publicado, en la misma, un Derecho de la familia y monografías sobre Las liberalidades de uso y Alimentos y auxilios necesarios para la vida, a las que habría de sumarse otra sobre La guarda de hecho. Publicó, además, artículos sobre la situación jurídica de los deficientes mentales en el Derecho español, los deberes de los cónyuges en la esfera personal y los regalos de boda. .  

Artículos relacionados

  • EL SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ANÁLISIS INTEGRAL Y PROPUESTA DE REFORMA HACIA EL PRÉSTAMO RESPONSABLE
    FONT GORGORIÓ,NATALIA
    El sobreendeudamiento de los consumidores es un problema complejo y creciente que requiere una solución integral. Su origen es difícil de señalar al no existir una única causa. En parte puede deberse a la facilidad de acceso al crédito, la falta de educación financiera y la ausencia de mecanismos de control necesarios que, en lugar de evitarlo, han facilitado su surgimiento. Es...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY / GONZÁLEZ POVEDA, PEDRO
    Código Civil comentado 2025 con comentarios, concordancias, jurisprudencia, doctrina e índice analítico. Una obra indispensable para el estudio del derecho privado español, incluyendo índices jurisprudenciales, datos identificativos de las sentencias y resoluciones mencionadas. ...
    En stock

    99,95 €94,95 €

  • PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El título ofrece una perspectiva práctica sobre los mecanismos de averiguación patrimonial en el proceso de partición, los diferentes tipos de testamentos desde una visión pragmática —dado que la partición puede comenzar a definirse a partir del testamento—, y resalta la relevancia del certificado de actos de última voluntad. Además, pone de manifiesto las disfunciones entre el...
    En stock

    36,40 €34,58 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SEGUROS PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. APUNTES Y RETOS DESDE UNA MIRADA COMPARADA
    RAVETLLAT BALLESTÉ, ISAAC
    El marco normativo y políticas de niñez y adolescencia existentes actualmente tanto en España, como en Europa y América Latina nos invitan a superar la forma cómo históricamente se ha concebido la noción violencia. Así, en los últimos tiempos está emergiendo una nueva mirada o paradigma referido al modo como se vienen abordando las situaciones de violencia que afectan a la inf...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JULIAN ANGEL
    Pretenden analizarse en este libro aquellas cuestiones que, en la práctica diaria ante los Tribunales, pueden plantearse sobre la atribución del uso de la vivienda familiar en los procedimientos matrimoniales o de guarda y custodia de hijos menores. Tales cuestiones abarcan tanto las más genéricas concepto o problemática del ajuar doméstico y anejos de la vivienda hasta otras m...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. VOLUMEN II. PARTE ESPECÍFICA CIVIL-MERCANTIL
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    En este Volumen II. Parte específica Civil-Mercantil del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a las materias de civil y mercantil del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2025.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la...
    En stock

    25,00 €23,75 €

Otros libros del autor

  • FAVOR DEBITORIS, ANÁLISIS CRÍTICO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, no...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Se considera, en esta obra, la dignidad de la persona, a la que hace referencia el artículo 10.1 de la Constitución Española -cuyos antecedentes, gestación y función se analizan-, reflejando su devenir histórico desde Roma hasta los momentos actuales, prestando atención tanto a la doctrina de los autores como a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a los Documentos Mu...
    Disponible

    16,00 €15,20 €

  • REVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN POR INGRATITUD DEL DONATARIO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obra se analiza la llamada revocación de las donaciones por ingratitud del donatario, prestando particular atención a las causas de la misma señaladas en el artículo 648 del Código civil, analizado críticamente a la luz de la Historia y del Derecho comparado, con la doctrina y la jurisprudencia a la vista, llegando a la conclusión de que la ingratitud no es, propiamente...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • AUXILIOS FRATERNOS DEBIDOS LEGALMENTE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Las circunstancias adversas, las calamidades, la enfermedad o la crisis económica, a la orden del día por diversas causas, pueden hacer que una persona se vea sin medios para sobrevivir, debiendo recurrir, para lograrlo, a pedir ayuda a sus hermanos solventes, que, además de un deber moral, tienen el deber jurídico de auxiliar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos ...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • ALONSO MARTÍNEZ Y BURGOS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Alonso Martínez, que tiene plaza y estatua en Madrid, lugar en el que desarrolló su vida política y jurídica, es burgalés por los cuatro costados, teniendo plaza en Burgos también, habiendo ejercido de abogado allí, amén de haber sido diputado burgalés en muchas ocasiones. En tal condición y también como abogado y hombre de negocios se interesó por los asuntos de su provincia, ...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    12,00 €11,40 €

  • LOS OSCARS DE HOLLYWOOD EN LOS PROSPECTOS DE CINE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Los prospectos de cine también llamados programas de mano son papeles coloreados, en el anverso, de distintos tamaños normalmente, de 10 x 15 centímetros y forma rectangular, aunque los haya de otras dimensiones, habiéndolos, incluso, troquelados en los que figuran dibujos e imágenes relativas a las películas y sus protagonistas, conteniéndose, en el reverso, información impres...
    Disponible

    25,00 €23,75 €