INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN INTEGRADA
-5%

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN INTEGRADA

COSCOLLÁ RAMÓN, JOSÉ RAMÓN

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PHYTOMA (PAPEL)
Año de edición:
2004
Materia
Agricultura/Ganadería
ISBN:
978-84-932056-5-2
Páginas:
352
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Dado su carácter generalista, este libro resulta de gran utilidad en todo tipo de cultivos agrícolas aunque muchos ejemplos están extraídos de la aplicación de la Protección Integrada en cítricos y vid en los que el autor posee más experiencia. Por su carácter elemental y básico, pero no por ello exento de un gran rigor científico, “Introducción a la Producción Integrada” va a ser una herramienta imprescindible a todo tipo de personas interesadas en la Producción Integrada, con diversos niveles de conocimientos, incluidos los agricultores que pretendan practicarla.
En la redacción del libro queda de manifiesto la notable capacidad divulgativa y didáctica del autor, que unido al rigor científico y técnico con que se describen los contenidos así como la amplitud y el detalle con que son tratados los mismos, hacen de este libro, un instrumento útil e imprescindible para técnicos y agricultores de Producción Integrada, así como para las empresas de producción agrícola. Las numerosas figuras, cuadros, gráficos y fotografías que ilustran los textos (65 a color), al tiempo que la exposición de abundantes datos y ejemplos prácticos, contribuyen a la compresión de las técnicas y amenizan la lectura.
Índice:
La Obra está dividida en seis temas o capítulos. El primero, origen y génesis de la Protección Integrada, justifica el cambio de visión en relación a la protección fitosanitaria de los cultivos que representan las técnicas de Protección Integrada frente al control químico convencional, realizando una revisión histórica del uso de los plaguicidas en protección de cultivos y de los problemas que provocan, como resistencias, proliferaciones de nuevas plagas, contaminación ambiental o residuos en alimentos.
En el segundo tema se abordan las bases en que se fundamenta la Protección Integrada desde una doble perspectiva, ecológica y toxicológica. El cultivo es analizado como un ecosistema y ello ayuda a entender la estructura y funcionamiento de las poblaciones y los desequilibrios que puede causar la actividad humana. Los aspectos toxicológicos son abordados de forma completa y actual, como corresponde a la especialización del autor en esta materia.
Los temas tres y cuatro se centran en lo que se ha descrito como la espina dorsal o eje de la Protección Integrada, el muestreo de poblaciones en plagas, y evaluación del riesgo en enfermedades, como técnicas que nos permiten tomar decisiones en base a umbrales predefinidos. Se describen los diversos métodos de evaluación de plagas, enfermedades y enemigos naturales que se aplican en Protección Integrada, así como metodologías asociadas sobre datos climáticos y del cultivo. Los umbrales de tolerancia son analizados y expuestos con rigor, incluyendo sus aplicaciones y limitaciones en la práctica.
El tema cinco está dedicado a la descripción de las diversas metodologías que se aplican en Protección Integrada, incluyendo el control biológico, biotécnico, genética, prácticas culturales, y lucha legal y química. Hay que destacar, por ser temas poco desarrollados en otros textos, los apartados de lucha biotécnica, donde se describe y analiza el empleo de plaguicidas selectivos y atrayentes, y de lucha genética, con el empleo de organismos genéticamente modificados, analizando sus ventajas e inconvenientes. Es también destacable el capítulo dedicado a la legislación como método de lucha, con una visión muy actualizada.
El tema seis que concluye la obra está dedicado al más amplio concepto de Producción Integrada, con una visión muy al día sobre las actuales normativas que desarrollan esta metodología a todos los niveles.

Artículos relacionados

  • LA PRÁCTICA DEL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS EN EL ÁREA MEDITERRÁNEA
    AGUSTI, MANUEL / PRIMO, EDUARDO / ZARAGOZA, SALVADOR
    Este libro revisa las técnicas utilizadas en el cultivo de los cítricos en la cuenca mediterránea. El objetivo es poner a disposición del citricultor el conocimiento actualizado en el que se basan, con el fin de facilitar su capacidad de decisión ante los problemas cotidianos que presenta la Citricultura. Algunas de estas técnicas permanecen desde el inicio del cultivo de estas...
    En stock

    40,00 €38,00 €

  • GUÍA DE CAMPO. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ALMENDRO
    BARRIOS SANROMÀ, GONÇAL
    Esta guía, distribuida en dos bloques, recoge las plagas (15) y enfermedades (14) más comunes que se encuentran habitualmente en las plantaciones de almendro, ya sea en las variedades tradicionales como en las nuevas variedades que se instalan en las plantaciones actuales.Se describen, entre plagas y enfermedades, un total de 29 incidencias fitosanitarias, que en algún caso pue...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • GUÍA DE CAMPO: ARTRÓPODOS DE LOS INVERNADEROS HORTÍCOLAS
    PEKAS, APOSTOLOS / ROBLEDO, ANTONIO
    Esta guía ( 11 x 18 cm) recoge a los artrópodos más comunes que se encuentran habitualmente en los cultivos hortícolas de invernadero del sureste peninsular español.Se describen en total 195 especies; las plagas de estos cultivos, sus enemigos naturales, y a otros artrópodos asociados a los cultivos hortícolas.La guía incluye más de 700 imágenes a color que ilustran las diferen...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • PLAGAS AGRICOLAS
    GARCIA MARI, FERNANDO / FERRAGUT PEREZ, FRANCISCO
    Esta obra (21 x 27 cm, tamaño A4 con tapa dura) surge a partir de los apuntes de las clases de la asignatura Entomología Agrícola y otras materias similares o complementarias que los autores hemos impartido desde el año 1978 hasta el momento actual en la Universitat Politècnica de València. Periódicamente se han ido ampliando y revisando dichos apuntes, y finalmente llegamos a ...
    En stock

    59,00 €56,05 €

  • LAS MICORRIZAS, UNA ESTRATEGIA AGROECOLÓGICA PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DE LOS CU
    JAIZME-VEGA, MARIA C.
    La vida en el suelo es clave para la fertilidad de los sistemas. Sin embargo, sus componentes biológicos han recibido poca atención y se tiene escasa información sobre los efectos de las prácticas agrícolas sobre la actividad microbiana, infravalorando su función en la estabilidad y funcionamiento de los cultivos, tanto a nivel de investigación como entre los técnicos y agricul...
    En stock

    14,00 €13,30 €

  • TOMATES, PIMIENTOS, BERENJENAS
    IBAR, LEANDRO / JUSCAFRESA SERRAT, BAUDILIO
    En stock

    10,00 €5,00 €