LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
-5%

LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

FERNÁNDEZ FARRERES, GERMÁN

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
IUSTEL (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-9890-506-9
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
22,80 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.

También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a lo largo de más de cincuenta años.

Se trata, como es notorio, de una cuestión de especial trascendencia a la que, sin embargo, las sucesivas Leyes de Contratos del Sector Público de 2007 y de 2017 no han prestado la atención que objetivamente reclama.

Baste recordar que, con la excepción de la prohibición de transferir a la Administración el llamado riesgo operacional en la ejecución de los contratos de concesión de obra pública y de concesión de servicios, las referidas Leyes se han limitado a reproducir —con ligerísimos cambios, no siempre acertados— las iniciales reglas de las Leyes de Contratos del Estado de 1965, de Contratos de las Administraciones Públicas de 1995 y del Contrato de Concesión de Obras Públicas.

Tras un minucioso análisis de la normativa vigente y la interpretación que de la misma se viene manteniendo por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, la conclusión a la que se llega es que las reglas previstas presentan numerosas deficiencias que urge corregir.

De manera destacada, resulta necesario dar paso a otra regulación más rigurosa y precisa de las posibles excepciones al tradicional principio del riesgo y ventura del contratista a fin de dotar al sistema de mayores garantías, estabilidad y seguridad jurídica.

Con ello, además de acotar mejor los márgenes de la libertad de pactos como mecanismo complementario para la asignación de los riesgos a las partes contratantes, también se facilitaría la superación de una jurisprudencia que, dado el insatisfactorio marco regulatorio, sistemáticamente queda empujada de manera irremisible a recurrir a principios generales (buena fe, equidad, enriquecimiento injusto, continuidad del servicio, etc.) para determinar a quién debe imputarse el riesgo que, cuando se materializa, provoca una mayor onerosidad en el cumplimiento de los contratos.

Artículos relacionados

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, JORGE
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    En stock

    36,00 €34,20 €

  • EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO DESCENTRALIZADO Y DE PROXIMIDAD. LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS
    ELISEO COCCIOLO, ENDRIUS
    Las Comunidades Energéticas son expresión de un avance democrático y ciudadano propiciado por la espectacular progresión tecnológica de los últimos años; asimismo son uno de los instrumentos más idóneos para la implantación del Nuevo Modelo Energético descentralizado y de proximidad que, junto con la descarbonización, es objetivo asociado a la Transición Energética desde sus pr...
    En stock

    98,90 €93,96 €

  • LA NORMATIVA AGRÍCOLA VALENCIANA DURANTE LA ÉPOCA FORAL Y EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
    GIMÉNEZ CHORNET,VICENT
    El derecho agrícola en la época foral valenciana se regula por una serie de normas que contemplan aspectos relacionados con la propiedad de la tierra, la venta y comercialización de la producción agrícola o el riego de los campos. En el presente estudio se han consultado normas de diferente rango jurídico, desde los mismos fueros, como la más alta normativa jurídica, pero tambi...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
    CHAMORRO CANTUDO, MIGUEL ANGEL
    Las Diputaciones provinciales han sido instituciones nacidas al amparo del sistema constitucional. Creadas por el artículo 325 de la Constitución de 1812, han sido consolidadas por todas las constituciones históricas y nuevamente reguladas en el artículo 141 de la actual Constitución de 1978. Vinculadas a los valores constitucionales, han sido instituciones sometidas a un proce...
    En stock

    44,90 €42,66 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL. RÉGIMEN JURÍDICO Y DELIMITACIÓN DE FIGURAS Y AFINES. 2º ED.
    LLAVADOR CISTERNES, HILARIO
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • LA EXTERNALIZACION DEL ESTADO SOCIAL
    PORTA PEGO, BELEN
    Desde hace algunos años distintas leyes han ensayado una novedosa fórmula por la que imponen a determinados sujetos privados obligaciones de contenido social en favor de otros sujetos privados en situación de vulnerabilidad. De este modo, en ciertas parcelas de actividad, el Estado no asume la atención de las personas vulnerables, sino que hace descansar sobre algunos ciudadano...
    En stock

    38,00 €36,10 €

Otros libros del autor

  • SISTEMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO I. 7ª ED.
    FERNÁNDEZ FARRERES, GERMÁN
    Disponible

    40,31 €38,29 €

  • SISTEMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO II. 7ª ED.
    FERNÁNDEZ FARRERES, GERMÁN
    Expone de manera sintética y condensada, el contenido estructural del actual Derecho Administrativo, de sus instituciones, conceptos, técnicas y elementos característicos, los cuales determinan la configuración de una rama del ordenamiento jurídico verdaderamente singular, claramente diferenciada de todas las demás. Y todo ello porque, además de ser una obra docente, con la fin...
    Disponible

    38,13 €36,22 €