LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
-5%

LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

A PROPÓSITO DE LA (NO) INCORPORACIÓN DE NAVARRA AL PAÍS VASCO

GONZÁLEZ GARCÍA, IGNACIO

21,90 €
20,81 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2022
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-1397-489-7
Páginas:
174
Encuadernación:
Rústica
21,90 €
20,81 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La fusión de Comunidades Autónomas es una cuestión apenas tratada por la doctrina de nuestro país. A diferencia de otras muchas Constituciones de Estados complejos similares, la CE1978 no recoge ninguna cláusula de aplicación general al respecto. Únicamente prevé, en la disposición transitoria cuarta, un procedimiento especial de incorporación de Navarra al País Vasco. Tanto los actores políticos de todo signo, como el legislador y la doctrina mayoritaria entienden todavía vigente esta disposición. Sin embargo, en esta obra se defiende por qué, pese a no estar derogada expresamente, este precepto perdió toda eficacia tras la constitución de Navarra en Comunidad Foral independiente del País Vasco.
Descartada, pues, su aplicabilidad actual, el trabajo analiza si existe algún otro mecanismo en nuestro sistema que permita la fusión de estas dos Comunidades Autónomas o de cualesquiera otras. A tal efecto, se aborda la categorización de esta figura y se revisan las regulaciones estatutarias relativas a la alteración de los límites territoriales autonómicos. Se justifica por qué para fusionar Comunidades Autónomas no cabe recurrir ni a su disolución y sucesiva activación de un nuevo procedimiento de acceso conjunto a la autonomía, ni a la reforma simultánea y coordinada de los Estatutos de Autonomía implicados. Finalmente, se propone una concreta reforma del Texto Constitucional que pondría solución a este vacío normativo.

Artículos relacionados

  • LA GARANTÍA DE LA ÉTICA Y LA ANTICORRUPCIÓN DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
    OLLER RUBERT, MARTA
    El interés por la ética como una forma de actuación particular de las Administraciones Públicas ha ido ocupando en los últimos años un lugar destacado como principio en la gestión pública y así ha venido reconocido desde instancias europeas a través de la Resolución de 10 de enero de 2003 relativa a la responsabilidad social de las empresas, en la que se apostaba por "incorpora...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • ALGORITMOS ABIERTOS Y QUE NO DISCRIMINEN EN EL SECTOR PÚBLICO
    COTINO HUESO, LORENZO / CASTELLANOS CLARAMUNT, JORGE
    En Algoritmos abiertos y que no discriminen en el sector público encontrará la investigación de expertos en la materia a través del intrincado mundo de la tecnología y su impacto en los derechos fundamentales. Desde la meticulosa evaluación de impacto algorítmico hasta las complejas cuestiones de gobernanza en el ámbito público relacionadas con la inteligencia artificial, este ...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • DESAFÍOS JURÍDICOS ADMINISTRATIVOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA DIGITALIZACIÓN
    GONZÁLEZ RÍOS, ISABEL / FAYA BARRIOS, ANTONIO LUIS
    Esta obra es fruto de la colaboración que mantiene un grupo de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga con el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, a través de la celebración de Jornadas científicas anuales. En este contexto se edita este estudio en el que se abordan algunos de los principales desafíos jurídicos a los que nos enfrentamos en el pro...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • RESTAURACIÓN Y COMPENSACIÓN ECOLÓGICA: LA PERSPECTIVA JURÍDICA
    GARCIA URETA, AGUSTIN
    El presente libro colectivo tiene por objeto el estudio de la restauración ecológica desde una perspectiva jurídica.En unos tiempos en los que la degradación de los diversos componentes ambientales es más que evidente, resulta necesario un análisis de las obligaciones que, desde el Derecho, se imponen para su restauración. La Unión Europea es consciente de la trascendencia de e...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • ¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER LA PRIVACIDAD?
    HERNÁNDEZ LÓPEZ, JOSÉ MIGUEL
    La privacidad es un fenómeno omnipresente en nuestras sociedades. El libro ¿Por qué debemos proteger la privacidad? pretende contribuir a dar respuesta a algunas cuestiones esenciales: qué es la privacidad y cuál es su evolución histórica; si existe un derecho o derechos a la privacidad; cuáles son las dimensiones que la conforman; diferencias entre intimidad y protección de da...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • MEJORES PRÁCTICAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
    MORENO MOLINA, JOSÉ ANTONIO / CANCINO GOMEZ, RODOLFO
    Se analizan en el libro buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de compra pública desde una perspectiva integral que abarca las distintas fases de los procedimientos de contratación. ...
    En stock

    46,80 €44,46 €

Otros libros del autor

  • LA INDIVISIBILIDAD DE LA NACIÓN: LÍMITE EXPRESO A LA REFORMA DE LA CE1978
    GONZÁLEZ GARCÍA, IGNACIO
    Pese a que en el debate acerca de los eventuales límites a la reforma de la CE78 encontramos posiciones doctrinales muy dispares, es unánimemente admitida la premisa (avalada por el Tribunal Constitucional) de que nuestra Norma Fundamental vigente no recoge ninguna cláusula de intangibilidad expresa. De este modo, la discusión doctrinal se ha centrado exclusivamente en la posi...
    Disponible en 5 días

    22,90 €21,76 €

  • ESTADO DE DERECHO Y REFORMA CONSTITUCIONAL
    GONZÁLEZ GARCÍA, IGNACIO
    Esta obra recoge varios de los resultados de investigación correspondientes al Proyecto 20639/JLI/18P, financiado por la convocatoria de Ayudas a Proyectos para la Generación de Nuevo Liderazgo Científico "Jóvenes Líderes en Investigación" del Programa Regional de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Regió...
    Disponible en 5 días

    39,90 €37,91 €