LA IMPARCIALIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
-5%

LA IMPARCIALIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

GIL CREMADES, RAFAEL

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho Administrativo
ISBN:
978-84-290-1511-9
Páginas:
368
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Funcionarios imparciales: Que los legisladores que coexisten en nuestro actual Estado compuesto están obligados a garantizar jurídicamente la imparcialidad de los funcionarios es algo que se desprende con naturalidad de la lectura conjunta de varios artículos de la Constitución de 1978. Medir el grado de cumplimiento de esta obligación constitucional es lo que el autor de La imparcialidad en la función pública pretende, a través de una encuesta que no se queda, como es habitual, en los funcionarios de régimen común, sino que se extiende al resto de los funcionarios: los fiscales, los jueces, los militares, los guardias civiles y los policías. Una encuesta centrada en las normas legales relativas al régimen de incompatibilidades y prohibiciones, la neutralidad política, la carrera profesional, la provisión de puestos o destinos, la obediencia, la abstención, la inamovilidad, la carrera política y el régimen disciplinario, de las que, como mínimo, depende, según es opinión común de los juristas, la existencia de una independencia funcional en el ejercicio de las potestades administrativas, y que se analizan aquí en la medida en que pueden ser un medio para el aseguramiento jurídico de una conducta de los funcionarios distanciada, leal al Derecho, imparcial, profesional y al servicio del bien común. La investigación se cierra con un balance en el que predomina lo negativo sobre lo positivo -faltan garantías jurídicas de importancia, sobran funcionarios políticos, el valor constitucional de la imparcialidad aparece derrotado- y con una invitación a redescubrir las ventajas que, como Douglass C. North y otros neoinstitucionalistas han demostrado, presenta la burocracia para el buen funcionamiento de la economía. En estos tiempos, en los que, por ejemplo, no faltan anacrónicos discursos militaristas o manipulaciones descaradas, por intereses de partido, del trabajo profesional e independiente que realizan policías, fiscales y jueces, y en los que se acaban de publicar un estatuto básico del empleado público, y reformas legales importantes de los estatutos de los fiscales, militares de carrera y guardias civiles, este libro toca, sin duda, un tema de actualidad.

Rafael Gil Cremades: Natural de Zaragoza, en cuya Universidad cursó los estudios de la licenciatura en Derecho. Obtuvo en 1965 el "Premio Nacional Fin de Carrera". Funcionario -es administrador civil del Estado-, ha trabajado como jurista en las áreas de la vivienda, el urbanismo y, sobre todo, las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas. Colaboró con varios informes en la obra publicada entre 1991 y 1994 por el Ministerio de Administraciones Públicas sobre el Régimen de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. "Comunicación sobre la regulación de las condiciones básicas del artículo 149.1.1ª de la Constitución" (Normativa básica en el ordenamiento jurídico español, 1990), "La Ley estatal 8/90 sobre reforma del régimen urbanístico y valoraciones del suelo, y la potestad legislativa de las comunidades autónomas para definir el estatuto de la propiedad inmobiliaria" (Revista de Derecho Urbanístico, 1991), "Ley de Presupuestos y seguridad jurídica. Sobre la Sentencia 76/1992 del Tribunal Constitucional" (Revista de las Cortes Generales, 1992), "¿Quién puede celebrar convenios de colaboración con las comunidades autónomas?" (Catastro, 1994), "Orden constitucional y actividad de oficio del Tribunal Constitucional" (Revista Española de Derecho Constitucional, 1998) y "El reparto de competencias en el sector económico de la pesca marítima. Historia de una mutación constitucional" (Autonomies. Revista catalana de Derecho público, 1999) son algunos de los artículos que ha publicado. Es autor igualmente de los Informes sobre las Conferencias Sectoriales correspondientes a los años 1999, 2000, 2001 y 2002, publicados por el Ministerio de Administraciones Públicas.

Indice:

Introducción.
I. Los funcionarios en la Constitución.
1. Los derechos fundamentales y libertades públicas de los funcionarios.
2. ¿Unas Administraciones Públicas, en principio, de funcionarios?.
3. Funcionarios imparciales.
II. EL ejercicio imparcial de las funciones públicas en los estatutos de los funcionarios
1. La imparcialidad en el estatuto básico y en los estatutos autonómicos de la función pública.
1.1. El régimen de incompatibilidades
1.2. La provisión de los puestos de trabajo
1.3. El deber de obediencia
1.4. La obligación de abstención
1.5. El deber de neutralidad política
1.6. La carrera política
1.7. El derecho a la inamovilidad
1.8. El régimen disciplinario
2. La reserva del ejercicio de determinadas funciones públicas a funcionarios por razones de imparcialidad.
3. La imparcialidad en el estatuto fiscal.
3.1. El deber de obediencia
3.2. El régimen de incompatibilidades y prohibiciones
3.3. El derecho al ascenso
3.4. La provisión de los destinos
3.5. El deber de abstención
3.6. La carrera política
3.7. El derecho a la inamovilidad
3.8. El régimen disciplinario
4. La imparcialidad en el estatuto judicial.
4.1. Independientes
4.2. El régimen de incompatibilidades y prohibiciones
4.3. El derecho al ascenso
4.4. La provisión de las plazas
4.5. El deber de abstención
4.6. La carrera política
4.7. Inamovibles
4.8. El régimen disciplinario
5. La imparcialidad en el estatuto de los militares de carrera.
5.1. El deber de neutralidad
5.2. El deber de obediencia
5.3. El derecho al ascenso
5.4. La provisión de los destinos
5.5. La carrera política
5.6. Los jueces militares
5.7. El régimen disciplinario
6. La imparcialidad en el estatuto de los guardias civiles
6.1. Los principios de neutralidad política e imparcialidad
6.2. El deber de obediencia
6.3. El derecho al ascenso
6.4. La provisión de los destinos
6.5. La carrera política
6.6. El régimen disciplinario
7. La imparcialidad en los estatutos de los policías civiles
7.1. Los principios de neutralidad política e imparcialidad
7.2. El deber de obediencia
7.3. El derecho a la carrera
7.4. La provisión de los puestos de trabajo
7.5. El régimen disciplinario
III. Balance
1. Faltan garantías jurídicas de importancia
2. Sobran funcionarios políticos
3. La imparcialidad, un valor constitucional derrotado
4. Redescubrir la burocracia

Artículos relacionados

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, GERMÁN
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • LA EXTERNALIZACION DEL ESTADO SOCIAL
    PORTA PEGO, BELEN
    Desde hace algunos años distintas leyes han ensayado una novedosa fórmula por la que imponen a determinados sujetos privados obligaciones de contenido social en favor de otros sujetos privados en situación de vulnerabilidad. De este modo, en ciertas parcelas de actividad, el Estado no asume la atención de las personas vulnerables, sino que hace descansar sobre algunos ciudadano...
    En stock

    38,00 €36,10 €

  • EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
    GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARTA
    La protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible se han convertido en objetivos de principal interés para nuestra sociedad. Todo aquello que implique a la sociedad debe ser a su vez acogido por el Derecho, y el respeto al medio ambiente no ha sido una excepción. Esta obra se centra en el estudio del seguro de responsabilidad medioambiental, es decir, la herramienta e...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CON JURISPRUDENCIA. 2ª ED.
    BARJA DE QUIROJA, JACOBO
    Adaptada a las modificaciones de la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA: SUS CLAVES JURÍDICAS
    VARIOS AUTORES
    La actuación administrativa automatizada ha sido ampliamente consagrada en los artículos 41 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, 100 de la Ley General Tributaria y 130 de la Ley General de la Seguridad Social, además de la legislación autonómica. Es un fenómeno emergente, por el recurso creciente a la automatización de procesos que hacen las distintas administracio...
    En stock

    89,90 €85,41 €

  • JURISDICCIÓN Y PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. PASO A PASO. 3ª ED.
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Descubre la guía definitiva sobre la Jurisdicción Contencioso-administrativa y sus procedimientos, actualizada con la normativa de 2025. ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

Otros libros del autor