LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA: EL CASO ESPAÑOL
-5%

LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA: EL CASO ESPAÑOL

ELENA DIAZ GALÁN

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Comunitario/Internacional
ISBN:
978-84-1070-118-2
Páginas:
234
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. LAS CARACTERÍSTICAS MÁS DEFINITORIAS DE LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL PLANO INTERNACIONAL

1. Definición de la protección diplomática y otras figuras de protección de los nacionales en el extranjero

2. El sector material del Derecho internacional en el que tendría cabida la protección diplomática

3. Los requisitos para el ejercicio de la protección diplomática

II. LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA Y LOS DERECHOS HUMANOS: UNA VINCULACIÓN NECESARIA

1. Factores que han contribuido a la aproximación conceptual y práctica entre protección diplomática y derechos humanos

2. La universalidad de los derechos humanos y la protección diplomática: un reto para el futuro

III. EL “ASUNTO COUSO”: DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS Y PRINCIPALES ELEMENTOS DEL RECORRIDO JUDICIAL EN ESPAÑA

1. Una aproximación a los hechos acaecidos en 2003 en relación con la muerte del periodista español, y principales aspectos del debate

2. Momentos esenciales del recorrido judicial del asunto ante los tribunales españoles

2.1. Lo que afirma la Sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de diciembre de 2019

2.2. Lo que afirma la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2021

IV. LAS VENTAJAS DE UN CONCEPTO PRECISO DE PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA

V. LA EVITERNA CUESTIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD EN EL EJERCICIO DE LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA

1. En Derecho internacional los Estados deciden discrecionalmente si ejercen la protección diplomática

2. El Derecho español ha ido plasmando una posición que limita la discrecionalidad en el ejercicio de la protección diplomática

3. El Derecho español no reconoce explícitamente en el plano legislativo que el Estado tiene el deber de ejercer la protección diplomática

VI. PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD

PATRIMONIAL DEL ESTADO PROTECTOR. EL CASO ESPAÑOL

1. La responsabilidad internacional del Estado infractor en casos de protección diplomática, conforme al Derecho internacional

2. La responsabilidad patrimonial del Estado protector. La jurisprudencia en el caso español

3. Los dos elementos básicos del giro “radical” de la jurisprudencia española

CONCLUSIONES

NOTA BIBLIOGRÁFICA

La protección diplomática es una de las instituciones más tradicionales del Derecho internacional. El examen de sus perfiles jurídicos plantea siempre dificultades, tanto se refiera a la protección de personas naturales como de personas jurídicas. El enfoque de esta institución se debe hacer desde dos perspectivas: Por una parte, todo lo relativo al derecho internacional en relación con la protección de personas que se encuentran en el extranjero. Por otra parte, la regulación que proporcionan los ordenamientos jurídicos internos respecto a la protección de los nacionales de un Estado en el exterior. La combinación de ambos ordenamientos jurídicos conduciría a encontrar soluciones a los supuestos particulares en los que un Estado ejerce la protección de sus nacionales en el extranjero y, en particular, la protección diplomática. El presente trabajo lleva a cabo un análisis pormenorizado de algunos de los aspectos de la protección diplomática y su conexión con la práctica española al hilo de un asunto concreto y de gran relevancia sobre el que se han pronunciado los altos órganos judiciales de España. La clave debe estar en acoger una definición lo más precisa posible de protección diplomática, diferenciándola de otras figuras sobre la protección de los nacionales en el extranjero; aclarar el contenido de los requisitos para el ejercicio de la protección diplomática; y determinar los contornos de la discrecionalidad del Estado en el ejercicio de esta protección. El estudio de la práctica española puede ser útil en su proyección hacia el conjunto de la práctica iberoamericana y, sobre todo, puede marcar nuevas líneas de la vinculación entre protección diplomática y derechos humanos. Este trabajo se ha realizado en el marco del Grupo de investigación de Alto Rendimiento en Libertad, Seguridad y Ciudadanía en el Orden Internacional (INTERCIVITAS) de la Universidad Rey Juan Carlos.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
    VARIOS AUTORES
    El presente volumen contiene el resultado de las intensas jornadas de debate de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) celebradas entre los días 20 y 24 de septiembre de 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de las XXX Jornadas Ordinarias de la asociación. El volumen tiene como eje central...
    En stock

    88,90 €84,46 €

  • ESTADOS NO RECONOCIDOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
    CORONA, JUAN
    En el extremadamente complejo entorno de las relaciones internacionales que caracteriza esta etapa de la historia, la seguridad global está sujeta a múltiples amenazas: conflictos armados, "guerras frías", migraciones forzadas, etc. Muchas de las mismas están directamente relacionadas con la existencia de "Estados no reconocidos", territorios o países que no gozan del reconocim...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • LA DESTRUCCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CONFLICTO ARMADO: EL CASO DEL DÁESH EN SIRIA
    FERRANDO HERNÁNDEZ,JOAN MARC
    La destrucción de bienes culturales en tiempos de guerra no es un fenómeno nuevo. Los conflictos armados de las primeras décadas del siglo XXI lo corroboran. Y la guerra de Siria no es una excepción. En esta confrontación bélica, la devastación de bienes culturales cobró especial virulencia y se vio acentuada por la expansión armada del grupo terrorista Dáesh.Este grupo armado ...
    En stock

    63,90 €60,71 €

  • LA UNIÓN EUROPEA, LOS ODS Y EL DERECHO PÚBLICO
    SILVA VEIGA,FABIO DA / LÓPEZ DE ZUBIRÍA DÍAZ, SANDRA / ALZINA LOZANO, ALVARO / GABRIEL MARTÍN RODRÍGUEZ
    La Unión Europea y la comunidad iberoamericana se enfrentan a una serie de retos importantes para sus ciudadanos. Las organizaciones internacionales progresivamente van tomando una mayor implicación en cuestiones sociales, además de ser referente en los avances sociales. En este sentido, la presente obra trata de abordar como desde el Derecho público, las distintas organizacion...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • LA INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE UN RÉGIMEN JURÍDICO EN TRANSFORMACIÓN
    DANIELA DOBRE
    A través de un exhaustivo análisis teórico y práctico, estelibro explora la evolución del Estado constitucional post-Segunda Guerra Mundial y la adopción de la racionalidadtécnica como respuesta a los desafíos económicos y socialescontemporáneos. ...
    En stock

    44,72 €42,48 €

  • REGLAMENTO UE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de IA, RIA o AI Act) busca ofrecer una mejor protección contra los riesgos de la IA y, al mismo tiempo, fomentar la innovación. Es la primera norma jurídica que regula la IA a nivel de la Unión Europea,...
    En stock

    36,40 €34,58 €

Otros libros del autor

  • EL DERECHO INTERNACIONAL, LOS ODS Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
    ELENA DIAZ GALÁN
    La Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 establece 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para transformar nuestro mundo desde una perspectiva económica, social y ambiental. La presente obra ofrece una reflexión profunda y sistemática de los ODS, cuyos elementos esenciales conectan el desarrollo sostenible con el disfrute...
    Disponible

    42,00 €39,90 €

  • EQUILIBRIO DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS
    ELENA DIAZ GALÁN
    Las mujeres representan el 60 % de las personas licenciadas universitarias, pero pocas de ellas llegan a los puestos más altos de las empresas. Conocer cuáles son las políticas de la Unión Europea destinadas a favorecer el acceso de las mujeres al poder empresarial, o identificar estrategias específicas que ayuden a impulsar la entrada de las mujeres a los consejos de administr...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    36,85 €35,01 €

  • LA CONFORMACIÓN JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    ELENA DIAZ GALÁN
    El presente trabajo supone un pormenorizado análisis del proceso que conduce a la conformación jurídica de las Organizaciones internacionales y señala los principales rasgos que definen a estos entes en el orden internacional y su personalidad jurídica. ...
    Disponible

    52,63 €50,00 €