REPERTORIO DE VITUPERIOS MUSICALES
-5%

REPERTORIO DE VITUPERIOS MUSICALES

UN RECORRIDO VENENOSO POR LA MÚSICA CLÁSICA

SLONIMSKY, NICOLAS

21,90 €
20,81 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TAURUS (PAPEL)
Año de edición:
2016
Materia
Música
ISBN:
978-84-306-1770-8
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
21,90 €
20,81 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Una maravillosa e insolente compilación de sofisticados vituperios proferidos por los más respetados críticos musicales contra los compositores que han marcado la historia de la música. ¿Qué famoso compositor fue un sinvergüenza y un bastardo sin talento alguno? ¿El tercer movimiento de qué conocida sinfonía comienza con un perro aullando a la medianoche, luego imita las regurgitaciones de una cisterna de casa vulgar de clase media baja, y termina con un violonchelo tratando de reproducir el chirrido de una carretilla sin engrasar? Repertorio de vituperios musicales es un recorrido venenoso por la historia de la música clásica. Más allá de una exhaustiva muestra del despliegue de ingenio y la lengua viperina de los críticos musicales a la hora de arremeter contra las obras desde la época de Beethoven, este libro es a su vez una sutil crítica a nuestro ancestral rechazo de todo lo nuevo y desconocido. Además, el estilo meticuloso de los comentarios, que entran a valorar aspectos musicales curiosos y sutiles detalles de las piezas, no solo da fe de un increíble nivel en la crítica musical, que hoy hemos perdido, sino que además llevará al lector a escuchar de otro modo las obras maestras de la historia de la música occidental. Entre los eminentes críticos están George Bernard Shaw, Friedrich Nietzsche y Oscar Wilde. «Liszt es una persona común y corriente con el pelo de punta, un esnob salido de un frenopático. Escribe la música más fea que existe.»
Dramatic and Musical Review, Londres, 7 de enero de 1843 «Beethoven les cogió el gusto a las disonancias poco eufónicas porque oía poco y de un modo confuso [...]. Las combinaciones más monstruosas de notas acabaron sonando, en su cabeza, como aceptables y equilibradas.»
A. Oulibicheff, Beethoven, ses critiques et ses glossateurs, París 1857 «La música de Wagner es la que más me gusta. Suena tan fuerte que uno puede hablar todo el tiempo sin que nadie oiga lo que dice.»
Oscar Wilde Reseña:
«Probablemente la obra de consulta más entretenida que existe. Lo que tenemos aquí es una antología sensacionalista de la crítica de la música clásica, pero gracias a las impecables credenciales de Slonimsky, nadie tiene que fingir que lo compra para regalo.»
Peter Shickele, compositor y musicólogo

Artículos relacionados

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor prolifico cuyas piezas, que se esmero en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el analisis de su rica coleccion musical, que transciende las fronteras habituales entre epocas, generos e instrumentos. Partiendo de una no...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • DE LA MUSICA AL SONIDO
    SOLOMOS, M.
    Partiendo de seis historias paralelas, el presente libro constituye una historia plural y original de la nueva música, que muestra cómo se ha producido un cambio de paradigma mediante un desplazamiento del núcleo: estamos pasando de una cultura musical centrada en la tonalidad a una cultura del sonido. Cada capítulo se centra en una de esas historias: el timbre, una categoría c...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • EL GRADO CERO DE LA PARTITURA. SUGERENCIAS INÚTILES PARA DEJAR DE HACER Y ESCUCHAR MÚSICA
    LORENZO, GUILLERMO
    Roland Barthes se refería a la escritura de «grado cero» como la propia de aquellos textos literarios que se presentan aparentando quitarse de encima cualquier marca de las prácticas literarias precedentes o coetáneas. En El grado cero de la partitura se desarrolla una aplicación del concepto al caso de la música y se identifican varias modalidades musicales que emergen de terr...
    En stock

    12,00 €11,40 €

  • SOCIOLOGÍA DEL CANTE FLAMENCO
    STEINGRESS, GERHARD
    Como producto del romanticismo europeo, el flamenco andaluz ha sido entendido durante mucho tiempo como una misteriosa expresión de la poesía y la música de los gitanos andaluces, transfigurada y utilizada comercialmente. Desde una perspectiva crítica y científica, el presente estudio desmitifica el flamenco como fenómeno del romanticismo gitano, iniciado hacia finales del sigl...
    En stock

    40,00 €38,00 €

  • EL NACIMIENTO DE BOWIE
    LANCASTER, PHIL
    A veces descarado, a veces ingenuo, y siempre sincero. Phil Lancaster. Él estuvo allí, detrás de los tambores, presenciando el nacimiento de una estrella del rock. David Bowie fue el artista total, el músico más arriesgado e innovador de la galaxia pop de los primeros años setenta; imposible hacer balance cultural del Siglo XX sin contar con Ziggy Stardust, sin tener en cuenta ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • ATLAS DE SONIDOS REMOTOS
    TERRAZAS, VÍCTOR
    Un viaje por la música que resuena en los lugares más aislados del planeta. Los acordes del piano de Einaudi sobre un iceberg, el blues eléctrico del desierto africano, música que viaja por el espacio interestelar, las canciones perdidas de una isla volcánica, la ciudad fantasma que vio nacer a ABBA, las melodías de una cueva submarina, los ecos hawaianos que enamoraron a Elv...
    En stock

    26,00 €24,70 €