ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA PERSONA DENUNCIANTE DE CORRUPCIÓN: ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD VALENCIANA
-5%

ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA PERSONA DENUNCIANTE DE CORRUPCIÓN: ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD VALENCIANA

FERNANDEZ GONZALEZ, MARIA CRISTINA

49,90 €
47,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
TIRANT LO BLANCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-1095-234-8
Páginas:
478
Encuadernación:
Rústica
49,90 €
47,41 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Prólogo 15
Listado de abreviaturas 19
Introducción 21
CAPÍTULO 1:
HERRAMIENTAS PARA COMBATIR LA CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO Y SUS ACTUALIZACIONES RESPECTO A LA CORRUPCIÓN 25
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA CORRUPCIÓN 25
1. Origen y concepto de la criminalidad de cuello blanco 25
2. Consideraciones breves en torno al concepto corrupción 32
3. Problemática en la detección e investigación de la corrupción 40
3.1. El crimen de cuello blanco, la corrupción y su relación con la criminalidad organizada 40
3.2. Modernización de la corrupción: la organización como instrumento delictivo 48
3.3. Relación entre la criminalidad organizada y miembros de la Administración Pública 53
3.4. El problema de la falta de datos en la criminalidad económica: ¿delincuencia invisible? 61
3.5. Criminalidad globalizada y capitalismo: contextualización de sociológica y crítica criminológica 66
II. RESPUESTA ARMONIZADA A LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA DESDE LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES 74
1. Respuestas a la necesidad de armonización: acuerdos e instrumentos internacionales y regionales 74
1.1. Convención OCDE (1997) 75
1.2. Convención de Naciones Unidas (2003) 79
1.3. Directrices marcadas desde el ámbito europeo 82
2. ¿Armonización o macdonalización del combate
a la corrupción? 83
3. Respuestas armonizadas tras la recomendación de distintos instrumentos internacionales 94
3.1. Reconocimiento de la responsabilidad de la persona jurídica 95
3.2. Elementos del cumplimiento normativo o corporate compliance derivados de la responsabilidad 102
3.2.1. Corporate compliance 104
3.2.2. Public compliance 106
3.2.3.1. Códigos éticos 111
3.2.3.2. Políticas internas y estrategias de comunicación 112
3.2.3.3. Análisis de riesgos, monitorización e investigaciones internas 114
3.2.3.4. Canales de denuncia 115
CAPÍTULO 2.
DEL DELATOR A LAS PERSONAS QUE INFORMAN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS: TRANSFORMACIÓN DE CONCEPTOS Y REGULACIONES 119
1. CONTEXTUALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL WHISTLEBLOWER 119
1. Primeras manifestaciones y semejanzas del alertador con el delator en el derecho romano 123
2. Influencias de las acciones qui tam inglesas 133
3. Incorporación y modernización del delator y las qui tam actions al derecho norteamericano 141
3.1. Consecuencias de la profesionalización de las acciones qui tam en Estados Unidos: los bounty hunter 150
3.2. Instrumentalización del cazarrecompensas o informante en otros contextos: la denuncia como control social 154
II. TRATAMIENTO DE LA FIGURA DEL WHISTLEBLOWER COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 167
1. Introducción de la figura del whistleblower en el derecho norteamericano 167
1.1. Ámbito legislativo federal: protección al whistleblower en el sector público 173
1.1.1. Sector de inteligencia: la importancia de la Seguridad Nacional y su denuncia 191
1.2. Incorporación al sistema corporativo y bancario 202
2. Traslación de la estrategia whistleblowing moderna a Europa 212
2.1. Establecimiento de un marco común europeo: antecedentes de la Directiva 2019/1937 214
2.1.1. Concepto de persona denunciante 220
2.1.2. Medidas de protección a los denunciantes 222
2.1.3. Autoridad independiente 224
2.1.4. La denuncia anónima 228
2.1.5. Incentivos y recompensas 229
3. Contextualización previa a la aprobación de la Directiva (UE) 2019/1937 231
3.1. Contexto de los servidores públicos potenciales denunciantes 233
3.1.1. Denuncias internas en el sector público 237
3.1.2. Externalización de la denuncia en organismos 238
3.2. Tramitaciones de políticas públicas por parte de los partidos políticos 245
3.3. Respuestas jurisprudenciales 251
4. Respuesta legislativa: ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción 258
4.1. Creación de una agencia independiente de protección y recepción de denuncias 262
4.2. Protección a las personas denunciantes: aspectos relevantes 265
CAPITULO 3:
PROTECCIÓN A LAS PERSONAS DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN: TRABAJO DE CAMPO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 271
I. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO CRIMINOLÓGICO ¿POR QUÉ LA COMUNIDAD VALENCIANA?: 271
1. Contextualización de la corrupción en la Comunidad Valenciana 273
2. La Trama Gürtel y el Caso Blasco: inicios de la persona denunciante en la Comunidad Valenciana 281
2.1. Caso Cooperación 282
2.2. Trama Gürtel: rama valenciana (FITUR) 286
3. El pacto del Botànic: una respuesta política
a la corrupción valenciana 291
3.1. Creación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) 295
3.2. Funciones de la AVAF: instrumentos de prevención y detección de la corrupción 300
3.3. Protección a los denunciantes de corrupción en el ámbito de la C.V. 302
II. ESTUDIO CRIMINOLÓGICO DE LOS DENUNCIANTES PROTEGIDOS POR LA AGENCIA VALENCIANA ANTIFRAUDE: MODELO DE TOMA DE DECISIONES 306
1. ¿Por qué nuestros servidores públicos no denuncian corrupción? 319
1.1. Ausencia de formación e información para el acceso a canales de información internos o externos 320
1.2. Probabilidad de represalias o represalias esperadas 324
1.3. Influencia del género 335
1.4. Contexto hostil en las relaciones interpersonales 345
1.5. Estructura del servicio público: denuncia interna 348
1.5.1. Ausencia de medidas de protección específicas y claras 357
2. ¿Por qué los servidores públicos denuncian la corrupción?: contextualización de los factores influyentes 361
3. Incentivos para aumentar la denuncia en casos de corrupción en la Administración Pública 371
3.1. Recompensas a los denunciantes: ¿adoptamos el modelo de premios económicos? 371
3.1.1. Principios éticos vulnerados por los premios y su contexto sociocultural 377
3.1.2. Acompañamiento económico como método de protección 383
3.2. Asistencia psicológica durante el proceso 388
3.3. Externalización de la denuncia ante autoridades independientes 394
3.4. La denuncia anónima como mecanismo ideal para la protección 401
3.4.1. Tipos de anonimización de la denuncia 411
3.4.1.1. Anonimidad de la información con identificación numeral 415
3.4.2. Utilización de redes Tor para la anonimización del sistema numeral 417
4. Formación y cambio pedagógico de imagen: labor educativa como prevención primaria 422
4.1. Utilización de la AAI para actividades formativas 423
4.1.1. Ámbito educativo primario, secundario y universitario 428
4.1.2. Ámbito laboral del sector público 434
4.2. Modificación de la norma informal en el servicio público 437
Conclusiones 445
Bibliografía 457
INFORMES Y JURISPRUDENCIA 477

La corrupción es un fenómeno complejo y multifactorial, que, a través de distintas tácticas, acaba inmiscuyéndose en la Administración Pública y corroyendo la confianza de la ciudadanía hacia la misma, y el servicio público en su totalidad. A veces, esto se logra a través de tácticas silenciosas que se favorecen de una ciudadanía sin principios, y unos empleados públicos que toleran lo que les puede beneficiar en algún momento. A través de esta obra intentaremos analizar las características del fenómeno, las respuestas que se han tomado en la materia, y terminaremos explicando uno de los múltiples factores que pueden terminar con la corrupción: la denuncia del whistleblower.
Gracias a esta denuncia, pueden hacerse públicas multitudes de irregularidades cometidas en el seno del sector público. Sin embargo, para que la misma se produzca, al igual que el delito, deben producirse una serie de factores que favorezcan la misma. En la Comunidad Valenciana, específicamente, hemos analizado cuáles son estos elementos influyentes.

Artículos relacionados

  • LA DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL
    CORONEL ORTIZ,MERCY ROCÍO
    Con este trabajo, la autora asume una postura agnóstica sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en tanto considera que existen problemas para aplicar los clásicos criterios de imputación a los entes colectivos, pues aquellos fueron pensados para las personas naturales. No obstante, aprecia que debe aceptarse esta "amarga realidad". La autora afirma que existe ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • CUESTIONES ACTUALES SOBRE DERECHO PENAL BANCARIO
    BUSTOS RUBIO, MIGUEL
    La presente obra recoge las diferentes aportaciones realizadas por un nu­trido grupo de juristas que han seleccionado diversos temas de gran inte­rés y actualidad. Que conllevan un problema de índole penal en el marco de las entidades bancadas, financieras y de crédito, llevándose a cabo un análisis completo de la cuestión a través de una doble perspectiva: juris­prudencial y d...
    En stock

    47,00 €44,65 €

  • USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICIA
    CUESTA BARCENA, DAVID A.
    En su misión de garantizar la seguridad ciudadana, la po­licía está habilitada para hacer uso de las armas, lo que sitúa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una posi­ción especial entre los poderes públicos. Aunque la coac­ción podrá ser potencialmente letal ante las amenazas más graves, en la mayoría de los supuestos no alcanzará este grado de lesividad. La presente obra a...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • LA FINANCIACIÓN ILÍCITA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
    BOADA GUTIÉRREZ, JOSÉ ANTONIO
    Durante los últimos años, han sido diversos los países que han puesto en evidencia el problema recurrente de corrupción dentro de sus organizaciones políticas, generando un desasosiego de la opinión pública y una clara desafección de las personas hacia aquellos que tienen como responsabilidad su representación en el seno de la soberanía nacional. Esta situación se ha vuelto esp...
    En stock

    47,00 €44,65 €

  • GPS COMPLIANCE
    FRANCO BLANCO,CARLOS / PUYOL MONTERO, JAVIER / ROMÁN PORRES,CARMEN
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesi...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE
    MIGUEL DIAZ Y GARCIA CONL / CAZORLA GONZÁLEZ,CRISTINA / ANCOR VIERA GONZÁLEZ,JOSÉ
    La presente obra pretende colmar, naturalmente solo de manera parcial, la falta de tratamiento suficiente de las consecuencias jurídicas del delito (si se exceptúan, quizá, los fines de la pena) en comparación con otros sectores del Derecho penal.Así, un grupo de autores especialistas en alguna faceta de las consecuencias jurídicas del delito aborda algunos aspectos que aparece...
    En stock

    49,90 €47,41 €