COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE
-5%

COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE

DIEGO GONZALEZ LILLO

62,00 €
58,90 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCIAL PONS (PAPEL)
Año de edición:
2024
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-1381-727-9
Páginas:
568
Encuadernación:
Rústica
62,00 €
58,90 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

PRÓLOGO

NOTA PREVIA

INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMERA PARTE. COAUTORÍA E IMPRUDENCIA COMO CATEGORÍAS ADSCRIPTIVAS

CAPÍTULO I. LA RELACIÓN ENTRE NORMA E IMPUTACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA: BREVE ESBOZO

CAPÍTULO II. COAUTORÍA COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN: FUNDAMENTO, ESTRUCTURA Y PRESUPUESTOS

CAPÍTULO III. LA IMPRUDENCIA COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN EXTRAORDINARIA

SEGUNDA PARTE. COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE: ELEMENTOS PARA SU ELABORACIÓN DOGMÁTICA

CAPÍTULO IV. COAUTORÍA E IMPRUDENCIA: ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO V. COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE: APLICACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS PROPUESTO

CAPÍTULO VI. ALGUNOS PROBLEMAS PARTICULARES Y OTROS VINCULADOS CON LA COAUTORÍA EN EL INJUSTO IMPRUDENTE

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

El principio de responsabilidad por el hecho propio es un auténtico criterio de legitimación para el derecho penal moderno. Por esto, si una responsabilidad vicaria no parece de recibo, menos podría serlo una basada en la adscripción de «culpas ajenas». Ahora bien, nuestras propias prácticas cotidianas revelan que, sin embargo, nada misterioso ni anómalo se esconde tras el hallazgo de acciones u omisiones que no por deficitarias dejan de ser conjuntas, y que, a su vez, varios de tales comportamientos (que también son propios) exhiben relevancia jurídico-penal. Es precisamente la identificación de un «déficit compartido y conjuntamente evitable» lo que torna plausible que un mismo hecho pueda atribuirse a dos o más personas, tanto a título de coautoría como de imprudencia.

A fin de elaborar los presupuestos de una imputación así articulada, en la primera parte de esta obra se ofrece un examen pormenorizado de la estructura interna de la coautoría, al que sigue un ejercicio análogo con la imprudencia. El análisis conceptual de ambas categorías —en el que se privilegia una determinada aproximación a la teoría de la acción— es objeto de una aplicación coordinada en la segunda parte de la investigación. En ella, tras presentar y ponderar otros modelos constructivos, se propone razonar el esquema de la coautoría en clave de injusto imprudente y, al mismo tiempo, del injusto imprudente en clave de coautoría. Paralelamente, a partir del aparato teórico patrocinado se ofrecen soluciones para una serie de casos prácticos que acompañan su desarrollo como guía de trabajo.

Diego González Lillo es profesor de Derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (Chile) e investigador de su Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE-UV). Posee los grados de Licenciado en Ciencias Jurídicas, por la Universidad de Valparaíso, y de Máster en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor en Derecho y Ciencia Política, por la Universidad de Barcelona. Fue Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona por su tesis titulada Coautoría en el injusto imprudente. Una aproximación analítica desde las teorías de la acción y de la imputación. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en la teoría de la intervención delictiva, las estructuras de imputación subjetiva en el hecho punible y el principio de culpabilidad en sentido amplio.

Artículos relacionados

  • HIBRISTOFILIA. UN CUENTO DE (ENCERR)HADAS
    ELÍAS MUNÁRRIZ, CARLOTA
    ¿Nunca te has preguntado por qué te gustan los chicos malos? ¿Y si te dijera que las mujeres que se sienten atraídas por ellos comparten rasgos con quienes se enamoran de criminales? Hay un nombre para eso: hibristofilia. La atracción por hombres peligrosos, violentos… o directamente criminales. Puede que nunca hayas salido con un asesino. Pero si una y otra vez te enamoras de ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • ANÁLISIS DEL DELITO DE INSOLVENCIA PUNIBLE (ART. 259 CP)
    ROLDÁN PÉREZ, CARMEN
    El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en e...
    En stock

    50,00 €47,50 €

  • LA TEORIA DEL BIEN JURIDICO Y SU FUNCION DE CRITICA LEGISLATIVA
    DE LA FUENTE CARDONA, FRANCISC
    Uno de los objetivos que se propone nuestro sistema político es que el Estado nunca más se convierta en verdugo, en enemigo de los ciudadanos, y, para ello, introduce en las constituciones unos contenidos materiales que el legislador y el resto de poderes públicos están obligados a respetar. En la medida en que el ordenamiento jurídico penal es el instrumento idóneo para ejerce...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • IMPUNIDAD, DERECHO PENAL Y LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA
    MANUEL LUIS RUIZ MORALES
    El libro ofrece una profunda reflexión sobre el modelo español de impunidad, en particular en relación a los crímenes cometidos durante el régimen franquista. Analizando la Memoria Histórica y la Memoria Democrática, el autor muestra cómo el marco jurídico y político español ha perpetuado una cultura de olvido y silencia la justicia transicional.Con una comparación audaz de exp...
    En stock

    105,04 €99,79 €

  • CÓDIGO PENAL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubre el Código Penal de España en su 1.ª edición (2025) con encuadernación espiral, actualizado y con índice analítico. Un recurso esencial para comprender delitos, penas y derechos. Ideal para juristas y estudiantes de derecho. ¡Sumérgete en su contenido! ...
    En stock

    11,00 €10,45 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, JUAN JOSÉ
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    En stock

    49,00 €46,55 €

Otros libros del autor

  • AUTORIA Y PARTICIPACION COMO CRITERIOS DE IMPUTACION
    DIEGO GONZALEZ LILLO
    La atemporalidad y universalidad del variado conjunto de argumentos que entraña la intervención de una pluralidad de personas en un hecho delictivo comprueban que acaso nunca serán sobreabundantes losintentos por abordar dicho objeto de estudio. Y ello no solo porque, como lo muestra el estado actual de la discusión, el tópico sigue produciendo nuevas controversias, sino porque...
    Disponible

    31,48 €29,91 €