DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA
-5%

DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN ESPAÑA

SÁNCHEZ BENÍTEZ, CRISTIAN

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2020
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-290-2290-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

PRÓLOGO   NOTA PREVIA DEL AUTOR   INTRODUCCIÓN   CAPÍTULO I. LA MEDIDA DE SEGURIDAD DE LIBERTAD VIGILADA I. Introducción II. Concepto y naturaleza jurídica III. Ejecución y control judicial de la medida IV. Contenido y duración V. Las consecuencias del incumplimiento VI. Los supuestos de imposición postpenitenciaria de la medida 1. La modificación efectuada en 2015: la ampliación de los supuestos de aplicación 2. La libertad vigilada en los delitos de terrorismo 3. La libertad vigilada en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual 4. La libertad vigilada en los delitos de homicidio y sus formas 5. La libertad vigilada en los delitos de violencia doméstica VII. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO II. LA PENA DE PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE I. Régimen jurídico de la pena de prisión permanente revisable 1. Introducción 2. Régimen jurídico y naturaleza de la pena de prisión permanente revisable 3. Periodo de seguridad y condiciones de acceso a la suspensión 4. Periodo suspensivo de la pena 5. La pena de prisión permanente revisable, las penas largas de prisión y los límites máximos de cumplimiento de hasta cuarenta años II. Delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 1. Asesinato cualificado 2. Terrorismo con resultado de muerte 3. Homicidio del Rey o la Reina o el Príncipe o la Princesa de Asturias 4. Homicidio de Jefe de un Estado extranjero o de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado, que se halle en España 5. Genocidio con causación de muerte, agresión sexual o mutilación genital 6. Delitos de lesa humanidad con causación de muerte III. Breves consideraciones sobre la propuesta de ampliación del ámbito de aplicación de la pena de prisión permanente revisable 1. El contexto posterior a la entrada en vigor de la pena de prisión permanente revisable 2. Breve análisis de la propuesta de ampliación de los delitos castigados con la pena de prisión permanente revisable 3. ¿Fin de la pena de prisión permanente revisable? IV. La pena de prisión permanente revisable y el Convenio Europeo de Derechos Humanos V. Análisis sobre la viabilidad constitucional de la pena de prisión permanente revisable 1. Dignidad de la persona 2. Igualdad y no discriminación 3. Derecho a la vida y prohibición de penas inhumanas o degradantes 4. Derecho a la libertad 5. Principio de legalidad 6. Principio de reinserción social VI. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO III. NUEVAS VÍAS DE CONTROL POSTPENITENCIARIO I. Introducción II. La toma de muestras biológicas y la realización de análisis de ADN (el artículo 129 bis del Código penal) III. El Registro Central de Delincuentes Sexuales IV. La prohibición de desempeñar determinadas profesiones que impliquen contacto habitual con menores y la pena de inhabilitación docente V. Recapitulación y valoración crítica   CAPÍTULO IV. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA I. Introducción II. Propuestas de lege ferenda 1. Propuesta de supresión de la medida de libertad vigilada de ejecución postpenitenciaria a sujetos imputables 2. Propuesta de supresión de la pena de prisión permanente revisable 3. Propuesta de reducción de los límites máximos de cumplimiento efectivo 4. Propuesta de introducción de una pena de libertad vigilada   CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA  

En las últimas décadas se asiste en España al desarrollo y afianzamiento de un modelo penal securitario en el que el Derecho penal de la peligrosidad adquiere un carácter protagónico. Este modelo promueve el control postpenitenciario de carácter inocuizador de determinados grupos delincuenciales generadores de un mayor reproche social. Se trata de un conjunto de delincuentes imputables que además reciben la calificación estatal de peligrosos. . En este libro el lector encontrará un estudio desde una perspectiva dogmática y fundamentalmente político-criminal de la modalidad postpenitenciaria de la medida de seguridad de libertad vigilada, de la pena de prisión permanente revisable y de otras instituciones accesorias orientadas a garantizar un control postpenitenciario de ciertos grupos de delincuentes, los enemigos del Derecho penal español. . De este modo, Derecho penal del enemigo en España contiene un amplio análisis de las instituciones más características de este modelo penal excepcional. Este análisis crítico culmina con una propuesta alternativa al conjunto de instituciones aplicables en España a los delincuentes imputables y peligrosos. . Cristian Sánchez nació en 1989 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y es doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz (2019). Anteriormente se licenció en Derecho (2012) y cursó el Máster Oficial en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad (2013). Cuenta con varias publicaciones sobre corrupción, enriquecimiento ilícito y financiación ilegal de partidos políticos, delitos contra la intimidad, protección penal de la propiedad industrial y política migratoria y especialmente sobre peligrosidad criminal, medidas de seguridad, prisión permanente revisable y Derecho penal del enemigo.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PENAL. TOMO II. PARTE ESPECIAL. 9ª EDICION
    JUDEL PRIETO, ANGEL / SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, CARLOS
    Este Manual de Derecho Penal, Parte Especial, ha sido elaborado con la finalidad básica de proporcionar al opositor a las Carreras Judicial y Fiscal un instrumento útil para la preparación de las pruebas selectivas. Aborda el estudio de los temas 27 a 64 que componen el Programa Oficial, los cuales han sido confeccionados teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido esta ...
    En stock

    67,37 €64,00 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA. NORMATIVA 2023
    GABINETE JURÍDICO DEL CEF
    La presente publicación recoge, actualizado a 1 de septiembre de 2023, el Código Penal aprobado por la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, así como legislación especial contenida en la Ley orgánica de represión del contrabando, la Ley orgánica electoral general, la Ley sobre régimen jurídico de control de cambios, la Ley sobre transacciones económicas con el exterior y la...
    En stock

    29,40 €27,93 €

  • COMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMEN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS
    FERNÁNDEZ AJENJO, JOSÉ ANTONIO
    Los Comentarios a la conocida como Ley de Protección del Informante aportan un análisis sistemático de sus preceptos normativos, así como una extensa interpretación de los mismos, con especial detenimiento de sus aspectos más controvertidos: concepto de informante; distinción entre canal interno, externo y revelación pública; delimitación de las autoridades competentes; deberes...
    En stock

    31,90 €30,31 €

  • GEOGRAFIA DE LA CRUELDAD. LUGARES DE EJECUCION 2
    ARROYO ZAPATERO,LUIS ALBERTO
    La crueldad carece de límites espaciales y tras la Geografía de la Crueldad I continuamosviaje por rollos, picotas, lugares de ejecución y prisiones crueles por España yAmérica. Al exponer estas crueldades se desea estimular la sensibilidad propia de lacivilización contemporánea que rechaza siempre en nuestro tiempo las penas crueles,ya sean las capitales, ya sean las privacion...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PENAL. VOLUMEN II. PARTE ESPECIAL
    GÓMEZ RIVERO, MARÍA DEL CARMEN / NIETO MARTÍN, ADÁN / CORTÉS BECHIARELLI, EMILIO / GÓMEZ TOMILLO, MANUEL / ABEL SOUTO, MIGUEL
    Esta novedad de Fundamentos de Derecho Penal, Parte Especial se presenta totalmente revisada y puesta al día. Se han actualizado las referencias a las Instrucciones y Circulares de la Fiscalía General del Estado y a los Acuerdos de Pleno no jurisdiccionales de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que orientan la aplicación práctica de los distintos preceptos por parte de los Tr...
    En stock

    55,95 €53,15 €

  • FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, JAVIER
    El Compliance constituye un conjunto de procedimientos y buenas prácticas, que las organizaciones adoptan con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, a los efectos de establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos, donde se trata de identificar los riesgos de incumplimiento a los ...
    En stock

    89,90 €85,41 €