HACIA UN DERECHO PENAL EQUILIBRADO
-5%

HACIA UN DERECHO PENAL EQUILIBRADO

PLATAFORMA RAZONABLE DE POLÍTICA CRIMINAL

HERRERO HERRERO, CÉSAR

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
DYKINSON (PAPEL)
Año de edición:
2015
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-9085-275-0
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

Es un hecho, no menesteroso de gran contrastación, la existencia, dentro de un sector muy amplio de la sociedad española, de una opinión constante sobre que, en el nada exiguo campo de lo penal (en su dimensión sustantiva, procesal y penitenciaria), puede y debe observarse, al menos para el propio País, muy relevantes desequilibrios. Siendo los más llamativos los consistentes en trato desigual, con respecto al reconocimiento de derechos y deberes de cada una de las partes 'naturales', contendientes en el conflicto traído por el hecho criminoso. Debidos principalmente, gran parte de aquéllos, a determinados planteamientos y técnicas legales, a algunas resoluciones judiciales (sean de ámbito nacional o internacional (recuérdese las últimas sentencias del TEDH versus España) o a ambas. Siendo llamativo, también, que serían, según la precitada opinión, los delincuentes más peligrosos (midiendo la peligrosidad por la entidad y gravedad del bien jurídico por ellos quebrantado y por su 'modus operandi', técnicamente avanzado y dolosamente sibilino) los más beneficiados. Todo ello, a costa de la sociedad en cuanto tal y, sobre todo, de las víctimas concretas, directas o individualizadas.

Partiendo, el autor, de que, a su juicio, esas observaciones-persuasiones de la ciudadanía tienen fundamento, dice ser exigible esta pregunta: ¿Dónde tienen su origen tales desequilibrios y lagunas? Y, en su respuesta, viene a sugerir que: Un examen sosegado de algunas de esas leyes, de esas resoluciones judiciales (sea en el ámbito procesal o penitenciario) permitiría, según él, avanzar lo que sigue. Que, al tiempo de abordar la resolución de algunos conflictos penales complejos (sea en fase legal, judicial, o penitenciario, o en las tres) parece no tenerse, suficientemente presente, por los sujetos activos de decisión, las exigencias impuestas, para estos casos, por los postulados fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho. O sea, tenerse que resolver estas cuestiones de manera que sean respetados, equitativamente, los derechos, y delimitados correlativamente los deberes, de cada uno de los contendientes entre sí (sociedad como tal, víctimas concretas o directas y el reo o delincuente) durante el 'continuum' en que se extiende el contencioso del hecho criminal que se sustancia.
Las leyes, resoluciones judiciales, resoluciones administrativo-penitenciarias, que no satisfagan esa triple demanda de parte, han de ser tildadas de injustas, porque injusticia es no dar a todos y cada uno lo que en derecho les pertenece y en la medida en que les pertenece. O agrandar los derechos de unos a fuer de aminorar, ilícitamente, los derechos de los otros.

Pero, en consecuencia, ¿cómo es factible salir de este círculo jurídico-penal marcadamente deficitario y, por lo mismo, injusto? Teniendo la decisión eficaz, por los responsables democráticos de gestionar la 'res publica', de crear un Derecho penal destinado a proteger, por igual, a dichas partes. Naturalmente, sin dejar de tener en cuenta, claro está, la distinta situación de cada una de ellas, respecto a las consecuencias derivadas del fenómeno delincuencial, aquí y ahora, contendido. En esta obra se recalca, desde luego, la imperiosa necesidad de construir, en serio, un Derecho Penal también para las víctimas.

Pues bien. Un Derecho penal (en su triple vertiente), con tales características, sólo puede ser construido si existe firme compromiso, por los mencionados responsables, de imponer como criterios informadores irrenunciables, en la creación, interpretación, aplicación y ejecución del mismo, los valores superiores ético-jurídicos (justicia, igualdad, libertad, dignidad de la persona) que campean en el frontispicio de los Estados Sociales y Democráticos de Derecho. Valores que, por ello, han de impregnar los principios específicos fundamentales de cada una de las ramas jurídicas (aquí, las tres ramas del Derecho penal). Derivando el mensaje de aquéllos y éstos hacia la elaboración, interpretación y ejecución de sus leyes. Única forma, también, de que cobre mesura el ejercicio de los derechos humanos, que al tener que practicase en sociedad, éste no puede ser ilimitado, pues se producirían invasiones excluyentes y, por ello, inadmisibles por ilícitas. Para la realización de esos fines, ha de llevarse a cabo, los correspondientes juicios de compensación, entre sí, de tales principios bajo la égida de dichos valores.
He aquí el objeto de reflexión de este libro, para propuesta de alguna solución a cuestiones tan complejas.

Artículos relacionados

  • INVESTIGACION CRIMINAL.
    SOTELO, RAMON ANTONIO
    ¿Qué debe hacer la primera persona autorizada a ingresar en una escena del crimen?El rol del primer respondiente o primer respondedorEl libro aborda la importancia crítica de la actuación inicial en una escena del crimen por parte del primer respondiente autorizado.El primer respondiente es la persona con autoridad legal que llega primero al lugar donde ocurrió un hecho posible...
    En stock

    17,68 €16,80 €

  • EL TERRORISMO Y SU MARCO REGULATORIO ACTUAL: ENTRE LA INDEFINICIÓN Y LA SOBRERREGULACIÓN
    AVILÉS HERNÁNDEZ,ELENA
    Esta obra constituye un riguroso estudio sobre el fenómeno del terrorismo, abordado desde una perspectiva multidisciplinar que integra el análisis jurídico, político y criminológico. Mediante un enfoque metodológico preciso y documentado, la autora examina su evolución histórica y su impacto en la seguridad global, identificando los desafíos normativos que han surgido en su reg...
    En stock

    54,90 €52,16 €

  • LOS PRINCIPIOS GARANTISTAS EN LA EXTINCIÓN DE DOMINIO
    JIMENEZ TAPIA, RAFAEL SIMON / URBINA MENDOZA,EMILIO J.
    Los mecanismos de persecución patrimonial contra la delincuencia económica han desarrollado, en América Latina, un instrumento altamente eficaz y eficiente como es la extinción de dominio. Tras varias décadas el subcontinente ha verificado la capacidad recuperativa de activos ilícitos a través de este instituto, que, en 2011 asume otras dimensiones al publicarse la Ley Modelo d...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • FASCINADOS POR EL TRUE CRIME
    LISBONA NOMEN, ALBA / NOMEN MARTÍN, LEILA
    En la era digital, el true crime está al alcance de todos. Cada día, millones de personas se sumergen en historias de crímenes reales, investigaciones policiales y perfiles de criminales. Pero ¿por qué esta fascinación por lo macabro , ¿qué efectos tiene sobre la mente humana y cómo afecta a nuestra visión del mundo , ¿cómo puede este consumo convertirse en una adicción y, ¿dón...
    En stock

    23,50 €22,33 €

  • DETRÁS DEL CRIMEN
    MAGAZ, RICARDO
    Grandes profesionales de “la espada y la pluma” unen sus talentos en este libro para ofrecer al público un inventario de veinticinco historias inquietantes de true crime vividas en primera persona y avaladas por la Sociedad Científica Española de Criminología. Miembros destacados de los cuerpos policiales, de la comunidad de inteligencia, detectives privados, directores de pris...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • DERECHO EN ESCENA: EXPLORANDO EL DERECHO PENAL DESDE LA PANTALLA
    VARIOS AUTORES
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción. ...
    En stock

    15,00 €14,25 €

Otros libros del autor

  • CRIMINOLOGÍA. PARTE GENERAL Y ESPECIAL. 4ª ED.
    HERRERO HERRERO, CÉSAR
    Este Tratado de Criminología ("CRIMINOLOG+A. PARTE GENERALY ESPECIAL") que, ahora, aparece en su "4ª edición ampliada y actualizada, en esta misma Editorial Dykinson, pero dentro de la Colección, ya consolidada, "Estudios de Criminología y Política Criminal ", es uno de los primeros textos, sobre esta materia, pioneros en España, elaborados por autor español. ...
    Disponible

    75,00 €71,25 €

  • COMUNICACIÓN EN CAMPAÑA
    HERRERO HERRERO, CÉSAR
    1. La dirección de campañas electorales2. Demoscopia: la construcción de la agenda3. El gabinete de comunicación y las relaciones con los medios4. Ciberactivismo5. El commnunity manager político6. Propaganda electoral7. Organización de actos políticos8. La cobertura informativa de campañas electorales9. La imagen de los políticos10. El discurso de campaña11. Los debates polític...
    Disponible

    22,63 €21,50 €

  • TRATADO DE CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
    HERRERO HERRERO, CÉSAR
    Es sabido por los estudiosos de las Ciencias Criminológicas que, a partir de mediada la década de los setenta del pasado Siglo, la Criminología Clínica ha venido escuchando voces no sólo sobre su puesta en duda, sino también de explícita invocación descalificadora, de abierta recusación. ¿Es entonces, a estas alturas, momento oportuno de presentar un ?Tratado de Criminología Cl...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    46,80 €44,46 €

  • FENOMENOLOGÍA CRIMINAL Y CRIMINOLOGÍA COMPARADA
    HERRERO HERRERO, CESAR
    A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica. Esta función es i...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    40,00 €38,00 €