INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COMPROBACIÓN TRIBUTARIA: TRANSPARENCIA Y NO DISCRIMINACIÓN
-5%

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COMPROBACIÓN TRIBUTARIA: TRANSPARENCIA Y NO DISCRIMINACIÓN

MARTÍN LÓPEZ, JORGE

27,37 €
26,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2023
Materia
Derecho Financiero y Tributario
ISBN:
978-84-1163-412-0
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
27,37 €
26,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La presente monografía tiene por objeto analizar los riesgos derivados de la utilización de la inteligencia artificial por la Administración tributaria, sobre todo con fines comprobatorios. Resulta innegable que la inteligencia artificial puede potenciar la lucha contra el fraude fiscal y, en este sentido, la selección de contribuyentes a efectos comprobatorios se erige en uno de los máximos exponentes de esa funcionalidad. Esta tecnología permite a la Administración tributaria elaborar perfiles de contribuyentes y clasificarlos en función de su índice de riesgo de incumplimiento para, de este modo, optimizar la apertura y tramitación de los oportunos procedimientos tributarios de comprobación o inspección. Ahora bien, esta utilización de la inteligencia artificial puede generar fricciones con determinados derechos y garantías de los contribuyentes. Desde esta perspectiva, se ha buscado analizar la opacidad y los sesgos de los sistemas de inteligencia artificial, en tanto principales riesgos vinculados a su empleo por la Administración tributaria, sobre todo a efectos comprobatorios. Y ello al objeto de dilucidar cuál es el peligro real de que esa falta de transparencia o desviación en las respuestas computacionales pueda generar indefensión o discriminación para los obligados. A tales efectos, el trabajo parte de una breve aproximación a la inteligencia artificial, examinándose la base jurídica de su utilización por parte de la Administración tributaria. Seguidamente, se trata la cuestión de la opacidad que suele anudarse a la inteligencia artificial, preguntándonos si cabría predicar una especie de derecho a conocer cómo la Administración emplea estos sistemas en su actuación y, en su caso, cuál podría ser su anclaje y contenido jurídicos. Concretamente, se examina si la Administración tributaria debería motivar cómo ha operado la inteligencia artificial a la hora de incluir a los contribuyentes en los procedimientos de comprobación o inspección. De otro lado, los sesgos algorítmicos y su posible plasmación en discriminaciones para los obligados constituyen otra de las amenazas potenciales del empleo de la inteligencia artificial por la Administración tributaria. Aquí la cuestión nuclear estribaría en determinar hasta qué punto esos sesgos abocan necesariamente en una discriminación jurídicamente relevante. En particular, se pretende analizar en qué medida la elaboración de perfiles de contribuyentes para su selección a efectos comprobatorios en virtud de estas técnicas conlleva, o no, una probabilidad superior de que aquellos sufran alguna clase de discriminación jurídica. Finalmente, se examina en profundidad la propuesta de Reglamento sobre inteligencia artificial realizada por la Comisión, la cual trata de ofrecer una regulación proporcionada de este fenómeno, basada en el riesgo, de modo que sólo se impongan restricciones y requisitos a aquellos sistemas de inteligencia artificial potencialmente lesivos para la seguridad y los derechos fundamentales. No obstante, hay que tener en cuenta que dicha propuesta, así como el texto transaccional acordado por el Consejo, parecen no aplicar los requisitos y garantías previstos para los sistemas de alto riesgo a los empleados por la Administración en los procedimientos tributarios.

Artículos relacionados

  • CÓMO MODIFICAR DECLARACIONES DE IRPF CON LAS NUEVAS RECTIFICATIVAS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    La Ley 13/2023, de 24 de mayo, introdujo la posibilidad de implantar un sistema único para la corrección de autoliquidaciones, a través de las denominadas autoliquidaciones rectificativas, llamadas a sustituir el previo sistema dual de complementaria y solicitud de rectificación en los tributos en los que así se determine. En el concreto ámbito del IRPF, esta nueva figura se ha...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • LA TRIBUTACIÓN MÍNIMA EN ESPAÑA
    FELIX DANIEL MARTINEZ LAGUNA / JIMÉNEZ-VALLADOLID DE L'HOTELLERIE-FALLOIS, DOMING
    La Ley 7/2024, de 20 de diciembre ha incorporado al ordenamiento jurídico español un nuevo impuesto de triple modalidad que deriva de los trabajos de la OCDE y de la Directiva de la Unión Europea en materia de tributación mínima efectiva de determinados grupos multinacionales y nacionales. El objetivo de este nuevo impuesto se relaciona con la reducción de la competencia fiscal...
    En stock

    39,90 €37,91 €

  • CASOS PRÁCTICOS DE IVA EN OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS E INTERNACIONALES. 3ª ED.
    VARIOS AUTORES
    Este monográfico se presenta como una pieza indispensable para el estudio práctico de la fiscalidad indirecta en el ámbito de las operaciones de comercio intracomunitarias e internacionales, sean entregas de bienes o prestaciones de servicio.A lo largo de la obra se desarrollan punto por punto buena parte de las distintas operaciones que pueden realizarse en el marco del tráfic...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • MEMENTO PRÁCTICO IRPF 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento IRPF es la referencia de consulta esencial para encontrar de forma muy rápida todas las respuestas sobre el impuesto que afecta de forma directa a la mayoría de las familias españolas, a los empresarios individuales y, por supuesto, a los asesores fiscales. A diferencia de otras obras, lejos de ofrecer un simple comentario sobre la norma, el Memento realiza un estud...
    En stock

    167,44 €159,07 €

  • PRESUPUESTOS CIENTIFICOS DE LA HACIENDA PUBLICA
    MORSELLI, EMANUELE
    "La capacidad contributiva personal está representada por el consumo mejor que por la producción de la Defino como política estatal la concepción que sostengo, supuesto que sea necesario calificar la orientación de una ciencia que ya lleva su nombre, como inseparable de la clase de hechos que estudia. El tributo con sus efectos es algo que se determina por el Estado y para el...
    En stock

    38,73 €36,79 €

  • CASOS PRÁCTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2024
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Este monográfico se realiza con la finalidad de ayudar en el estudio práctico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2024, cuya declaración deberá presentarse entre abril y junio de 2025.A través de sus páginas se recogen casos prácticos con los que se tratan de abarcar los elementos más importantes del impuesto y, sobre todo, aquellos ...
    En stock

    30,00 €28,50 €

Otros libros del autor

  • EL VETO PRESUPUESTARIO
    MARTÍN LÓPEZ, JORGE
    La presente monografía tiene como objeto el análisis de la reciente doctrina del Tribunal Constitucional sobre el veto presupuestario. A tales efectos, se parte del estudio del régimen jurídico-positivo de esta facultad gubernamental para, posteriormente, examinar de forma crítica cómo la jurisprudencia constitucional ha acabado configurando su alcance material, temporal y form...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    37,00 €35,15 €

  • LA RECTIFICACIÓN DE AUTOLIQUIDACIONES TRIBUTARIAS
    MARTÍN LÓPEZ, JORGE
    El presente estudio tiene por objeto analizar el régimen jurídico de la rectificación de autoliquidaciones tributarias previsto en la Ley General Tributaria y en el Reglamento General de Gestión e Inspección.Así, partiendo de la configuración legal de la figura de la autoliquidación tributaria, se aborda su posible rectificación a instancia del obligado, desde una óptica sustan...
    Disponible

    19,00 €18,05 €