LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
-5%

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

SOBERANÍA VERSUS JUSTICIA UNIVERSAL (CONTIENE CD-ROM)

FERNANDES, JEAN MARCEL

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Editorial:
REUS (PAPEL)
Año de edición:
2008
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-290-1524-9
Páginas:
224
30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Sin Stock. Disponible en 5/7 días
Añadir a favoritos

La idea de una jurisdicción penal internacional ya no sorprende a nadie. Diariamente, el asunto aparece en la prensa de todo el mundo como algo normal. Aunque haya surgido recientemente, el Derecho penal internacional es una realidad pujante y una disciplina jurídica más. En la actualidad y en efecto, los crímenes internacionales de mayor gravedad no son sancionados ya, exclusivamente, mediante juicios estatales.
La antigua indiferencia de la comunidad de los Estados úoriginada por el riguroso respeto a los poderes soberanos, que hacía que cualquier iniciativa fuese considerada como una ingerencia indebida en las cuestiones internasú ha evolucionado hacia la preocupación y la responsabilidad conjunta de los países, proceso que culmina en la creación de la Corte Penal Internacional por la Conferencia Diplomática de Roma de 1996.
Ello sabido y partiendo de un enfoque histórico-jurídico y adoptando, cuando es necesario, una perspectiva político-diplomática, este libro tiene por objeto el estudio del sistema jurisdiccional propio de la Corte Penal Internacional, concebido para obviar las resistencias estatales a lo que pudiera ser considerado como una amenaza para los poderes soberanos, y los diversos problemas que su implantación conlleva.
El autor del mismo, Jean Marcel Fernández, Diplomático brasileño, es Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Máster en Diplomacia del Instituto de Río Branco, Licenciado en Derecho por la Universidad de Sâo Paulo y autor de la obra titulada A promoçâo da paz pelo Direito Internacional Humanitario úPorto Alegre, Sergio Antonio Fabris Editor, 2006

Puntos de venta (de la colección Iberoamerican de Derecho)

PARTE I. HISTORIA Y DIPLOMACIA:
EL LARGO CAMINO HASTA EL DÍA 17 DE JULIO DE 1998
CAPÍTULO 1 " La formación de la idea de una jurisdicción internacional penal: De las prácticas ad hoc a una corte permanente
1.1. El proyecto de Gustave Moynier y sus antecedentes
1.2. Iniciativas surgidas de la Primera Guerra Mundial
1.3. -La Segunda Guerra y el principio de la responsabilidad penal individual
1.3.1. -Tribunal de Nuremberg: primer paso rumbo a la CPI
1.3.2. -Tribunal de Tokio: teoría similar, práctica distinta
1.4. Período 1947-1996: la aceptación de la jurisdicción universal
1.4.1. -Las Convenciones sobre los crímenes de Genocidio y de Apartheid
1.4.2. Comisión de Derecho Internacional: cuna de la CPI
1.4.2.1. -El Anteproyecto de 1951
1.4.2.2. -La revisión de 1953
1.4.2.3. -La definición del crimen de agresión
1.4.2.4. -Código de Delitos contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad
1.5. El Tribunal ad hoc para la ex Yugoslavia
1.6. El Tribunal ad hoc para Ruanda
CAPÍTULO 2 " La Conferencia Diplomática de Roma de 1998: El establecimiento de la Corte Penal Internacional
2.1. Antecedentes inmediatos
2.1.1. -Informe del Grupo de Trabajo de 1992
2.1.2. -Proyecto de Estatuto de 1993
2.1.3. -Proyecto revisado de 1994 y la concepción de la complementariedad
2.1.4. -Comité Especial de 1995 y primeros debates sobre la complementariedad
2.1.5. -Comité Preparatorio de la Conferencia de Roma de 1998
2.2. Conferencia Diplomática de Roma de 1998
2.2.1. -Conveniencia del principio de la complementariedad
2.2.2. -Posición inicial de los Estados en las negociaciones
2.2.2.1. -Patronos de la justicia internacional penal
2.2.2.2. -Patronos de la soberanía
2.2.2.3. -Patronos del Consejo de Seguridad
2.2.3. -Negociaciones sobre la competencia de la CPI
2.2.3.1. -Condiciones para el ejercicio de la competen-cia
2.2.3.2. -Consejo de Seguridad, Fiscal y la admisibili-dad

PARTE II. DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL:
EL PRINCIPIO DEL FIN
CAPÍTULO 3 " El Estatuto de Roma de 1998: La competencia de la Corte Penal Internacional
3.1. Estructura del Estatuto de Roma
3.2. -Preámbulo y Artículo 1: mención al carácter complementario de la CPI
3.3. -Competencia ratione personae: restricciones de edad y de origen del acusado
3.4. -Competencia ratione materiae: crímenes de trascendencia internacional
3.4.1. -Crimen de genocidio
3.4.2. -Crímenes de lesa humanidad
3.4.3. -Crímenes de guerra
3.4.4. -Crimen de agresión
3.5. Competencia ratione temporis: el tiempo contra la CPI
3.6. Competencia ratione loci: todo sobre nada
3.7. Ejercicio de la competencia
3.7.1. -Condiciones previas para el ejercicio de la competencia
3.7.2. -Activación de la competencia por Estados y por el Fiscal
3.7.3. -La poderosa actuación del Consejo de Seguridad
3.8. -Jurisdicción y admisibilidad: el funcionamiento de la complementariedad
3.8.1. -Criterios del sistema complementario
3.8.2. -Procedimientos, impugnaciones, cosa juzgada (ne bis in idem)
CAPÍTULO 4 " Casos y Proposiciones: El presente y el futuro de la Corte Penal Internacional
4.1. Primeras situaciones remitidas y casos de la CPI
4.1.1. -El caso de la RDC: manipulación política de la complementariedad
4.1.2. -El caso de Uganda: transferencia de costos a la CPI
4.1.3. -El caso de la RCA: legitimación interna y externa
4.1.4. -El caso de Darfur: legitimación limitada de competencia
4.2. Alternativas al principio de la complementariedad
4.2.1. -El sistema de jurisdicción exclusiva
4.2.2. -El sistema de jurisdicción de segunda instancia
4.2.3. -El sistema de jurisdicción concurrente
4.3. -Propuesta de revisión estatutaria: soberanía versus justicia universal
4.3.1. -¿Cómo reconocer la primacía de la justicia sobre la soberanía?
4.3.2. -¿Cómo evitar que el principio sea el fin?

CONSIDERACIONES FINALES

ANEXOS (EN CD-ROM)
ANEXO I Proyecto de Convenio de Gustave Moynier (1872)
ANEXO II Tratado de Versalles (1919)
ANEXO III Declaración de Moscú (1943)
ANEXO IV Acuerdo de Londres (1945)
ANEXO V Estatuto del Tribunal Internacional Militar de Nuremberg (1945)
ANEXO VI Principios de Nuremberg (1950)
ANEXO VII Segunda Conferencia Internacional de Paz de La Haya (1907)
ANEXO VIII Estatuto del Tribunal Militar Internacional para el Extremo Oriente (1946)
ANEXO IX Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948)
ANEXO X Proyecto de Convención para el Castigo del Crimen de Apartheid (1981)
ANEXO XI Proyecto de estatuto para una corte penal internacional (1951)
ANEXO XII Proyecto de estatuto revisado para una corte penal internacional (1953)
ANEXO XIII Draft Code of Crimes against the Peace and Security of Mankind (1996)
ANEXO XIV Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia " ICTY (1993)
ANEXO XV Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda " ICTR (1994)
ANEXO XVI Proyecto de Estatuto para un Tribunal Penal Internacional (1993)
ANEXO XVII Proyecto de Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998)
ANEXO XVIII Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998)

Artículos relacionados

  • INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE LOS DELITOS DE ODIO COMETIDOS A TRAVÉS DE INTERNET
    YÁÑEZ GARCÍA BERNAL, IRENE
    Analiza la evolución de los discursos de odio en las redes sociales, la utilización de inteligencia artificial para detectar y prever estos delitos, así como las implicaciones jurídicas y sociológicas. Desde la aporofobia hasta la violencia de género, pasando por el cyberbullying y los delitos en el ámbito del deporte, esta obra ofrece una visión integral sobre un tema de creci...
    En stock

    62,40 €59,28 €

  • LAS INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, JORDE ISAAC / HUANCA MOLINA, JUAN CARLOS / JACHTCHECHEN, JOHN VICTOR / CANEPARO, PRISCILA / ABEL SOUTO, MIGUEL / DE DIENHEIM BARRIGUE
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    En stock

    29,00 €27,55 €

  • FEMINICIDIO SEXUAL EN ESPAÑA: ENFOQUES Y DESAFIOS ANALITICOS Y JURIDICO-PENALES
    TARANCON GOMEZ, PILAR
    El problema del feminicidio preocupa a nuestros poderes públicos, en especial desde hace más de dos décadas. El de tipo íntimo es el que ha recibido mayor atención a todos los niveles. El feminicidio de carácter sexual, que constituye una expresión particularmente cruenta de la violencia contra la mujer, forma parte de esas otras categorías feminicidas menos conocidas y explora...
    En stock

    21,00 €19,95 €

  • LA TEORIA DEL BIEN JURIDICO Y SU FUNCION DE CRITICA LEGISLATIVA
    DE LA FUENTE CARDONA, FRANCISC
    Uno de los objetivos que se propone nuestro sistema político es que el Estado nunca más se convierta en verdugo, en enemigo de los ciudadanos, y, para ello, introduce en las constituciones unos contenidos materiales que el legislador y el resto de poderes públicos están obligados a respetar. En la medida en que el ordenamiento jurídico penal es el instrumento idóneo para ejerce...
    En stock

    60,00 €57,00 €

  • HIBRISTOFILIA. UN CUENTO DE (ENCERR)HADAS
    ELÍAS MUNÁRRIZ, CARLOTA
    ¿Nunca te has preguntado por qué te gustan los chicos malos? ¿Y si te dijera que las mujeres que se sienten atraídas por ellos comparten rasgos con quienes se enamoran de criminales? Hay un nombre para eso: hibristofilia. La atracción por hombres peligrosos, violentos… o directamente criminales. Puede que nunca hayas salido con un asesino. Pero si una y otra vez te enamoras de ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • CÓDIGO PENAL (ANILLAS)
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Descubre el Código Penal de España en su 1.ª edición (2025) con encuadernación espiral, actualizado y con índice analítico. Un recurso esencial para comprender delitos, penas y derechos. Ideal para juristas y estudiantes de derecho. ¡Sumérgete en su contenido! ...
    En stock

    11,00 €10,45 €