FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN
-5%

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN

UN NUEVO CONCEPTO PARA EL DOLO Y LA IMPRUDENCIA BAJO LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Y TEORÍA DE LA ACCIÓN SIGNIFICATIVA. 2ª ED.

SÓLON RUDÁ, ANTONIO

47,00 €
44,65 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
J.M. BOSCH (PAPEL)
Año de edición:
2025
Materia
Derecho Penal
ISBN:
978-84-10044-96-8
Páginas:
388
Encuadernación:
Rústica
47,00 €
44,65 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa

En esta segunda edición de Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, comparto con el lector el resultado de más de 14 años de investigación sobre la naturaleza y el significado de la conducta huma­na en el ámbito penal. La Teoría Significativa de la Imputación es fruto de una búsqueda incesante por un modelo de imputación más justo y coherente, que desafía las estructuras dogmáticas del Derecho Penal.

Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas -como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado- que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la pre­visibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso.

Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conoci­miento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evi­tarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia. También introduzco una nueva clasificación de la imprudencia consciente en tres niveles -gravísima, grave y leve-, en sustitución de lo que se denomina dolo directo de segundo gra­do, dolo eventual y culpa consciente, respectivamente. De este modo, ajusto la sanción penal a la verdadera gravedad de la conducta, sin recurrir a ficciones jurídicas que solo complican y dificultan la impu­tación de responsabilidad penal.

Artículos relacionados

  • LA DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL
    CORONEL ORTIZ,MERCY ROCÍO
    Con este trabajo, la autora asume una postura agnóstica sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en tanto considera que existen problemas para aplicar los clásicos criterios de imputación a los entes colectivos, pues aquellos fueron pensados para las personas naturales. No obstante, aprecia que debe aceptarse esta "amarga realidad". La autora afirma que existe ...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • CUESTIONES ACTUALES SOBRE DERECHO PENAL BANCARIO
    BUSTOS RUBIO, MIGUEL
    La presente obra recoge las diferentes aportaciones realizadas por un nu­trido grupo de juristas que han seleccionado diversos temas de gran inte­rés y actualidad. Que conllevan un problema de índole penal en el marco de las entidades bancadas, financieras y de crédito, llevándose a cabo un análisis completo de la cuestión a través de una doble perspectiva: juris­prudencial y d...
    En stock

    47,00 €44,65 €

  • USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICIA
    CUESTA BARCENA, DAVID A.
    En su misión de garantizar la seguridad ciudadana, la po­licía está habilitada para hacer uso de las armas, lo que sitúa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una posi­ción especial entre los poderes públicos. Aunque la coac­ción podrá ser potencialmente letal ante las amenazas más graves, en la mayoría de los supuestos no alcanzará este grado de lesividad. La presente obra a...
    En stock

    45,00 €42,75 €

  • LA FINANCIACIÓN ILÍCITA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
    BOADA GUTIÉRREZ, JOSÉ ANTONIO
    Durante los últimos años, han sido diversos los países que han puesto en evidencia el problema recurrente de corrupción dentro de sus organizaciones políticas, generando un desasosiego de la opinión pública y una clara desafección de las personas hacia aquellos que tienen como responsabilidad su representación en el seno de la soberanía nacional. Esta situación se ha vuelto esp...
    En stock

    47,00 €44,65 €

  • GPS COMPLIANCE
    FRANCO BLANCO,CARLOS / PUYOL MONTERO, JAVIER / ROMÁN PORRES,CARMEN
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesi...
    En stock

    99,00 €94,05 €

  • CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE
    MIGUEL DIAZ Y GARCIA CONL / CAZORLA GONZÁLEZ,CRISTINA / ANCOR VIERA GONZÁLEZ,JOSÉ
    La presente obra pretende colmar, naturalmente solo de manera parcial, la falta de tratamiento suficiente de las consecuencias jurídicas del delito (si se exceptúan, quizá, los fines de la pena) en comparación con otros sectores del Derecho penal.Así, un grupo de autores especialistas en alguna faceta de las consecuencias jurídicas del delito aborda algunos aspectos que aparece...
    En stock

    49,90 €47,41 €

Otros libros del autor

  • LO ESENCIAL DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN.
    SÓLON RUDÁ, ANTONIO
    Lo esencial de la teoría significativa de la imputación. Una concepción sobre la estructura del dolo e imprudencia, desde la filosofía del lenguajeEste trabajo es un estudio reducido de la tesis presentada en el libro Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, publicado por esta Editora en 2019, y presenta la estructura de una teoría alternativa a la teoría de la ...
    Disponible

    17,00 €16,15 €

  • DOLO E IMPRUDENCIA
    SÓLON RUDÁ, ANTONIO
    El “establishment” doctrinal con respecto a la imputación de responsabilidad ya sea en el derecho penal, en el derecho civil o administrativo, está lejos de satisfacer las necesidades de los encargados de hacer cumplir la ley. En el campo del derecho penal, por ejemplo, los errores cometidos por los tribunales de todo el mundo, al imputar la responsabilidad por la práctica de u...
    Disponible

    52,00 €49,40 €

  • BREVE HISTORIA DEL DERECHO PENAL Y DE LA CRIMINOLOGÍA
    SÓLON RUDÁ, ANTONIO
    Quien no se pregunta de dónde venimos es porque tampoco le interesa saber hacia dónde vamos y ni siquiera en qué paraje estamos. Este y no otro sería el efecto de una enseñanza de las ciencias penales limitada a los discursos pretendidamente tecnocráticos. Incluso los modelos ofrecidos por la dogmática jurídico-penal sin programas políticos destinados a ser aplicados por un pod...
    Sin Stock. Disponible en 5/7 días

    55,00 €52,25 €